Redacción
Sábado, 24 de Febrero de 2018
Mansilla de las Mulas
Visita guiada y finlandon hoy en el Etnográfico
Las actividades con motivo del 10ª Aniversario del Museo Etnográfico Provincial de León en la sede de Mansilla de las Mulas continúan. Hoy está prevista la visita guiada por el mismo a las 12:00 horas, una visita que también tendrá lugar mañana a la misma hora.
Esta tarde, a las 18:00 horas, está previsto un filandón organizado por la Diputación de León en el que participarán Adolfo Alonso Ares (Asesor Cultural del Instituto Leonés de Cultura) y el periodista Fulgencio Fernández.
En el año en el que conmemoramos el “10º ANIVERSARIO DE LA INAUGURACIÓN DEL MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN en la sede de Mansilla de las Mulas (2008-2018) desde la Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León se presenta esta actividad que será realizada por Adolfo Alonso Ares. Asesor Cultural del Instituto Leonés de Cultura y Fulgencio Fernández. Periodista, que nos contarán historias relacionadas con el ciclo vital humano de la cultura tradicional.
Los Filandones constituyen uno de los pilares más importantes de la tradición oral leonesa. Cumplían una labor de socialización pues eran reuniones entre familias y amigos que se juntaban en una casa donde las mujeres hilaban (de donde viene el nombre de filar, hilar en leonés) mientras que los hombres ejecutaban alguna labor como la cestería, el arreglo de herramientas, la fabricación de madreñas e incluso otras actividades más lúdicas como jugar a las cartas. Todo ello se realizaba al mismo tiempo que se contaban historias, cuentos, romances, cosas divertidas, didácticas o misteriosas, se cantaba, se bailaba y también se hablaba de todo lo que ocurría en el pueblo. En estos filandones se reunían pequeños y mayores en el mismo ambiente permitiendo la trasmisión de una generación a otra de una manera lúdica y amena
Los filandones se realizaban en las cocinas, pero también en las cuadras, chozos o cocinas de horno, donde había calor. Se iba cambiando de casa, siendo los anfitriones los que debían proporcionar luz y leña y si había vino, castañas o chocolatada mucho mejor.
El Museo Etnográfico Provincial de León con este filandón volverá a recrear aquel ambiente de oralidad inmerso en la vida agrícola, pastoril, de molienda, etc,
Para algunos será novedoso, para otros será un recuerdo, para los más un descubrimiento, pero seguro que para todos será cultura actual desde lo tradicional. Una forma tradicional de compartir que evolucionada dará sentido a la unión que provoca todo Filandón, como expresión cultural de la comunidad.
Todas las actividades son gratuitas. Mañana habrá una representación de las Marzas Rondas Leonesas.
Las actividades con motivo del 10ª Aniversario del Museo Etnográfico Provincial de León en la sede de Mansilla de las Mulas continúan. Hoy está prevista la visita guiada por el mismo a las 12:00 horas, una visita que también tendrá lugar mañana a la misma hora.Esta tarde, a las 18:00 horas, está previsto un filandón organizado por la Diputación de León en el que participarán Adolfo Alonso Ares (Asesor Cultural del Instituto Leonés de Cultura) y el periodista Fulgencio Fernández.
En el año en el que conmemoramos el “10º ANIVERSARIO DE LA INAUGURACIÓN DEL MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN en la sede de Mansilla de las Mulas (2008-2018) desde la Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León se presenta esta actividad que será realizada por Adolfo Alonso Ares. Asesor Cultural del Instituto Leonés de Cultura y Fulgencio Fernández. Periodista, que nos contarán historias relacionadas con el ciclo vital humano de la cultura tradicional.
Los Filandones constituyen uno de los pilares más importantes de la tradición oral leonesa. Cumplían una labor de socialización pues eran reuniones entre familias y amigos que se juntaban en una casa donde las mujeres hilaban (de donde viene el nombre de filar, hilar en leonés) mientras que los hombres ejecutaban alguna labor como la cestería, el arreglo de herramientas, la fabricación de madreñas e incluso otras actividades más lúdicas como jugar a las cartas. Todo ello se realizaba al mismo tiempo que se contaban historias, cuentos, romances, cosas divertidas, didácticas o misteriosas, se cantaba, se bailaba y también se hablaba de todo lo que ocurría en el pueblo. En estos filandones se reunían pequeños y mayores en el mismo ambiente permitiendo la trasmisión de una generación a otra de una manera lúdica y amenaLos filandones se realizaban en las cocinas, pero también en las cuadras, chozos o cocinas de horno, donde había calor. Se iba cambiando de casa, siendo los anfitriones los que debían proporcionar luz y leña y si había vino, castañas o chocolatada mucho mejor.
El Museo Etnográfico Provincial de León con este filandón volverá a recrear aquel ambiente de oralidad inmerso en la vida agrícola, pastoril, de molienda, etc,
Para algunos será novedoso, para otros será un recuerdo, para los más un descubrimiento, pero seguro que para todos será cultura actual desde lo tradicional. Una forma tradicional de compartir que evolucionada dará sentido a la unión que provoca todo Filandón, como expresión cultural de la comunidad.
Todas las actividades son gratuitas. Mañana habrá una representación de las Marzas Rondas Leonesas.




































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141