R. Meléndez 4
Miércoles, 25 de Marzo de 2015
santa maría en ruta

Encanto en La Cabrera

Santa María del Páramo, sábado, ocho y cuarto de la mañana y el autobús ya espera. Una nueva ruta de senderismo del programa municipal 'Santa María en Ruta' está a punto de empezar. Ya son muchos los que esperan, todos equipados para una jornada siguiendo el Río de la Cabrera. Un par de niños corretean por la estación de autobuses. Hay personas de todas las edades.


El Ayuntamiento de Santa María del Páramo desarrolla una intensa agenda deportiva de forma habitual. Las rutas de senderismo es uno de sus programas estrella. De hecho, este año han duplicado el número de salidas ofertando en la mayoría de las salidas la posibilidad de realizar la ruta en dos ocasiones. Para esta ruta estaban previstas dos salidas pero finalmente la del domingo fue cancelada. 


Poco a poco, el autobús se va llenando por riguroso orden. Santi, el técnico de Deportes del Ayuntamiento, mantiene el orden. Miro la hora y compruebo que, con una puntualidad británica, los tiempos se ajustan. Una vez ya en el autobús, David (el guía de la ruta) nos explica que lo más difícil de la jornada será al principio... una bajada y una pronunciada subida. Eso sí, por carretera... 


Casi dos horas de viaje en autobús. Tras varias curvas imposibles, barrancos de vértigo y un paisaje admirable llegamos al punto de partida, un cruce de caminos. Inevitablemente todo el mundo echa un vistazo al cielo y comprueba que está nublado... mi única preocupación en esos momentos es que no llueva. Y así, 55 personas venidas del Páramo y de diferentes puntos de la provincia comenzamos una ruta de unos 16 kilómetros a través de La Cabrera. Las montañas son altas pero explican que es La Cabrera Baja casi casi frontera con El Bierzo.

[Img #13655]

A buen ritmo y con paso ligero el grupo emprende la marcha. Primero una empinada bajada en la que las risas se oyen, unas vacas atraen la atracción de todos...especialmente los niños y los fotógrafos del grupo son los que más entusiasmo muestran. Y como bien dice el refrán... todo lo que se baja...hay que subir... una larga cuesta aún más empinada para acceder al pueblo de Marrubio. Es entonces cuando los bastones, cachas, palos y todo lo que sirva de apoyo cobran significado. 


[Img #13653]La primera de las paradas, Marrubio, un pueblo de piedra negra escondido en la ladera. Aquí una vecina nos recibe y nos enseña un aula etnográfica y la forja del pueblo. Una aldea de calles empinadas, algunas casi casi verticales... pienso en los tacones... ¿cómo irán las mozas en este pueblo? Nuestro grupo invade el pueblo, en el invierno son siete los habitantes... nosotros de repente hemos multiplicado por cinco la población. Claro, aquí cafeterías... ninguna... tomamos un bocadillo y algo de beber para reponer fuerzas antes de seguir el camino, me consuela que lo peor ha pasado (eso dijo el guía).


Entre canales y pequeñas huertas abandonamos Marrubio. Seguimos una senda que corre paralela al río. Aquí, el grupo se alarga. Los más rápidos pronto se adelantan y sacan distancia. Compruebo que la organización es perfecta. El guía, David, va en cabeza guiando el grupo y al final el técnico de Deportes se encarga de cerrar el grupo. Ambos se comunican en todo momento con los típicos 'walkie-talkies'. 

[Img #13663]

Admirando el paisaje y sintiendo la naturaleza brotar en todo su esplendor en primavera llegamos a Nogar, un pequeño y pintoresco pueblo en el que realizamos una breve parada. Comentan que ya sólo queda una hora hasta la siguiente parada donde comeremos. Asi que... mochila al hombro volvemos a 'escalar' por una ladera para retomar la senda de nuestro destino. Dejamos atrás Nogar atravesando una zona de casas abandonadas y semiderruidas que otorgan una estampa única...el inconveniente la cuesta de salida del pueblo.  Una última mirada a Nogar para admirar la ermita en la ladera.

[Img #13673]

El cansancio ya se va notando. Tobillos, piernas... hace tiempo que superamos los 12 kilómetros y el 'podómetro' que me acompaña en el teléfono me ha felicitado en varias ocasiones por mi 'logro' diario. En este tramo atravesamos por matorrales (la capucha de mi cazadora se engancha en varias ocasiones), observamos que la zona es visitada por jabalíes y encontramos multitud de nidos de gusanos negros. Un grupo de la excursión hasta entona canciones... el buen humor que no falte. Y por fin, aparece en el horizonte Robledo de Losada. Como voy en la zona de atrás del grupo al llegar ya son muchos los que han ocupado un buen sitio para comer el bocata. Media hora para el almuerzo y después emprenderemos el camino a nuestro destino, Quintanilla de Losada donde nos espera el autobús. Dudo que mis pies aguanten... quizá sería mejor ir descalza, las botas de trekking no son iguales que mis habituales deportivas, pero opto por no cambiar de calzado.

[Img #13669]

Apenas dos kilómetros nos separan ya de nuestro destino. Cruzamos el río que hemos seguido durante todo el trayecto y por la otra orilla deambulamos por una zona de pastos y ribera. Ya en la entrada de Quintanilla de Losada un simpático burro atrae la atención de todos. Compruebo el GPS... 18,400 kilómetros.... las cuatro de la tarde.  Ya vemos el autobús. Para mi alegría, Quintanilla de Losada si tiene cafeterías... un poco de cafeína y algo dulce para acabar una jornada única y 100% recomendable. 

[Img #13678]

Muy cansada, pero ya estoy pensando en la siguiente ruta. Ahora entiendo el 'éxito' de estas rutas. El camino de vuelta a Santa María del Páramo se me hace más corto. Un poco más de las seis de la tarde ya estamos recogiendo las mochilas y despidiéndonos hasta 'la próxima'. 

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

  • Jerónimo

    Jerónimo | Miércoles, 25 de Marzo de 2015 a las 12:20:33 horas

    No es la mejor época para visitar la Cabrera. El Otoño y la Primavera tardía es el mejor momento. Felicitaciones al Ayuntamiento de Santa María, bien conocido por mi, y a ti también. Como cabreirés os envío un fuerte abrazo

    Accede para responder

  • Celia

    Celia | Jueves, 26 de Marzo de 2015 a las 07:37:19 horas

    Todo una preciosidad. Me encanto verlo y leerlo. GRACIAS !!!! (Yo naci en ROBLEDO DE LOSADA y vivo en Francia).

    Accede para responder

  • luzman

    luzman | Viernes, 27 de Marzo de 2015 a las 08:27:37 horas

    Hola...me ha encantado leer este artículo. ..la pasión con que ha sido escrito y el respeto mostrado. ..por nuestras gentes y nuestra Cabrera.Muchas gracias a todos por la visita y esperando que pronto se os pueda ofrecer la ruta por los Canales Romanos, por los valles de Pombriego...llegando a una impresionante vista de Llamas de Cabrera..con los Canales tallados en imponentes rocas!!!!! Un saludo a todos y lástima no conocerte. ..paso asiduamente por Santa María del Paramo..pues me gustan montes y cumbres que teneis, magnificas, en toda vuestra zona!!!!

    Accede para responder

  • Placido

    Placido | Martes, 19 de Mayo de 2015 a las 21:42:50 horas

    soy de Pombriegoy vivo en Valladolid, me ha encantado el articulo y espero que pronto realiceis una por los canales romanos la Medulas. Como Cabreires saludos a todos y viva Leon.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.