Redacción
Martes, 07 de Febrero de 2017
Asociación Unificada de Guardias Civiles

AUGC denuncia que la Guardia Civil parchea la falta general de efectivos descuidando la protección del medio rural

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado en reiteradas ocasiones que la merma de efectivos que de forma continuada ha venido sufriendo el Cuerpo a lo largo de los últimos años afecta especialmente al campo y al medio rural.

 

En nota de prensa la AUGC explica que el senador territorial de Compromís, Carles Mulet, registró varias preguntas dirigidas al Gobierno respecto a los equipos ROCA de la Guardia Civil, creados en 2013 para luchar contra los robos en el campo y el mundo agrario, advirtiendo de que la falta de efectivos en este ámbito está generando una desprotección que se refleja en el aumento del número de delitos: robos de maquinaria agrícola, ganado, cosechas, etcétera. Según AUGC el Gobierno se ha limitado a "echar balones fuera", señalando que los equipos ROCA son “organizaciones operativas no permanentes y de composición variable, que se conforman dentro de Unidades de entidad Compañía”. Añade además que “los guardias civiles que prestan servicio en estos equipos pertenecen a la fuerza en revista de la Compañía en la que los referidos equipos ROCA se conforman".

 

AUGC también insiste en la "obsoleta" e "ineficaz" organización territorial de la Guardia Civil, "con cientos de pequeños puestos semiabandonados diseminados por vastísimos territorios, ofreciendo una seguridad de cartón piedra de la que son buenos conocedores los delincuentes que campan a sus anchas por ellos" indica el comunicado.

 

En este sentido, AUGC propone un modelo organizativo basado en la concentración de efectivos y medios en puestos que realmente estén preparados para ofrecer una seguridad real en el medio rural.

 

Un asociación profesional con más de 30.000 afiliados

Con más de 30.000 afiliados, AUGC es la decana de las asociaciones profesionales y la mayoritaria en el Consejo de la Guardia Civil. Cuenta con representación en todo el territorio español, en cada una de las unidades y especialidades del Cuerpo y viene liderando el movimiento asociativo desde la llegada de la democracia, cuando nació como un sindicato clandestino. Su lucha por la democratización de la institución le valió en 2010 el Premio Nacional de Derechos Humanos que concede la Asociación Pro Derechos Humanos de España (apdhe).

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.