villoria de órbigo
Sueño musical a orillas del Órbigo
El grupo vocal CantArte ofre esta tarde en la Iglesia parroquial de Villoria de Órbigo un concierto en el que combina obras sacras, profanas y populares, haciendo un recorrido de la Historia de la Música desde el siglo IX hasta nuestros días.
El concierto tendrá lugar a las 22:00 horas en la iglesia parroquial de Villoria de Órbigo.
Contaba Shakespeare a inicios del siglo XVI la historia amorosa de Hermia y Lisandro, que abandonaban Atenas en secreto para casarse donde la ley no podía alcanzarles. Así era el ‘Sueño de una noche de verano’, la emotiva comedia que el grupo vocal CantArte ha seleccionado para dar título a su próximo concierto, que tendrá lugar este domingo día 16 de agosto a las 22.00 horas en la Iglesia Parroquial de Villoria de Órbigo, con entrada gratuita.
Y es que el amor será el eje fundamental del ‘sueño’ que el coro leonés ofrecerá en un recital cuyo programa combina obras musicales sacras, profanas y populares, haciendo un recorrido de la Historia de la Música desde el siglo IX hasta nuestros días.
Así, la agrupación coral comenzará con la interpretación de ‘Gloria Laus’, himno fechado en el siglo IX, que supondrá el inicio para una primera parte del concierto de temática sacra, con grandes obras de la Historia de la Música como ‘Annua Gaudia’ del Códex Calixtinus (s.XII) y ‘Circundederunt me’ de Cristóbal de Morales, ‘Jesu dulcis memoria’ del abulense Tomás Luis de Victoria, ‘Toutes les nuits’ de Clément Janequin y ‘Come again’ del británico John Dowland, todas ellas fechadas en el siglo XVI.
El siglo XX también se verá representado en este concierto, de la mano del tema religioso ‘O Sacrum Convivium’ de Luigi Molfino, que dará inicio a una segunda parte del programa de temática profana y popular con la ‘Canción de ronda’ (1975) del leonés Ángel Barja, la atrevida ‘Fantasía de alalá’ (2008) de Julio Domínguez, el arreglo ‘Te quiero’ de Liliana Cangiano sobre textos de Benedetti (1956), y ‘Juramento’ (1981) del cubano Miguel Matamoros, pasando por la popular canción mejicana ‘Bésame mucho’ (1940) con el arreglo de José Galván, la fuerza de la obra filipina ‘Rosas Pandan’ (1996) de George Hernández y la popular habanera ‘La paloma’ (1863) de Sebastián Iradier
Jóvenes, amigos y amantes de la música vocal
CantArte nace el 5 de enero de 2013 en León, fruto de la inquietud y proyecto de un grupo de jóvenes, amigos y amantes todos de la música vocal que aúnan sus esfuerzos, sus cualidades y sus voces con el claro y único objetivo de disfrutar haciendo música vocal, buscando siempre la mayor belleza en su sonido, la originalidad en sus programas y el mejor criterio en su interpretación.
CantArte se configura pues como un grupo vocal de jóvenes con edades comprendidas entre los 20 y 35 años. Algunos de ellos provenientes en una etapa anterior de diferentes agrupaciones corales de la provincia lo que los convierte en cantores de reconocida competencia, cualidad esta que resulta de gran ayuda para el desarrollo y evolución musical del coro.
Se trata, por tanto, de un grupo de cámara tanto por sus características como por el trabajo musical que desempeña, lo cual ofrece ciertas ventajas, como pueden ser el amplio abanico de posibilidades en el repertorio, así como el dinamismo que facilita la interpretación de obras dificultosas en su ejecución que de otra manera no estarían a su alcance.
Aunque breve en trayectoria, el grupo atesora ya un repertorio que abarca casi la totalidad de las épocas de la historia de la música vocal, haciendo especial hincapié en la polifonía renacentista, la recuperación de obras históricas y la apuesta siempre novedosa y fresca de la música vocal de autores contemporáneos.
“Estas son nuestras metas y esta es nuestra ilusión, la de un grupo de jóvenes con ilusión y ganas de crecer en lo humano, apoyados y sustentados por el firme pilar que es para nosotros la música”, afirman sus componentes. “Así del arte de cantar, cantando, cantándote, nacen nuestras siglas: CantArte”.
El concierto tendrá lugar a las 22:00 horas en la iglesia parroquial de Villoria de Órbigo.
Contaba Shakespeare a inicios del siglo XVI la historia amorosa de Hermia y Lisandro, que abandonaban Atenas en secreto para casarse donde la ley no podía alcanzarles. Así era el ‘Sueño de una noche de verano’, la emotiva comedia que el grupo vocal CantArte ha seleccionado para dar título a su próximo concierto, que tendrá lugar este domingo día 16 de agosto a las 22.00 horas en la Iglesia Parroquial de Villoria de Órbigo, con entrada gratuita.
Y es que el amor será el eje fundamental del ‘sueño’ que el coro leonés ofrecerá en un recital cuyo programa combina obras musicales sacras, profanas y populares, haciendo un recorrido de la Historia de la Música desde el siglo IX hasta nuestros días.
Así, la agrupación coral comenzará con la interpretación de ‘Gloria Laus’, himno fechado en el siglo IX, que supondrá el inicio para una primera parte del concierto de temática sacra, con grandes obras de la Historia de la Música como ‘Annua Gaudia’ del Códex Calixtinus (s.XII) y ‘Circundederunt me’ de Cristóbal de Morales, ‘Jesu dulcis memoria’ del abulense Tomás Luis de Victoria, ‘Toutes les nuits’ de Clément Janequin y ‘Come again’ del británico John Dowland, todas ellas fechadas en el siglo XVI.
El siglo XX también se verá representado en este concierto, de la mano del tema religioso ‘O Sacrum Convivium’ de Luigi Molfino, que dará inicio a una segunda parte del programa de temática profana y popular con la ‘Canción de ronda’ (1975) del leonés Ángel Barja, la atrevida ‘Fantasía de alalá’ (2008) de Julio Domínguez, el arreglo ‘Te quiero’ de Liliana Cangiano sobre textos de Benedetti (1956), y ‘Juramento’ (1981) del cubano Miguel Matamoros, pasando por la popular canción mejicana ‘Bésame mucho’ (1940) con el arreglo de José Galván, la fuerza de la obra filipina ‘Rosas Pandan’ (1996) de George Hernández y la popular habanera ‘La paloma’ (1863) de Sebastián Iradier
Jóvenes, amigos y amantes de la música vocal
CantArte nace el 5 de enero de 2013 en León, fruto de la inquietud y proyecto de un grupo de jóvenes, amigos y amantes todos de la música vocal que aúnan sus esfuerzos, sus cualidades y sus voces con el claro y único objetivo de disfrutar haciendo música vocal, buscando siempre la mayor belleza en su sonido, la originalidad en sus programas y el mejor criterio en su interpretación.
CantArte se configura pues como un grupo vocal de jóvenes con edades comprendidas entre los 20 y 35 años. Algunos de ellos provenientes en una etapa anterior de diferentes agrupaciones corales de la provincia lo que los convierte en cantores de reconocida competencia, cualidad esta que resulta de gran ayuda para el desarrollo y evolución musical del coro.
Se trata, por tanto, de un grupo de cámara tanto por sus características como por el trabajo musical que desempeña, lo cual ofrece ciertas ventajas, como pueden ser el amplio abanico de posibilidades en el repertorio, así como el dinamismo que facilita la interpretación de obras dificultosas en su ejecución que de otra manera no estarían a su alcance.
Aunque breve en trayectoria, el grupo atesora ya un repertorio que abarca casi la totalidad de las épocas de la historia de la música vocal, haciendo especial hincapié en la polifonía renacentista, la recuperación de obras históricas y la apuesta siempre novedosa y fresca de la música vocal de autores contemporáneos.
“Estas son nuestras metas y esta es nuestra ilusión, la de un grupo de jóvenes con ilusión y ganas de crecer en lo humano, apoyados y sustentados por el firme pilar que es para nosotros la música”, afirman sus componentes. “Así del arte de cantar, cantando, cantándote, nacen nuestras siglas: CantArte”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99