VALENCIA DE DON JUAN
Un abrazo lleno de esperanza
![[Img #13406]](upload/img/periodico/img_13406.jpg)
Cientos de globos verdes volaron esta mañana sobre el cielo coyantino en el 'Abrazo Solidario' en honor a las Enfermedades Raras. Alrededor de 400 personas participaron en un gesto que simbolizó el apoyo de toda Valencia de Don Juan a los enfermos de las denominadas Enfermedades Raras.
La iniciativa, celebrada con ocasión del Día Internacional de las Enfermedades Raras -jornada que se conmemora el 28 de febrero- reunió alrededor del castillo de la localidad a un nutrido grupo. El alcalde coyantino, Juan Martínez Majo, junto con la concejala de Bienestar Social, Donata Álvarez, gran parte de la corporación municipal, asociaciones integrantes de la Plataforma municipal de voluntariado, alumnos y profesores del IES Fernando I y del CEIP Bernardino Pérez, los 'más mayores' de la guardería El Rincón de los Duendes y los usuarios del aula de Asprona de la localidad se fundieron en un cálido abrazo para apoyar a todos los afectados y sus familias. En el abrazo también estuvieron presentes Santiago de la Riva, vicepresidente de Feder (Federación Española de Enfermedades Raras), Támara Fernández, psicóloga de Ahuce (Asociación Española de Huesos de Cristal) y Manolo Martínez, padrino de la Plataforma municipal de asociaciones y voluntariado. Además de vecinos de la localidad que no quisieron perderse esta actividad.
El regidor en su intervención explico que “en el mundo hay más de siete mil enfermedades raras, y en España casi tres millones de personas padecen alguna de ellas. Es algo que nos puede ocurrir a cualquiera en cualquier etapa de la vida y no ser conscientes de ello”. En su discurso agradeció la presencia a todos los asistentes por mostrar una vez más su solidaridad hacia los más vulnerables. Por su parte, la concejala de Bienestar Social, Donata Álvarez, explicó que “no hay personas raras, las enfermedades son las raras y son raras por lo poco frecuentes, no por otro motivo”. El deseo de que “estos actos sirvan de ejemplo para otros lugares y así poder llamar la atención de la sociedad sobre lo que supone convivir con una enfermedad rara y transmitir las dificultades a las que día a día se enfrentan las familias” fue el pensamiento generalizado de todos los presentes. Juntos 'abrazaron' el castillo "tan fuerte capaz de emocionarlo", como animó el popular exlanzador de peso Manolo Martínez.
![[Img #13412]](upload/img/periodico/img_13412.jpg)
Todos los presentes, ataviados con un pañuelo y un globo verde, mostraron una raya verde pintada bajo el ojo bajo el lema 'Hay un gesto que lo cambia todo'. Tras el abrazo de los asistentes como 'mensaje de ánimo'a familiares y pacientes, se ha procedido a la suelta de 500 globos verdes al grito de 'Coyanza abraza las Enfermedades Raras'.
![[Img #13406]](upload/img/periodico/img_13406.jpg)
Cientos de globos verdes volaron esta mañana sobre el cielo coyantino en el 'Abrazo Solidario' en honor a las Enfermedades Raras. Alrededor de 400 personas participaron en un gesto que simbolizó el apoyo de toda Valencia de Don Juan a los enfermos de las denominadas Enfermedades Raras.
La iniciativa, celebrada con ocasión del Día Internacional de las Enfermedades Raras -jornada que se conmemora el 28 de febrero- reunió alrededor del castillo de la localidad a un nutrido grupo. El alcalde coyantino, Juan Martínez Majo, junto con la concejala de Bienestar Social, Donata Álvarez, gran parte de la corporación municipal, asociaciones integrantes de la Plataforma municipal de voluntariado, alumnos y profesores del IES Fernando I y del CEIP Bernardino Pérez, los 'más mayores' de la guardería El Rincón de los Duendes y los usuarios del aula de Asprona de la localidad se fundieron en un cálido abrazo para apoyar a todos los afectados y sus familias. En el abrazo también estuvieron presentes Santiago de la Riva, vicepresidente de Feder (Federación Española de Enfermedades Raras), Támara Fernández, psicóloga de Ahuce (Asociación Española de Huesos de Cristal) y Manolo Martínez, padrino de la Plataforma municipal de asociaciones y voluntariado. Además de vecinos de la localidad que no quisieron perderse esta actividad.
El regidor en su intervención explico que “en el mundo hay más de siete mil enfermedades raras, y en España casi tres millones de personas padecen alguna de ellas. Es algo que nos puede ocurrir a cualquiera en cualquier etapa de la vida y no ser conscientes de ello”. En su discurso agradeció la presencia a todos los asistentes por mostrar una vez más su solidaridad hacia los más vulnerables. Por su parte, la concejala de Bienestar Social, Donata Álvarez, explicó que “no hay personas raras, las enfermedades son las raras y son raras por lo poco frecuentes, no por otro motivo”. El deseo de que “estos actos sirvan de ejemplo para otros lugares y así poder llamar la atención de la sociedad sobre lo que supone convivir con una enfermedad rara y transmitir las dificultades a las que día a día se enfrentan las familias” fue el pensamiento generalizado de todos los presentes. Juntos 'abrazaron' el castillo "tan fuerte capaz de emocionarlo", como animó el popular exlanzador de peso Manolo Martínez.
![[Img #13412]](upload/img/periodico/img_13412.jpg)
Todos los presentes, ataviados con un pañuelo y un globo verde, mostraron una raya verde pintada bajo el ojo bajo el lema 'Hay un gesto que lo cambia todo'. Tras el abrazo de los asistentes como 'mensaje de ánimo'a familiares y pacientes, se ha procedido a la suelta de 500 globos verdes al grito de 'Coyanza abraza las Enfermedades Raras'.










































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35