Malillos de los Oteros
Luz verde a la planta avícola de gallinas ponedoras
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha dado el visto bueno a la Evaluación Ambiental del proyecto que tiene como objetivo instalar una planta avícola en Malillos de los Oteros. Un proyecto de la empresa 'Huevos de León'.
La explotación se localizará en las parcelas 82, 83, 84 y 94 del polígono 102. La planta avícola contará con 84.000 plazas. Las instalaciones contarán con 2 naves de 1.385 m2 cada una.
Los huevos producidos se recogerán y trasladarán mediante cintas transportadoras hacia un centro de clasificación de huevos. El centro de clasificación tendrá una sala de clasificación, zona de almacén de cartonaje, almacén de producto terminado y oficinas. Contará con una instalación frigorífica para la conservación de los huevos.
El complejo dispondrá de una zona de instalaciones auxiliares de 742,28 m2, con una sala con dos depósitos de agua de 100 m3 cada uno y sistema de cloración automático, un cuarto de limpieza, un cuarto de residuos, vestuarios, taller y almacén.
La cantidad de gallinaza que se generará anualmente en la totalidad de la explotación es de 2.211 m3 y está prevista su gestión mediante su aplicación como fertilizante agrícola, vinculando a la explotación ganadera un total de 174 hectáreas aptas.
El suministro de agua proviene de un sondeo que se ejecutará en la propia parcela y cuya autorización se está tramitando ante la Confederación Hidrográfica del Duero.
Las aguas residuales de aseos, vestuarios de la zona de producción y de oficinas, serán evacuadas hacia un decantador/digestor con filtro biológico que junto con las de la limpieza de la sala de clasificación de huevos se conducirán a una fosa estanca de 6 m3. Las aguas de limpieza de las naves de producción se canalizarán a otra fosa estanca de 20 m3. Ambas serán entregadas posteriormente a gestor autorizado.
La instalación dispondrá de energía eléctrica de la red para su funcionamiento, aunque se dispondrá de un grupo electrógeno para situaciones de emergencia, alimentado por gasóleo por lo que existirá de un depósito de polietileno de doble pared y de 1.000 litros de capacidad.
Todos los residuos generados en la explotación se entregarán a gestor autorizado.
El proyecto no se encuentra en zona designada como vulnerable a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes de origen agrícola y ganadero, si bien debe contar con autorización ambiental emitida ya.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha dado el visto bueno a la Evaluación Ambiental del proyecto que tiene como objetivo instalar una planta avícola en Malillos de los Oteros. Un proyecto de la empresa 'Huevos de León'.
La explotación se localizará en las parcelas 82, 83, 84 y 94 del polígono 102. La planta avícola contará con 84.000 plazas. Las instalaciones contarán con 2 naves de 1.385 m2 cada una.
Los huevos producidos se recogerán y trasladarán mediante cintas transportadoras hacia un centro de clasificación de huevos. El centro de clasificación tendrá una sala de clasificación, zona de almacén de cartonaje, almacén de producto terminado y oficinas. Contará con una instalación frigorífica para la conservación de los huevos.
El complejo dispondrá de una zona de instalaciones auxiliares de 742,28 m2, con una sala con dos depósitos de agua de 100 m3 cada uno y sistema de cloración automático, un cuarto de limpieza, un cuarto de residuos, vestuarios, taller y almacén.
La cantidad de gallinaza que se generará anualmente en la totalidad de la explotación es de 2.211 m3 y está prevista su gestión mediante su aplicación como fertilizante agrícola, vinculando a la explotación ganadera un total de 174 hectáreas aptas.
El suministro de agua proviene de un sondeo que se ejecutará en la propia parcela y cuya autorización se está tramitando ante la Confederación Hidrográfica del Duero.
Las aguas residuales de aseos, vestuarios de la zona de producción y de oficinas, serán evacuadas hacia un decantador/digestor con filtro biológico que junto con las de la limpieza de la sala de clasificación de huevos se conducirán a una fosa estanca de 6 m3. Las aguas de limpieza de las naves de producción se canalizarán a otra fosa estanca de 20 m3. Ambas serán entregadas posteriormente a gestor autorizado.
La instalación dispondrá de energía eléctrica de la red para su funcionamiento, aunque se dispondrá de un grupo electrógeno para situaciones de emergencia, alimentado por gasóleo por lo que existirá de un depósito de polietileno de doble pared y de 1.000 litros de capacidad.
Todos los residuos generados en la explotación se entregarán a gestor autorizado.
El proyecto no se encuentra en zona designada como vulnerable a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes de origen agrícola y ganadero, si bien debe contar con autorización ambiental emitida ya.



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99