Redacción
Domingo, 08 de Enero de 2017
Gordoncillo

El Mihacale cierra el 2016 con un incremento en sus visitas

[Img #27220]

El Museo de la Industria Harinera de Castilla y León (Mihacale) registró en el 2016 un total de 4.759 visitantes, con lo que alcanza una cifra de casi 13.500 usuarios desde su apertura el 9 de agosto de 2014.

 

Los datos del 2016 son buenos y superan ligeramente los del 2015 (4.616 visitantes). Entre los datos dejados por el balance anual destaca el aumento del porcentaje de visitantes de la provincia de León -superan el 90% mientras que en el 2015 fue del 81%- y Asturias se sitúa en el segundo territorio de procedencia de los visitantes, le siguen Valladolid, Vizcaya, Madrid y Zamora. El mes de más afluencia de visitas fue agosto con casi 1.400 visitantes.

 

Desde el Mihacale admiten que los datos son "números modestos" pero muestran su satisfacción al ver que "el museo se afirma y poco a poco aumenta sus visitas" todo en un contexto de "una zona poco poblada, mal comunicada y alejada de las rutas turísticas".

 

La entrada del Museo ha sido gratuita durante los primeros 24 meses, pero tras el verano se ha empezado a cobrar lo que no ha impedido que el público alabara la calidad de las exposiciones y continuaran las visitas guiadas a la antigua fábrica de harinas.

 

El Mihacale afronta el 2017 con nuevos retos y aboga por el apoyo externo. “Necesitamos apoyo externo de instituciones superiores que colaboren para promocionar el Museo y darlo a conocer fuera de nuestra provincia” explica Javier Revilla, director de Museo, que indica el éxito del intervambio de visitas escolares entre las diputaciones de Valladolid y León.
 

La incorporación del 'Aula del Trigo' será una de las novedades para este año. Además, de conseguir la financiación esperada, está previsto comenzar la segunda gran fase del proyecto que debería culminar con la puesta en movimiento de una buena parte de la maquinaria ya expuesta en el museo.
 

En cuanto a exposiciones, aunque se despedirá “Ars Mechanicae, Ingeniería Medieval en España” (que todavía se podrá disfrutar durante todo el mes de enero), habrá grandes sorpresas. Así lo asegura la dirección del Mihacale que también augura notables programaciones culturales.

.

2016, un año con seis exposiciones temporales y casi una veintena de actividades culturales

Entre las principales actividades del Mihacale destacan sus exposiciones temporales. Durante el 2016 el Museo contó con seis exposiciones temporales. El año arrancó con la muestra "Grupo El Paso, Informalismo leonés y derivaciones" (enero, venía desde 2015) y continuó con  "No lugares, No personas" (de febrero a mayo). Junio fue el mes de las pinturas de elisa Beltrán que expuso su trabajo en "Caminos" para dar paso a "Norberto en Marcha" con las fotografías de Norberto Cabezas en la primera quincena de julio."Juguetes de otro tiempo" de la asociación cultural La Vita se expuso en agosto. Por último, "Ars Mechanicae, ingeniería medieval en España" expuesta desde el 22 de julio y que puede visitarse en la actualidad.

 

El Mihacale como germen de cultura destaca por su amplia programación cultural. Han sido numerosas las actividades desarrolladas durante estos meses, casi una veintena de ellas. Jornadas literarias, cine, conferencias, teatro, recitales y conciertos se han sucedido durante todo el año en una intensa agenda.
 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.