Coral Manso de Lera
Miércoles, 03 de Junio de 2015
100 aniversario de la inauguración del ferrocarril estratégico de medina rioseco-palanquinos

El Tren Burra "se apea" en Campazas

La muestra, ubicada en el Salón de Usos Múltiples de la localidad, puede visitarse de 17:00 a 21:00 horas.

[Img #15198]

El Ferrocarril Estratégico desde Medina Rioseco a Palanquinos, el conocido popularmente Tren Burra, celebra su centenario con una exposición a través de su recorrido. El motivo de la iniciativa es mantener viva la memoria de lo que algún día fue la revolución industrial y del transporte en las comarcas de Tierra de Campos y la Vega del río Esla.

 

Aquel cambio llegó a la localidad de Fray Gerundio el 30 de abril de 1915. Desde entonces y hasta el 11 de julio de 1969 los trenes circularon cada día por Campazas, haciendo parada en su estación. La vía estrecha y el carácter estratégico se fusionaban para proceder a una mejor comunicación y conseguir innovaciones de toda índole donde transitarían viajantes y mercancías. Su recorrido de 93 kilómetros tenía como objetivo principal la mejora de las comunicaciones en un territorio rico en agricultura, ganadería y con finalidad militar tanto de tropas como de armamento en caso de necesidad estatal.

 

En las poblaciones por las que pasaba la línea se establecieron un total de 14 estaciones. La de Campazas, que era de tercera clase, contaba con edificio de viajeros, retrete-lampistería el muelle de mercancías, garitas para el cambio de agugas, almacén de mercancía, depósito de agua y casilla para el guardabarreras de la pasarela. Todos estos elementos, excepto el muelle, se conservan -aunque en ruinas- en Campazas

 

Campazas destacaba en toda la línea por disponer de depóstio elevado de agua, para abastecer a las locomotoras de vapor, y en la actualidad es el único de la línea que se conserva en la provincia de León. En Campazas también existe una casilla guardabarrera, junto a la carretera de Valderas. Y lo más sorprendente, junto a ella se conserva una elevación sobre la vía en ese mismo punto, siendo el único paso a distinto nivel que se mantiene en toda la línea de Rioseco a Palanquinos. En resumen, Campazas es un municipio con mucho patrimonio ferroviario y de gran valor.

 

En la memoria de los vecinos de Campazas aún resuena el silbato de la locomotora y el tañido de la campana que el jefe de estación hacía sonar cada vez que un tren partía de su estación. Este recuerdo sigue latente y muchas personas guardan billetes y fotos de aquel ferrocarril. "Elementos que fomarán parte del libro que recopilará la historia del tren que publicaremos al finalizar  la exposición" mencionan los historiadores Sarvelio Villar y Javier Revilla, autores de la muestra y que siguen recopilando objetos y testimonios para dicha publicación que verá la luz a finales de 2015. “Nos gustaría conocer los nombres de todos los ferroviarios que trabajaron y vivieron en Campazas”, añaden.

 

El futuro de las infraestructuras y construcciones del desaparecido  Tren Burra está vinculado a la recuperación de las infraestructuras, creación de rutas verdes y otras iniciativas culturales para futuras generaciones. Así se refleja en la muestra que permanecerá diez días en la localidad. La exposición itinerante sobre el Tren Burra llega a Campazas donse se podrá visitar hasta el próximo 10 de junio. La muestra está en el Salón de Usos Múltiples y el horario es de 17:00 a 21:00 horas, aunque el alcalde de la localidad, Manuel Ramos Fernández, se ofrece gustoso a enseñarla en otros horarios si se le requiere.

 

35 kilómetros la hora, de ahí su apodo

El proyecto ferroviario fue del ingeniero Manuel Bellido González y de Juan Cervantes que dió la forma definitiva a edificios y trazado. No hay que olvidar a José Eugenio Ribera, autor del diseño de los depósitos de agua. Su coste económico osciló entre los 9,4 y los 13,1 millones de la antiguas Pesetas. En sus inicios, su velocidad máxima era de 35 kilómetros hora, de ahí su apodo de 'Tren Burra'. Aunque al final de su existencia su velocidad era mayor.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.