Valderas
"Campanadas" para un reloj mudo
![[Img #35443]](upload/img/periodico/img_35443.jpg)
En Valderas el reloj del Ayuntamiento no suena desde hace mucho. La añoranza de su sonido, sus manecillas perdidas en el tiempo trasladan tristeza a los vecinos de Valderas y extraña a los visitantes que miran intrigados una reloj parado. Sin embargo, eso no impide que un grupo de vecinos sigan cumpliendo con la tradición de comer las uvas a los pies del reloj. Son "los de siempre".
Cada año -y ya desde hace unos cuantos- recrean el sonido de las campanadas de Año Nuevo con un ingenioso artilugio. Doce campanadas diferentes en Valderas que marcan el inicio de un Año Nuevo, en esta ocasión el 2018... siempre con la esperanza y la ilusión de que estos 365 días sean los de la 'recuperación' para Valderas. Así, no faltaron las campanadas -un tanto originales-, las uvas, los fuegos artificiales y mucha mucha ilusión.
De momento, cuenta con el ingrediente principal de la fórmula: unos vecinos que aman y luchan por su pueblo. Ahora falta voluntad y ganas por aquellos que representan el municipio. Entonces, el Cuento de Navidad dejará de ser una fantasía y Valderas recuperará su alegría y fastuosidad de hace años. Y llegadas estas fechas habrá luces que engalanen sus calles, el Belén volverá a estar en su sitio, las actividades y las fiestas llenarán nuestros días y sobre todo... se respirará alegría e ilusión en un pueblo que ahora está aletargado en la oscuridad.
¡Feliz Año valderenses! Y como dice la canción... "¡Es en Valderas donde reina la alegría y el buen humor!". Nuestra villa es orgullo de personajes valientes y luchadores que han defendido nuestro pueblo durante siglos. Sigamos su ejemplo y luchemos por Valderas.
El 2018 fue recibido por Alberto y los suyos (Los Benito) su familia y los que habitualmente se reúnen en la cita de las 'Campanadas', "los de siempre". Aunque en esta cita todo el mundo es siempre bien recibido. Esperemos que el 2019... las Campanadas las de nuestro querido reloj, ese que su sonido era escuchado hasta en poblaciones cercanas.
![[Img #35443]](upload/img/periodico/img_35443.jpg)
En Valderas el reloj del Ayuntamiento no suena desde hace mucho. La añoranza de su sonido, sus manecillas perdidas en el tiempo trasladan tristeza a los vecinos de Valderas y extraña a los visitantes que miran intrigados una reloj parado. Sin embargo, eso no impide que un grupo de vecinos sigan cumpliendo con la tradición de comer las uvas a los pies del reloj. Son "los de siempre".
Cada año -y ya desde hace unos cuantos- recrean el sonido de las campanadas de Año Nuevo con un ingenioso artilugio. Doce campanadas diferentes en Valderas que marcan el inicio de un Año Nuevo, en esta ocasión el 2018... siempre con la esperanza y la ilusión de que estos 365 días sean los de la 'recuperación' para Valderas. Así, no faltaron las campanadas -un tanto originales-, las uvas, los fuegos artificiales y mucha mucha ilusión.
De momento, cuenta con el ingrediente principal de la fórmula: unos vecinos que aman y luchan por su pueblo. Ahora falta voluntad y ganas por aquellos que representan el municipio. Entonces, el Cuento de Navidad dejará de ser una fantasía y Valderas recuperará su alegría y fastuosidad de hace años. Y llegadas estas fechas habrá luces que engalanen sus calles, el Belén volverá a estar en su sitio, las actividades y las fiestas llenarán nuestros días y sobre todo... se respirará alegría e ilusión en un pueblo que ahora está aletargado en la oscuridad.
¡Feliz Año valderenses! Y como dice la canción... "¡Es en Valderas donde reina la alegría y el buen humor!". Nuestra villa es orgullo de personajes valientes y luchadores que han defendido nuestro pueblo durante siglos. Sigamos su ejemplo y luchemos por Valderas.
El 2018 fue recibido por Alberto y los suyos (Los Benito) su familia y los que habitualmente se reúnen en la cita de las 'Campanadas', "los de siempre". Aunque en esta cita todo el mundo es siempre bien recibido. Esperemos que el 2019... las Campanadas las de nuestro querido reloj, ese que su sonido era escuchado hasta en poblaciones cercanas.














































Alberto | Miércoles, 03 de Enero de 2018 a las 00:49:39 horas
Con aire.con frio .lloviendo..nevando...con niebla..incluso a veces con dos elementos atmosfericos juntos en clara union infernal para que no asistieramos a degustar esas doce unidades de uvas...Pues bien..ni asi hemos bajado los brazos y desde que tengo uso de razon.llevo asistiendo a ese momento en el que despedimos un año ya caduco y damos la bienvenida al novato año entrante
Los que nos reunimos ese dia..bajo la atenta mirada no exenta de perpleijidad por parte del mudo reloj..nos denominamos.." los de siempre"
No es muy dificil adivinar el porque
Los Cholos.Nachos.Japetes y Benitos no somos faciles de rendirnos ante las adversidades y de paso intentamos seguir manteniendo una antigua y vieja tradicion.
Se agradece el reportaje Raquel..
Accede para votar (0) (0) Accede para responder