medio rural
El consejero de la Presidencia recibe a representantes de Mansurle para tratar el modelo de territorio propuesto por la Junta
Santiago-Juárez se ha reunido con los representantes de la Mancomunidad de Municipios del Sur de León, integrada por 25 municipios, para aclarar las dudas planteadas en relación con el borrador del mapa de Unidades Básicas de Ordenación de Servicios del Territorio.
![[Img #20124]](upload/img/periodico/img_20124.jpg)
El consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, José Antonio De Santiago-Juárez, ha mantenido un encuentro esta mañana con representantes de la Mancomunidad del Sur de León (Mansurle) para abordar el modelo de Ordenación Territorial sugerido. En la reunión han participado el presidente de la mancomunidad, José Jiménez, el vicepresidente de la misma, Matías Llorente, y el vocal Manuel Casado, además de la viceconsejera de Ordenación del Territorio y Relaciones Institucionales, María de Diego, y el director de Ordenación del Territorio y Administración Local, Luis Miguel González.
Durante la reunión se han analizado las solicitudes que la mancomunidad ha remitido a la consejería, como órgano competente en la materia. El consejero se ha comprometido a estudiarlas y encontrar la mejor solución de consenso entre todos los agentes afectados. Asimismo, se ha explicado a los representantes de Mansurle que una vez terminado el periodo de participación comenzará el trámite formal que regula la Lorsergo con el informe de diputaciones, audiencia a municipios e informaciones pública.... En estos momentos, la Junta está recogiendo todas las opiniones y alegaciones para elaborar una propuesta que recoja el mayor número posible de ellas. A partir de ese momento, comenzará el trámite formal que regula la Lorsergo (Ley de Ordenación, Servicios y Gobierno en el Territorio) , con el informe de diputaciones, audiencia a municipios e información pública, etc…
Los representantes de Mansurle se han mostrado de acuerdo con el modelo y han solicitado continuar avanzando, lo que les permitiría convertirse en Mancomunidad de Interés General.
Este encuentro se engloba en los mantenidos por el consejero de la Presidencia con los diferentes sectores para el desarrollo de la Ley de Ordenación, Servicios y Gobierno en el Territorio y especialmente en el mapa de las unidades básicas de ordenación y servicios rurales. En este tipo de encuentros, los representantes del Gobierno autonómico explican que, desde que el 1 de octubre la Junta presentara el borrador del mapa de UBOST (Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio) y este documento fuera sometido a participación ciudadana durante tres meses en el Portal de Gobierno Abierto de la Junta, la Administración ha realizado un importante esfuerzo en informar a todo el territorio mediante reuniones con alcaldes y a todos los municipios de la Comunidad implicados sobre desarrollo de este proceso. Además, la Junta celebra desde el comienzo de la Legislatura consejos de dirección abiertos en diferentes puntos de la Comunidad en los que los principales representantes de los ciudadanos pueden trasladar sus dudas y sugerencias, entre ellas las relativas al nuevo modelo de ordenación territorial. El consejero ha recordado que la Administración ha recibido a todas aquellas entidades que han solicitado reuniones con representantes del Gobierno autonómico para aclarar las dudas y recoger sugerencias sobre el borrador. Los sindicatos se han mostrado a favor de que no se paralice el proceso y que se culminen las áreas estratégicas con la aprobación del mapa de UBOST rurales, como paso imprescindible para posteriormente abordar el Plan de Convergencia Interior.
Modelo de Ordenación del Territorio de Castilla y León
El Modelo de Ordenación del Territorio nació con la voluntad de consenso y continúa en su desarrollo con el mismo objetivo. Por este motivo, durante todo el proceso la Junta ha trabajado por mantener como uno de sus pilares fundamentales la participación, recogiendo las opiniones, sugerencias y alegaciones que ciudadanos y municipios han querido planteado. Además, el Modelo de Ordenación Territorial es una opción voluntaria para los ayuntamientos y que siempre respeta a las actuales mancomunidades.
Paralelamente a las reuniones que la Junta está manteniendo, se está trabajando en la definición de la cartera común y homogénea de servicios de las mancomunidades de interés general rurales. Además, se ha constituido un grupo de trabajo con la FRMP para definirla de forma conjunta.
El Modelo de Ordenación es un proyecto radicalmente municipalista, defensor de la autonomía local, que se fundamenta en la colaboración entre administraciones, que avanza en la simplificación de la gestión, aclara ámbitos competenciales y elimina duplicidades
El consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, José Antonio De Santiago-Juárez, ha mantenido un encuentro esta mañana con representantes de la Mancomunidad del Sur de León (Mansurle) para abordar el modelo de Ordenación Territorial sugerido. En la reunión han participado el presidente de la mancomunidad, José Jiménez, el vicepresidente de la misma, Matías Llorente, y el vocal Manuel Casado, además de la viceconsejera de Ordenación del Territorio y Relaciones Institucionales, María de Diego, y el director de Ordenación del Territorio y Administración Local, Luis Miguel González.
Durante la reunión se han analizado las solicitudes que la mancomunidad ha remitido a la consejería, como órgano competente en la materia. El consejero se ha comprometido a estudiarlas y encontrar la mejor solución de consenso entre todos los agentes afectados. Asimismo, se ha explicado a los representantes de Mansurle que una vez terminado el periodo de participación comenzará el trámite formal que regula la Lorsergo con el informe de diputaciones, audiencia a municipios e informaciones pública.... En estos momentos, la Junta está recogiendo todas las opiniones y alegaciones para elaborar una propuesta que recoja el mayor número posible de ellas. A partir de ese momento, comenzará el trámite formal que regula la Lorsergo (Ley de Ordenación, Servicios y Gobierno en el Territorio) , con el informe de diputaciones, audiencia a municipios e información pública, etc…
Los representantes de Mansurle se han mostrado de acuerdo con el modelo y han solicitado continuar avanzando, lo que les permitiría convertirse en Mancomunidad de Interés General.
Este encuentro se engloba en los mantenidos por el consejero de la Presidencia con los diferentes sectores para el desarrollo de la Ley de Ordenación, Servicios y Gobierno en el Territorio y especialmente en el mapa de las unidades básicas de ordenación y servicios rurales. En este tipo de encuentros, los representantes del Gobierno autonómico explican que, desde que el 1 de octubre la Junta presentara el borrador del mapa de UBOST (Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio) y este documento fuera sometido a participación ciudadana durante tres meses en el Portal de Gobierno Abierto de la Junta, la Administración ha realizado un importante esfuerzo en informar a todo el territorio mediante reuniones con alcaldes y a todos los municipios de la Comunidad implicados sobre desarrollo de este proceso. Además, la Junta celebra desde el comienzo de la Legislatura consejos de dirección abiertos en diferentes puntos de la Comunidad en los que los principales representantes de los ciudadanos pueden trasladar sus dudas y sugerencias, entre ellas las relativas al nuevo modelo de ordenación territorial. El consejero ha recordado que la Administración ha recibido a todas aquellas entidades que han solicitado reuniones con representantes del Gobierno autonómico para aclarar las dudas y recoger sugerencias sobre el borrador. Los sindicatos se han mostrado a favor de que no se paralice el proceso y que se culminen las áreas estratégicas con la aprobación del mapa de UBOST rurales, como paso imprescindible para posteriormente abordar el Plan de Convergencia Interior.
Modelo de Ordenación del Territorio de Castilla y León
El Modelo de Ordenación del Territorio nació con la voluntad de consenso y continúa en su desarrollo con el mismo objetivo. Por este motivo, durante todo el proceso la Junta ha trabajado por mantener como uno de sus pilares fundamentales la participación, recogiendo las opiniones, sugerencias y alegaciones que ciudadanos y municipios han querido planteado. Además, el Modelo de Ordenación Territorial es una opción voluntaria para los ayuntamientos y que siempre respeta a las actuales mancomunidades.
Paralelamente a las reuniones que la Junta está manteniendo, se está trabajando en la definición de la cartera común y homogénea de servicios de las mancomunidades de interés general rurales. Además, se ha constituido un grupo de trabajo con la FRMP para definirla de forma conjunta.
El Modelo de Ordenación es un proyecto radicalmente municipalista, defensor de la autonomía local, que se fundamenta en la colaboración entre administraciones, que avanza en la simplificación de la gestión, aclara ámbitos competenciales y elimina duplicidades
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162