elecciones 20 de diciembre
El PSOE impondrá mecanismos para evitar el hundimiento del precio de la leche
Los candidatos socialistas Aurora Flórez y Graciliano Palomo explican en la cooperativa más grande de León, en Toral de los Guzmanes, que el objetivo es conseguir un equilibrio de la cadena alimentaria que reparta justamente esfuerzos y beneficios.
![[Img #19017]](upload/img/periodico/img_19017.jpg)
Los candidatos socialistas por León Aurora Flórez y Graciliano Palomo han visitado hoy la Cooperativa Vega Esla en Toral de los Guzmanes, la mayor agrupación lechera de León que aglutina 54 explotaciones de vacuno y 16 de ovino, con una producción anual de 37 millones de litros de leche de vaca y 2,8 millones de litros de leche de oveja. Los cabeza de lista del PSOE confirmaron que su programa del 20D incluye el compromiso de aplicar los cambios normativos necesarios para conseguir un equilibrio de la cadena alimentaria que reparta justamente esfuerzos y beneficios, regulando la venta a pérdidas y creando la figura del mediador de contratos. El mediador lácteo ha sido una de las propuestas más insistentemente esgrimidas por la formación de Pedro Sánchez para hacer frente al actual hundimiento del sector vacuno.
El vicepresidente de Vega Esla, José Antonio Herrero, dejó constancia de la crítica situación del sector señalando que León ha perdido el 20% de las explotaciones lecheras en el último año y que la desaparición de la ganadería arrastraría consigo el hundimiento de la agricultura, ya que el 30% de la producción agrícola de la provincia se destina a la ganadería.
Los candidatos del PSOE manifestaron su total apoyo a los ganaderos que reivindican un precio justo para la leche, “un precio que garantice la rentabilidad de sus explotaciones y la retribución por un trabajo sacrificado y sin descanso”, un precio mínimo de 0,34 euros el litro de leche. “Los ganaderos de leche son en su mayoría también agricultores y han realizado un gran esfuerzo en inversiones y trabajo para modernizar sus explotaciones, reducir costes e incrementar la cantidad y la calidad de leche que producen. Ese esfuerzo no se merece un hundimiento artificial de los precios de la leche que, en poco tiempo, arrastrará a la ruina a numerosas granjas y será también gravemente perjudicial para la agricultura”, manifestó la número uno al Congreso de los Diputados, Aurora Flórez.
A juicio del candidato socialista al Senado Graciliano Palomo, el hundimiento artificial de los precios está motivado por las prácticas de los oligopolios en la industria lechera y especialmente en las grandes cadenas de alimentación, aprovechando la liberalización de cuotas, no prevista por el Gobierno del PP, pese a las numerosas advertencias para que tomara medidas. “Hacer frente a esos oligopolios es una obligación legal y moral de las administraciones autonómica, nacional y europea que no pueden permanecer cruzadas de brazos por más tiempo”. Palomo consideró que las administraciones tienen instrumentos legales suficientes para intervenir el mercado de leche y restablecer un equilibrio en beneficio de todos los eslabones de la cadena, “incluidos los consumidores, pero comenzando por los productores lácteos”. Para el número uno a la Cámara Alta, la resolución de este problema sólo depende de la voluntad política de las administraciones “que deben cumplir con su obligación y cortar el abuso de posiciones dominantes y la ley del más fuerte”.
Los candidatos socialistas calificaron el reciente acuerdo propiciado desde el Ministerio de Agricultura de “meramente cosmético y electoralista” ya que los ganaderos leoneses siguen recibiendo por debajo de 0,34 euros el litro de leche, precio que reivindicó la Marcha Blanca.
Además de la creación del mediador lácteo, el PSOE lleva en su programa otras medidas de gran importancia para este sector que debe recuperar los instrumentos de regulación de mercados que eviten la actual volatilidad de los precios. Entre ellas, los socialistas fomentarán la vertebración económica del sector productor, “en particular, mediante la integración cooperativa, propiciando un mayor grado de concentración de la oferta que permita una mejor defensa de las rentas de los productores en el mercado”, reza textualmente su programa.
También en el ámbito cooperativo, los candidatos del PSOE anunciaron, en su visita a la Cooperativa Vega Esla, que el Gobierno de Pedro Sánchez prestará una especial atención a las cooperativas agroalimentarias de España, “desarrollando una estrategia global que dé cobertura política y económica a las acciones contempladas en el Plan Estratégico del Cooperativismo, con el objetivo de conseguir empresas más fuertes, más profesionalizadas y que puedan asumir el reto de la internacionalización”.
![[Img #19017]](upload/img/periodico/img_19017.jpg)
Los candidatos socialistas por León Aurora Flórez y Graciliano Palomo han visitado hoy la Cooperativa Vega Esla en Toral de los Guzmanes, la mayor agrupación lechera de León que aglutina 54 explotaciones de vacuno y 16 de ovino, con una producción anual de 37 millones de litros de leche de vaca y 2,8 millones de litros de leche de oveja. Los cabeza de lista del PSOE confirmaron que su programa del 20D incluye el compromiso de aplicar los cambios normativos necesarios para conseguir un equilibrio de la cadena alimentaria que reparta justamente esfuerzos y beneficios, regulando la venta a pérdidas y creando la figura del mediador de contratos. El mediador lácteo ha sido una de las propuestas más insistentemente esgrimidas por la formación de Pedro Sánchez para hacer frente al actual hundimiento del sector vacuno.
El vicepresidente de Vega Esla, José Antonio Herrero, dejó constancia de la crítica situación del sector señalando que León ha perdido el 20% de las explotaciones lecheras en el último año y que la desaparición de la ganadería arrastraría consigo el hundimiento de la agricultura, ya que el 30% de la producción agrícola de la provincia se destina a la ganadería.
Los candidatos del PSOE manifestaron su total apoyo a los ganaderos que reivindican un precio justo para la leche, “un precio que garantice la rentabilidad de sus explotaciones y la retribución por un trabajo sacrificado y sin descanso”, un precio mínimo de 0,34 euros el litro de leche. “Los ganaderos de leche son en su mayoría también agricultores y han realizado un gran esfuerzo en inversiones y trabajo para modernizar sus explotaciones, reducir costes e incrementar la cantidad y la calidad de leche que producen. Ese esfuerzo no se merece un hundimiento artificial de los precios de la leche que, en poco tiempo, arrastrará a la ruina a numerosas granjas y será también gravemente perjudicial para la agricultura”, manifestó la número uno al Congreso de los Diputados, Aurora Flórez.
A juicio del candidato socialista al Senado Graciliano Palomo, el hundimiento artificial de los precios está motivado por las prácticas de los oligopolios en la industria lechera y especialmente en las grandes cadenas de alimentación, aprovechando la liberalización de cuotas, no prevista por el Gobierno del PP, pese a las numerosas advertencias para que tomara medidas. “Hacer frente a esos oligopolios es una obligación legal y moral de las administraciones autonómica, nacional y europea que no pueden permanecer cruzadas de brazos por más tiempo”. Palomo consideró que las administraciones tienen instrumentos legales suficientes para intervenir el mercado de leche y restablecer un equilibrio en beneficio de todos los eslabones de la cadena, “incluidos los consumidores, pero comenzando por los productores lácteos”. Para el número uno a la Cámara Alta, la resolución de este problema sólo depende de la voluntad política de las administraciones “que deben cumplir con su obligación y cortar el abuso de posiciones dominantes y la ley del más fuerte”.
Los candidatos socialistas calificaron el reciente acuerdo propiciado desde el Ministerio de Agricultura de “meramente cosmético y electoralista” ya que los ganaderos leoneses siguen recibiendo por debajo de 0,34 euros el litro de leche, precio que reivindicó la Marcha Blanca.
Además de la creación del mediador lácteo, el PSOE lleva en su programa otras medidas de gran importancia para este sector que debe recuperar los instrumentos de regulación de mercados que eviten la actual volatilidad de los precios. Entre ellas, los socialistas fomentarán la vertebración económica del sector productor, “en particular, mediante la integración cooperativa, propiciando un mayor grado de concentración de la oferta que permita una mejor defensa de las rentas de los productores en el mercado”, reza textualmente su programa.
También en el ámbito cooperativo, los candidatos del PSOE anunciaron, en su visita a la Cooperativa Vega Esla, que el Gobierno de Pedro Sánchez prestará una especial atención a las cooperativas agroalimentarias de España, “desarrollando una estrategia global que dé cobertura política y económica a las acciones contempladas en el Plan Estratégico del Cooperativismo, con el objetivo de conseguir empresas más fuertes, más profesionalizadas y que puedan asumir el reto de la internacionalización”.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35