Santa María del Páramo
Los tratados de libre comercio y el acceso a la titularidad de la tierra, principales problemas de la mujer rural
![[Img #26288]](upload/img/periodico/img_26288.jpg)
Los tratados de libre comercio con Canadá y Estados Unidos y el acceso a la propiedad de la tierra por parte ratado de libre comercio con Estados Unidos y el acceso a la titularidad de la tierra son algunos de los principales problemas de la mujer en el medio rural. Esas fueron las concluisones de la jornada celebrada ayer en Santa María del Páramo organizada por Izquierda Unida En Común a través de su grupo de la Diputación de León.
En el acto, titutado 'Los nuevos retos del mundo rural. Mujeres y desarrollo' participaron' Eva García Sempere (coordinadora del área federal de medio ambiente de Izquierda Uninda y diputada de Unidos Podemos por Málaga), Juan Antonio Rodriguez Ferrero (de Unión de Campesions de Castilla y León), Isabel Álvarez García (presidenta de CERES León) y María Avelina Vidal (de Mujeres Leonesas del Medio Rural, Amulemer, y de la Federación de Mujeres Rurales, Fademur). El diputado provincial de Izquierda Unida, Miguel Flecha, también participó en este acto que pretende "llegar" con este tipo de actividades a toda la provincia y conocer las "necesidades" y la "situación real" de los pueblos.
En su intervención, Eva García Sempere habló sobre los tratados de libre comercio con Canadá y Estados Unidos que "serán claramente negativos para el campo". Según explicó "dejarán en clara desventajas a los pequeños y medianos agricultores que dificilmente podrán competir con las grandes explotaciones norteamericanas".
La situación de las mujeres en el mundo rural y las dificultades a las que se enfrentan también fue abordada por Isabel Álvarez que denunció la perdida de la presencia femenina en el campo.
La titularidad compartida fue el tema tratado por María Avelina que insistió en la necesidad de este cambio en las explotaciones agrarias para el beneficio de la situación de la mujer en el mundo rural.
La Política Agraria Común (PAC) y los tratados de libre comercio centraron la intervención de Juan Antonio Rodríguez Ferrerro quien destacó la nefasta situación del vacuno de leche, "algunas han tenido que dejar de producir porque no les recogen la leche" lo que atribuyó "a un fallo tremendo de la PAC". "La PAC se la están llevando los de siempre, las grandes multinacionales y los grandes agricultores del centro europa".
Los tratados de libre comercio con Canadá y Estados Unidos y el acceso a la propiedad de la tierra por parte ratado de libre comercio con Estados Unidos y el acceso a la titularidad de la tierra son algunos de los principales problemas de la mujer en el medio rural. Esas fueron las concluisones de la jornada celebrada ayer en Santa María del Páramo organizada por Izquierda Unida En Común a través de su grupo de la Diputación de León.
En el acto, titutado 'Los nuevos retos del mundo rural. Mujeres y desarrollo' participaron' Eva García Sempere (coordinadora del área federal de medio ambiente de Izquierda Uninda y diputada de Unidos Podemos por Málaga), Juan Antonio Rodriguez Ferrero (de Unión de Campesions de Castilla y León), Isabel Álvarez García (presidenta de CERES León) y María Avelina Vidal (de Mujeres Leonesas del Medio Rural, Amulemer, y de la Federación de Mujeres Rurales, Fademur). El diputado provincial de Izquierda Unida, Miguel Flecha, también participó en este acto que pretende "llegar" con este tipo de actividades a toda la provincia y conocer las "necesidades" y la "situación real" de los pueblos.
En su intervención, Eva García Sempere habló sobre los tratados de libre comercio con Canadá y Estados Unidos que "serán claramente negativos para el campo". Según explicó "dejarán en clara desventajas a los pequeños y medianos agricultores que dificilmente podrán competir con las grandes explotaciones norteamericanas".
La situación de las mujeres en el mundo rural y las dificultades a las que se enfrentan también fue abordada por Isabel Álvarez que denunció la perdida de la presencia femenina en el campo.
La titularidad compartida fue el tema tratado por María Avelina que insistió en la necesidad de este cambio en las explotaciones agrarias para el beneficio de la situación de la mujer en el mundo rural.
La Política Agraria Común (PAC) y los tratados de libre comercio centraron la intervención de Juan Antonio Rodríguez Ferrerro quien destacó la nefasta situación del vacuno de leche, "algunas han tenido que dejar de producir porque no les recogen la leche" lo que atribuyó "a un fallo tremendo de la PAC". "La PAC se la están llevando los de siempre, las grandes multinacionales y los grandes agricultores del centro europa".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162