Gordoncillo
El Mihacale estrena la 'Maqueta de la Semana' de Ars Mechanicae
El Museo de la Industria Harinera de Castilla y León (Mihacale) de Gordoncillo estrena hoy una serie de publicaciones bajo el título 'Maqueta de la Semana'. Las publicaciones estarán disponibles en su blog del Mihacale y en LeónSur Digital. El objetivo es analizar a fondo una a una las extraordinarias maquetas que conforman la exposición Ars Mechanicae, ingeniería medieval en España, que permanecerá expuesta en las instalaciones del museo hasta enero de 2017.
Hasta el momento la muestra Ars Mechanicae (propiedad todas ellas del Cedez-Cehopu del Ministerio de Fomento y organizadas en esta exposición itinerante por la Fundación Juanelo Turriano) ha recibido la visita de cerca de 2.000 personas.
La primera maqueta a análisis será la ciudad medieval de Calatrava la Real, un extraordinario yacimiento arqueológico situado en el término municipal de Carrión de Calatrava (Ciudad Real) y entre cuyas ruinas se documentan varios ingenios islámicos para elevar agua desde el río Guadiana (azudas/norias y corachas) y emplearla intramuros para el abastecimiento de sus habitantes, riego y ornato público. Pero también, y de un modo excepcional para la Edad Media en España, las murallas omeyas de Calatrava emplearon el agua como elemento defensivo mediante la construcción de torres huecas que a modo de castellum aquae disparaban agua a presión a sus atacantes, lo cual hizo que esta ciudad fuera la más importante entre Toledo y Córdoba entre los siglos IX y XII dC, hasta que en el año 1147 fuera conquistada por el rey de León Alfonso VII.
El Museo de la Industria Harinera de Castilla y León (Mihacale) de Gordoncillo estrena hoy una serie de publicaciones bajo el título 'Maqueta de la Semana'. Las publicaciones estarán disponibles en su blog del Mihacale y en LeónSur Digital. El objetivo es analizar a fondo una a una las extraordinarias maquetas que conforman la exposición Ars Mechanicae, ingeniería medieval en España, que permanecerá expuesta en las instalaciones del museo hasta enero de 2017.
Hasta el momento la muestra Ars Mechanicae (propiedad todas ellas del Cedez-Cehopu del Ministerio de Fomento y organizadas en esta exposición itinerante por la Fundación Juanelo Turriano) ha recibido la visita de cerca de 2.000 personas.
La primera maqueta a análisis será la ciudad medieval de Calatrava la Real, un extraordinario yacimiento arqueológico situado en el término municipal de Carrión de Calatrava (Ciudad Real) y entre cuyas ruinas se documentan varios ingenios islámicos para elevar agua desde el río Guadiana (azudas/norias y corachas) y emplearla intramuros para el abastecimiento de sus habitantes, riego y ornato público. Pero también, y de un modo excepcional para la Edad Media en España, las murallas omeyas de Calatrava emplearon el agua como elemento defensivo mediante la construcción de torres huecas que a modo de castellum aquae disparaban agua a presión a sus atacantes, lo cual hizo que esta ciudad fuera la más importante entre Toledo y Córdoba entre los siglos IX y XII dC, hasta que en el año 1147 fuera conquistada por el rey de León Alfonso VII.








































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32