Redacción
Jueves, 08 de Octubre de 2015
GASTRONOMÍA Y MUNDO RURAL

Charlas sobre el mundo rural alrededor de un plato de lentejas de Tierra de Campos

"En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda". Emulando al hidalgo Don Quijote, IGP Tierra de Campos y la editorial Lobo Sapiens organizan varias tertulias que tendrán lugar en la sobremesa de un buen plato de lentejas de Tierra de Campos.

[Img #18273]

El Consejo Regulador de la Lenteja de Tierra de Campos y la editorial Lobo Sapiens organizan charlas y tertulias de sobremesa sobre el medio rural que tendrán un marco desenfadado, alrededor de un plato de lentejas. Estas tertulias, que se celebrarán en León en el restaurante La Copla (Renueva 20) tienen como objetivo analizar los problemas y las inquietudes del mundo rural. Las tertulias tendrán lugar los viernes 16, 23 y 30 de octubre y el 6 de noviembre. Cuatro viernes en los que alrededor de un plato de lentejas de Tierra de Campos y como telón de fondo el mundo rural se debatirá emulando al ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 

[Img #18277]

El programa de tertulias fue presentado ayer en el restaurante La Copla por el presidente de la IGP Lentejas de Tierra de Campos, José Andrés García Moro, el director técnico de la IGP, Javier Alonso Ponga, el escritor y el editor de Lobo Sapiens, José Antonio Martínez Reñones, y el cocinero Jonás del restaurante La Copla. La presentación fue acompañada de una deliciosa degustación de diversos platos elaborados a base de lentejas Tierra de Campos.

 

Los tres primeros encuentros se centrarán en el desarrollo rural, la gastronomía y la investigación agroalimentaria. En ellos se abordarán temas relacionados con la economía de las personas que desempeñan su actividad en el medio rural, tanto los que obtienen los productos agroganaderos, los que transforman estos mediante industrias agroalimentarias o quienes los hacen llegar al consumidor final en los establecimientos hosteleros.El último coloquio versará sobre el medio rural como inspiración literaria y cómo a través de las novelas y escritos de distintas épocas, donde se plasma el quehacer diario, es posible seguir la evolución y el desarrollo económico y social de las distintas comarcas.  

 

La Lenteja de Tierra de Campos

La Lenteja de Tierra de Campos es una legumbre cuya excelencia ha sido reconocida por la Administración tras haberse demostrado un vínculo real entre su calidad y su origen geográfico. Se cultiva en una zona seleccionada de la comarca de Tierra de Campos que se extiende por las provincias de León, Palencia, Valladolid y Zamora. Tierra de llanuras alomadas y en cuya inmensidad asoman los palomares hechos de la misma tierra en la que se cultivan las lentejas.

 

Es este suelo libre de contaminación y bajo un cielo puro y limpio se cultiva la Lenteja de Tierra de Campos. El sol del mediodía, las suaves o frías temperaturas matutinas y vespertinas crean un entorno agroclimático ideal, que permite una lenta maduración de estas lentejas de excelente calidad, cuyo desarrollo final debemos al buen hacer de nuestros agricultores.

 

La Lenteja de Tierra de Campos es muy fina al paladar, su pequeño diámetro (entre 3,5 y 4,5 mm) hace que no pierdan la cubierta cuando se cocinan. La cubierta es de color pardo con puntos negros, el cotiledón es de color amarillo. Su riqueza proteica y su alto contenido en fibra la hacen un plato necesario en una dieta equilibrada.

 

La IGP Lenteja de Tierra de Campos abarca un total de 267 municipios de las provincias de León, Palencia, Valladolid y Zamora.

 

Durante el año 2015, 195 agricultores sembraron 3.060 hectáreas y recogieron 1.150.000 kilos, algo más que durante el año anterior, cuando 160 agricultores sembraron 2.350 hectáreas y recogieron 1.065.000 kilos. Ninguna de estas dos temporadas ha alcanzado el rendimiento medio en años normales, que se sitúa entre los 900 y los 1.000 kilos por hectárea.

 

El consumo de lentejas en España está entre 70 y 80 millones de kilos. La Lenteja de Tierra de Campos supone una pequeña cantidad del total de lentejas consumidas, por eso para identificarla hay que buscar en el envase la contraetiqueta del Consejo Regulador pues la lenteja de Tierra de Campos sólo se vende envasada y con contraetiqueta, nunca se vende a granel.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.