Redacción
Domingo, 04 de Septiembre de 2016
Mansilla de las Mulas

Honras a la Virgen de Gracia

[Img #24586]

La denominada Peregrinación a la Virgen de Gracia transcurre desde León capital (punto de origen es la Iglesia del Mercado, en la Plaza del Grano) hasta la ermita de la Virgen de Gracia de Mansilla de las Mulas. El acontecimiento tiene lugar cada primer domingo de septiembre, invariablemente.

 

La imagen de la Virgen de Gracia, quemada y posteriormente restaurada en 1950 por el escultor Víctor de los Ríos, se venera con especial devoción en Mansilla y en su ermita que en tiempos perteneció a la desparecida parroquia de San Lorenzo. Dice la tradición oral que la devoción y el patronazgo a la Virgen de Gracia nació por iniciativa de los Agustinos que ocuparon el Convento (hoy sede del extraordinario edificio que alberga el Museo Etnográfico Provincial de León) fundado en 1500 por Don Fadrique Enríquez, cuarto Almirante de Castilla y Señor de Mansilla y Rueda. El propio almirante establece que el Ayuntamiento asista en el convento a los sermones de Nuestra Señora de Gracia.

 

[Img #24587]Sea como fuere, el caso es que en los años 60 un grupo de amigos y vecinos de la localidad  acordaron que, para honrar a su patrona, podían venir desde León andando hasta la ermita de la Virgen de Gracia, celebrar una misa y posteriormente comer unas paellas que pagaban a prorrateo. Esa fue la motivación y el origen de que dicha romería quedase institucionalizada en esa década de los años 60, aunque oficial y documentalmente se date la primera edición en 1991 con una asistencia demostrada de 155 peregrinos.

 

A partir de aquel año, se decide que todos los primeros domingos de septiembre de cada año, (en vísperas de las Fiestas Patronales de la Villa) se realice esta peregrinación a la ermita de la Virgen de Gracia de Mansilla de las Mulas. No se ha interrumpido nunca y año tras año se han ido añadiendo actos y folklore de todos los pueblos y municipios de alrededor.

 

Los peregrinos se reúnen en la Iglesia del Mercado de León, a primera hora de la mañana (alrededor de las 8 horas), para recibir la bendición e iniciar la peregrinación hasta la ermita, acompañados por la Guardia Civil y la Cruz Roja. Se sale hacia Santa Ana y Puente Castro y, llegando a la Sobarriba por  seguridad se toma el Camino de Santiago hasta llegar a Villamoros de Mansilla.

 

Durante el trayecto se obsequia a los peregrinos con un pañuelo a pico, grabada la imagen de la Virgen de Gracia en el mismo, pañuelo que se anuda al cuello como distintivo.

 

Al acto de la peregrinación se añade además una Concentración de Pendones comarcales, que en este año 2016 cumple ya su XXII edición.

 

En la Iglesia de Villamoros de Mansilla se incorporan los pendones y hacia las 11:30 horas tiene lugar la entrada al pueblo de peregrinos, grupos de bailes regionales y pendones, todos ordenadamente.

 

En la Plaza de San Nicolás, la corporación, las autoridades locales, el párroco y  el pueblo todo, reciben a los peregrinos que recogen una cesta de flores y otra de frutos de la comarca para luego, en la misa, ofrecérselas a la Virgen.

 

A las 12:00 horas comienza la Misa y los pendones se colocan a modo de arco a la entrada de la Ermita mientras redoblan las campanas de las Iglesias de Santa María, San Martín y la propia Ermita. Después de la misa, los grupos folklóricos hacen una representación  de sus bailes, enfrente de la Ermita, para luego recorrer las calles de la Villa con los pendones. Este año participa el Grupo de Danzas Coyanza.

 

Cada 5 años  se produce otro hecho significativo: sale también la Virgen de Gracia de su camerino en procesión hasta al puente para recibir a los peregrinos. El año pasado, 2015, fue la última vez que salió.

 

A mediodía el Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas organiza la comida de hermandad para los peregrinos y quienes quieran sumarse. Al final, el acto acaba al son de la música y los cantos de grupos regionales. 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.