Redacción 3
Viernes, 22 de Enero de 2016
bienestar social

Los Servicios Sociales de Castilla y León son calificados de ‘Nivel ALTO’ por los profesionales a nivel estatal

Esto supone que, respecto a la última calificación realizada en 2014, Castilla y León asciende de ‘nivel MEDIO’ a ‘nivel ALTO’, y es la comunidad autónoma española de régimen común que obtiene la mejor calificación en el desarrollo de los Servicios Sociales en España, según el Índice DEC 2015. Es también el primer informe en el que Castilla y León obtiene la catalogación de ‘excelencia’ en las tres dimensiones que se analizan: derechos y decisión política, relevancia económica y cobertura. Con 6,70 puntos, Castilla y León aventaja en más de 2 puntos la calificación media nacional, que se sitúa en 4,53 puntos. Junto a esto, el Índice DEC otorga a Castilla y León la catalogación ‘P+’ con la que se valora la perspectiva positiva de desarrollo de los Servicios Sociales que existe en la Comunidad al haber incrementado la cobertura y el gasto en los Servicios Sociales.

La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales de España presentó ayer el índice DEC correspondiente a 2015, un informe en el que cada año miden y se valoran el desarrollo de los Servicios Sociales en España. Las siglas ‘DEC’ hacen referencia a Derechos y decisión política, relevancia Económica y Cobertura, los tres parámetros sobre los que pivota el informe y sobre los que se califica el desarrollo de los Servicios Sociales en las diferentes comunidades autónomas.

 

En dicho informe Castilla y León supera en el Índice DEC de 2015 la calificación que obtuvo en el de 2014. Esta asociación califica con un ‘nivel ALTO’ el desarrollo de los Servicios Sociales, mientras que el año pasado se obtuvo un ‘nivel MEDIO’. Esto supone que Castilla y León es la comunidad autónoma española de régimen común que obtiene la mejor calificación en el desarrollo de los Servicios Sociales en España, igual que Navarra con un nivel medio y tan sólo superada por País Vasco con un nivel excelente, y muy por delante de las pluriprovinciales, ya que la siguiente es Castilla La Mancha, con 4,90 puntos. Castilla y León tiene 6,70 puntos en el índice DEC, lo que supone que aventaja en más de 2 puntos a la media del país, que es de 4,53 puntos.

 

Castilla y León obtiene la calificación de ‘nivel ALTO’ al conseguir la ‘excelencia’ por primera vez en las tres dimensiones que analiza en índice: derechos y decisión política, relevancia económica y cobertura, mientras en el anterior informe obtenía la excelencia en dos: relevancia económica y cobertura. Este año se ha conseguido la excelencia en ámbito de los derechos gracias a la aprobación del catálogo de servicios sociales.

 

Junto a esto, el índice DEC añade en su catalogación lo que denominan ‘perspectiva positiva o negativa’, que señalan con el símbolo ‘P+ O P-’. Castilla y León obtiene esa ‘P+’, lo que quiere decir que esta asociación valora la perspectiva positiva de desarrollo de los Servicios Sociales que existe en Castilla y León por haber incrementado la cobertura en la mayor parte de los indicadores que se evalúan y el gasto en los Servicios Sociales.

 

Por otra parte, el informe señala que “Castilla y León muestra un sistema equilibrado en sus tres dimensiones:derechos, economía y cobertura. Así, ofrece uno de las mejores ratios entre cobertura y gasto, es decir, una gran eficacia del sistema, que se debe a la dinámica de colaboración y al protagonismo que tienen las entidades locales en la gestión de las prestaciones y servicios, así como a las decisiones estratégicas como fue la adecuada integración de la atención a la dependencia en los Servicios Sociales”.

 

“De la misma manera, el Sistema de Servicios Sociales de Castilla y León muestra una relación equilibrada entre los derechos que reconoce en su Ley de nueva generación y en el catálogo que los concreta, y su entrega efectiva de prestaciones y servicios”.

 

El índice DEC otorga una calificación de ‘nivel EXCELENTE’ a País Vasco; ‘nivel ALTO’ a Castilla y León y Navarra; ‘nivel MEDIO’ a La Rioja; ‘nivel MEDIO BAJO’ a Asturias y Cantabria; ‘nivel DÉBIL’ a Castilla La Mancha, Cataluña, Extremadura, Aragón y Baleares; y ‘nivel IRRELEVANTE’ a Andalucía, Comunidad de Madrid, Galicia, Canarias, Murcia y Comunidad Valenciana.

 

Análisis de los tres parámetros: derechos, economía y cobertura

Respecto al primero de los parámetros que analiza el DEC, el de derechos y decisión política, el índice señala que “Castilla y León tiene una Ley de Servicios Sociales que reconoce derechos subjetivos y aprobó en 2015 el Catálogo que concreta estos derechos, con lo que obtiene la ‘Excelencia’ en el apartado de ‘derechos y decisión política’, excelencia que no se había logrado en los índices de anteriores años”.

 

En el segundo de los parámetros, la relevancia económica, el informe señala que “Castilla y León alcanza 2,3 puntos sobre los 3 posibles, una décima más que en la anterior aplicación del índice, y alcanza también la ‘Excelencia’ en este apartado. El gasto de las administraciones públicas de Castilla y León sigue siendo superior a la media estatal, con 53,79 euros más por habitante en 2014, un 17,39 % más. Castilla y León está también por encima de la media en lo que este gasto supone en relación con el PIB regional: 1,73 % frente al 1,38 % de la media estatal (0,35 puntos del PIB más). Un porcentaje que, tras un ligero descenso al inicio de la anterior legislatura (año 2012) ha vuelto a recuperar y superar también ligeramente este porcentaje, pasando de 1,71 %, en 2011, a 1,73 %, en 2014.

 

“También el porcentaje que supone el gasto de las administraciones públicas de Castilla y León en Servicios Sociales sobre su gasto total, tras sufrir un descenso al inicio de la legislatura (año 2012), ha vuelto a recuperar y superar ese porcentaje, pasando del 8,90 %, en 2011, al 9,01 %, en 2014, un porcentaje superior a la media estatal, que es el 7,76 %”.

 

En resumen, continúa señalando el informe, “los tres indicadores de gasto muestran en Castilla y León unos resultados mejores que al comienzo de la anterior legislatura y en todos ellos se sitúa por encima de la media estatal, y justifican la excelencia que alcanza en este apartado”.

 

En cuanto a los indicadores del tercero de los parámetros, los de la variable cobertura, en 12 de los 16, Castilla y León está por encima de la media estatal y, en 10, ha mejorado con respecto a la aplicación anterior de la escala en el año 2014, por lo que el informe señala que “Castilla y León vuelve a alcanzar la excelencia en este apartado. Castilla y León tiene una calificación de 3,3 puntos sobre 5,5 posibles en su cobertura de servicios y prestaciones”.

 

Apuesta de la Junta por seguir mejorando

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades se ha referido a que esta valoración de profesionales independientes corrobora el compromiso del gobierno del presidente Herrera con los servicios sociales y, por lo tanto, con las personas que más lo necesitan ya que, el sistema de protección social de Castilla y León continúa mejorado progresivamente y dando respuesta a las necesidades de los ciudadanos.

 

Alicia García ha coincidido con las recomendaciones que el Índice DEC sugiere a Castilla y León, ya que concuerdan y se ajustan al trabajo que está desarrollando la Junta para seguir avanzando en los Servicios Sociales. Una de las recomendaciones en la elaboración de la planificación estratégica, que es precisamente un compromiso en el que se trabaja para aprobarlo en esta legislatura.

 

Respecto al mantenimiento de la dinámica colaborativa con las entidades locales para el correcto desarrollo del sistema de servicios sociales y mantener las decisiones de blindaje de los servicios sociales de proximidad en un territorio tan complejo como extenso, la Junta garantiza esta colaboración mediante el Acuerdo Marco de Cofinanciación, que ha sufrido un importante incremento para los años 2015-2016, que incorpora el aumento correspondiente a 125 profesionales nuevos y garantiza todas las prestaciones que proporcionan las corporaciones locales como administración más inmediata al ciudadano.

 

Por último, el informe reconoce las mejoras continuas en Castilla y León en la Renta Garantizada de Ciudadanía, que la han llevado a estar por encima de la media estatal en relación a la población por debajo del umbral de la pobreza, y sugiere incrementar su cobertura, aspecto en el que trabaja la Junta, que tiene una de las mejores rentas garantizadas de España, que se ha ido mejorando continuamente con consenso social y político y cuyo presupuesto se ha incrementado un 25 % en 2016 (de 55 a 69 millones de euros). Ahora, está abierta una mesa en el ámbito del Diálogo Social para abordar este tema y mejorar aún más las condiciones de acceso a esta prestación.

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5

  • José

    José | Sábado, 23 de Enero de 2016 a las 01:26:25 horas

    ( Anónimo ) ¡¡¡ ENHORABUENA !!! Por el empeño y esfuerzo que estáis poniendo a nivel del ciudadano,sólo así se forja una buena armadura,poniendo mucho esfuerzo e interés,seguid así y seguro que muy pronto nos vais a sorprender diciéndonos que Castilla y León está en la punta del iceberg,¡¡¡ ENHORABUENA POR ESTA GRAN NOTICIA !!! Seguro que pronto,muy pronto nos vais a sorprender.

    Accede para responder

  • Pay

    Pay | Sábado, 23 de Enero de 2016 a las 11:20:06 horas

    El EXCELENTE a por el máximo galardón

    Accede para responder

  • José

    José | Sábado, 23 de Enero de 2016 a las 11:54:54 horas

    Lamentablemente es una realidad que mucha gente no quiere ver y que esta a la orden del dia,al menos en las zonas rurales y que yo creo que a quien mas competncia tiene sobre estos casos que no son pocos ni aislados es a los propios aytos o mejor aun a las Juntas Vecinales como es el caso que se está reclamando y no solo porque haya un caso de ELA.(Esclerosis Amitrofica Lateral) sinó tambien porque el indice de envejecimiento es altisimo y que yo creo que cualquier ser humano contribuyente tiene derecho a proponer, y yo en este caso os animo a que contribuyais y apoyeis este proyecto,un saludo y ¡¡¡GRACIAS DE ANTEMANO!!!

    Accede para responder

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.