DIPUTACIÓN DE LEÓN
Manifiesto contra la Violencia de Género 2015
El 25 de noviembre es la fecha elegida por las Naciones Unidas para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer.
Su conmemoración tiene por finalidad, sensibilizar a la sociedad de la gravedad de este problema y hacernos reflexionar sobre el mismo.
La Diputación quiere conmemorar este día, recordando a las 54mujeres asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas en lo que va de año, y condenar públicamente cada una de estas muertes, manifestando nuestra más enérgica repulsa ante estos hechos. Nuestro recuerdo para estas mujeres.
La violencia de género constituye la manifestación más brutal de la desigualdad entre mujeres y hombres y no desaparecerá mientras no se consiga la igualdad real y efectiva entre ambos sexos.
Los malos tratos no son un asunto privado, es un problema social y es una amenaza para la libertad de las personas, la igualdad de las mujeres, y el bienestar del conjunto de la sociedad.
La violencia de género altera la vida de las mujeres, destruye su salud y vulnera derechos fundamentales, entre ellos y como última consecuencia el derecho a la vida.
Queremos Mostrar el rechazo público frente a la violencia y fomentar modelos alternativos de convivencia, basados en el respeto y la igualdad.
La sociedad, los poderes públicos, los Agentes Sociales y todas las personas en particular, estamos llamados a participar en la lucha por prevenir y erradicar esta tremenda lacra social comprometiéndonos a:
-Condenar la violencia de género en todas sus manifestaciones ya que continúa siendo una de las violaciones más flagrante de los derechos fundamentales.
-Fomentar una actitud crítica y comprometida frente a las situaciones de maltrato: “Tolerancia cero frente al maltratador, porque el silencio nos hace cómplices”
-Integrar en la red de Servicios sociales de la Diputación el nuevo modelo de atención integral “Objetivo Violencia Cero” dirigido a apoyar, acompañar y atender a las victimas coordinando todos los recursos implicados en su atención y desde múltiples planos de actuación(Policial, judicial, social, educativo,)que ofrecerá a las mismas un plan personalizado de seguridad y autonomía.
-Generar promover y apoyar actuaciones de sensibilización, prevención y apoyo, incidiendo especialmente en la detección de las situaciones de maltrato e iniciar los procesos de ayuda desde la fase más temprana.
-Implicar a toda la ciudadanía individual y colectivamente en el logro de una sociedad libre de violencia de género, en el apoyo a las mujeres que sufren maltrato y en el rechazo social frente al maltrato.
El 25 de noviembre es la fecha elegida por las Naciones Unidas para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer.
Su conmemoración tiene por finalidad, sensibilizar a la sociedad de la gravedad de este problema y hacernos reflexionar sobre el mismo.
La Diputación quiere conmemorar este día, recordando a las 54mujeres asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas en lo que va de año, y condenar públicamente cada una de estas muertes, manifestando nuestra más enérgica repulsa ante estos hechos. Nuestro recuerdo para estas mujeres.
La violencia de género constituye la manifestación más brutal de la desigualdad entre mujeres y hombres y no desaparecerá mientras no se consiga la igualdad real y efectiva entre ambos sexos.
Los malos tratos no son un asunto privado, es un problema social y es una amenaza para la libertad de las personas, la igualdad de las mujeres, y el bienestar del conjunto de la sociedad.
La violencia de género altera la vida de las mujeres, destruye su salud y vulnera derechos fundamentales, entre ellos y como última consecuencia el derecho a la vida.
Queremos Mostrar el rechazo público frente a la violencia y fomentar modelos alternativos de convivencia, basados en el respeto y la igualdad.
La sociedad, los poderes públicos, los Agentes Sociales y todas las personas en particular, estamos llamados a participar en la lucha por prevenir y erradicar esta tremenda lacra social comprometiéndonos a:
-Condenar la violencia de género en todas sus manifestaciones ya que continúa siendo una de las violaciones más flagrante de los derechos fundamentales.
-Fomentar una actitud crítica y comprometida frente a las situaciones de maltrato: “Tolerancia cero frente al maltratador, porque el silencio nos hace cómplices”
-Integrar en la red de Servicios sociales de la Diputación el nuevo modelo de atención integral “Objetivo Violencia Cero” dirigido a apoyar, acompañar y atender a las victimas coordinando todos los recursos implicados en su atención y desde múltiples planos de actuación(Policial, judicial, social, educativo,)que ofrecerá a las mismas un plan personalizado de seguridad y autonomía.
-Generar promover y apoyar actuaciones de sensibilización, prevención y apoyo, incidiendo especialmente en la detección de las situaciones de maltrato e iniciar los procesos de ayuda desde la fase más temprana.
-Implicar a toda la ciudadanía individual y colectivamente en el logro de una sociedad libre de violencia de género, en el apoyo a las mujeres que sufren maltrato y en el rechazo social frente al maltrato.
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157