Infraestructuras
UPL exige a la Junta que retome la León-Braganza siendo reivindicativa ante el Gobierno de la Nación
UPL afirma que la cumbre interestatal hispanolusa que ha reunido a los presidentes de ambos países, "dejó una vez más a las claras que al Gobierno de España no le interesa en absoluto la conexión de León con Braganza y sin embargo se apuesta por ejes ferroviarios que en ningún caso pasan ni tan siquiera por la provincia de León".
Los leonesistas se lamentan de esta situación y culpan a la Junta de Castilla y León, Diputació de León y Ayuntamiento de León de "no mover un solo dedo para que el Gobierno de la Nación reivindique junto con el luso, esta conexión" que la UPL considera necesaria para el desarrollo de la provincia de León y toda la Región Leonesa.
UPL recuerda que que esta vía de comunicación de apenas 22 kilómetros, que uniría las localidad lusa de Braganza con la leonesa de la provincia zamorana de Puebla de Sanabria, supondría poner en valor a León como eje logístico del noroeste de España con posibilidades de acceso al occidente, con todo lo que ello conllevaría de salida internacional, que generaría unas sinergias reconocidas en informes elaborados desde hace años. Además, los leonesistas aseguran que la autovía León-Braganza sería el paso razonable especialmente para mercancías hacia Oporto así como Lisboa con conexión con toda Europa por carretera y conexión naval a través del puesto de Gijón aprovechando la llamada autopista del mar que desde Asturias finaliza en la localidad francesa de Nantes.
Por todo ello, la UPL exige a la Junta de Castilla y León que retome definitivamente la reivindicación de esta autovía y "conexión prioritaria" para el desarrollo de la Región Leonesa.
UPL afirma que la cumbre interestatal hispanolusa que ha reunido a los presidentes de ambos países, "dejó una vez más a las claras que al Gobierno de España no le interesa en absoluto la conexión de León con Braganza y sin embargo se apuesta por ejes ferroviarios que en ningún caso pasan ni tan siquiera por la provincia de León".
Los leonesistas se lamentan de esta situación y culpan a la Junta de Castilla y León, Diputació de León y Ayuntamiento de León de "no mover un solo dedo para que el Gobierno de la Nación reivindique junto con el luso, esta conexión" que la UPL considera necesaria para el desarrollo de la provincia de León y toda la Región Leonesa.
UPL recuerda que que esta vía de comunicación de apenas 22 kilómetros, que uniría las localidad lusa de Braganza con la leonesa de la provincia zamorana de Puebla de Sanabria, supondría poner en valor a León como eje logístico del noroeste de España con posibilidades de acceso al occidente, con todo lo que ello conllevaría de salida internacional, que generaría unas sinergias reconocidas en informes elaborados desde hace años. Además, los leonesistas aseguran que la autovía León-Braganza sería el paso razonable especialmente para mercancías hacia Oporto así como Lisboa con conexión con toda Europa por carretera y conexión naval a través del puesto de Gijón aprovechando la llamada autopista del mar que desde Asturias finaliza en la localidad francesa de Nantes.
Por todo ello, la UPL exige a la Junta de Castilla y León que retome definitivamente la reivindicación de esta autovía y "conexión prioritaria" para el desarrollo de la Región Leonesa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99