R. Meléndez
Domingo, 01 de Octubre de 2017
Valdemora

Arte reciclado en las calles

[Img #33508]

Un gigantesco cangrejero de más de cuatro metros recibe a todo aquel que llega a Valdemora. Desde hace unas semanas una original escultura luce en la entrada del pueblo desde la carretera que llega de Valencia de Don Juan y Valderas. La composición reproduce un cangrejero en plena ‘faena’ -y es que hasta lleva cangrejos en la red-. Esta reproducción pretende ser un homenaje al mote con el que se conoce a los oriundos de Valdemora: cangrejeros.

[Img #33506]

Este valle ubicado entre oteros está atravesado por un arroyo, cuyo cauce oscila entre épocas de extrema sequía en los que queda prácticamente seco y otras de gran caudal. En este ecosistema se dan numerosos cangrejos -dicen que de gran calidad- y su captura era afición y casi un oficio entre los vecinos. De ahí el mote, “cangrejeros” por la gran cantidad de cangrejos que aquí se dan.

 

No obstante, a pesar de ser zona de cangrejos la normativa actual prohíbe su captura por lo que curiosamente hoy en día no se pueden capturar cangrejos desde el puente de Castilfalé hasta casi la raya con Gordoncillo.

[Img #33507]

Sea como fuere, el cangrejero es un símbolo para Valdemora y por este motivo su alcalde, Carlos Valencia, tenía claro que una escultura que identificase al pueblo debía de presidir la entrada principal del pueblo junto al consultorio médico.

 

“En un principio habíamos pensado encargar una escultura de un cangrejero o un cangrejo, pero el presupuesto era excesivo” explica Valencia. Así que optaron por la solución de llevar a cabo una original iniciativa: crear ellos mismos una escultura con material reciclado. Con este espíritu el alcalde diseñó un boceto y ayudado por un trabajador del Ayuntamiento fue construyendo el cangrejero. Hierros, tuberías, cables -todo material desechado- integran esta composición de gran tamaño. Más de cuatro metros de altura y de gran consistencia -solo la parte de la cabeza pesa más de 40 kilos-. “De esta forma reciclamos material y además ornamentamos nuestro pueblo” asegura Valencia satisfecho con el resultado final de la escultura. “Aún no tiene nombre, pero seguro que los vecinos no tardan en ponerle pronto un apelativo” comenta.

 

El cangrejero no es la primera de las obras de “arte reciclado” en Valdemora. En otra zona de descanso de la localidad se halla un barco pirata que corona una veleta que indica los puntos cardinales  y uno de los monolitos de piedra de la plaza también fue realizado con piedra reutilizada.

[Img #33509]

Valencia no descarta continuar con este “arte reciclado” e ir, poco a poco, ornamentando la localidad con estas curiosas esculturas. Arte sostenible, arte reciclado que cuida y mima el medio ambiente.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.