95ª feria de febrero de valencia de don juan
La raza Murciano-Granadina, productora láctea por excelencia
![[Img #13232]](upload/img/periodico/img_13232.jpg)
La Feria de
Febrero vuelve a contar con unas inquilinas muy especiales, las cabras
Murciano-Granadina. Esta raza caprina, la principal de España, es el único
exponente en el apartado animal de la muestra que se inaugura hoy en Valencia
de Don Juan.
La
Federación Española de Criadores de Caprino de Raza Murciano-Granadina (Murcigran) promueve la cría de dicho ejemplar por toda la geografía española. La
raza murciano-granadina está orientada hacia la producción de leche –posee unas
aptitudes idóneas para este fin- que principalmente se destina a la industria
quesera por su alto valor en grasa. Su carne también es muy apreciada, especialmente
en cabrito o choto lechal.
Esta
raza de cabras es de las más antiguas de toda la Península Ibérica, los
primeros asentamientos importantes de la especie fueron en la zona de Murcia y
Granada, lo que dio nombre a la especie que desciende de la cabra pirenáica. Es
una raza con gran facilidad de adaptación geográfica lo que ha favorecido su
expansión por toda la geografía española e incluso en diversos puntos del mundo
–fueron exportadas a América con los colonos españoles-. Su adaptación y el
gran rendimiento quesero de su leche son los principales motivos que han
favorecido la expansión de la cabra Murciano-Granadina.
En
el sur de la provincia leonesa hay varias explotaciones ganaderas de cabras
murciano-granadinas. Manuel Lumbreras, de Valencia de Don Juan, posee una de
estas ganaderías, varios de sus ejemplares serán uno de los atractivos de la
muestra coyantina. Ellas serán las mejores embajadoras de la raza
Murciano-Granadina.
Aptitud genética y alto rendimiento
La
raza caprina murciano-granadina tiene unas características genéticas que la
hacen idónea para la producción láctea. Su constitución fina contrasta con su
alto rendimiento lechero –entre 3 y 4 litros en 24 horas-. De color negro o caoba,
piel fina y pelo corto, esta raza presenta unas mamas amplias y voluminosas.
Página web Murcigran: http://www.murcigran.es/
La Feria de Febrero vuelve a contar con unas inquilinas muy especiales, las cabras Murciano-Granadina. Esta raza caprina, la principal de España, es el único exponente en el apartado animal de la muestra que se inaugura hoy en Valencia de Don Juan.
La Federación Española de Criadores de Caprino de Raza Murciano-Granadina (Murcigran) promueve la cría de dicho ejemplar por toda la geografía española. La raza murciano-granadina está orientada hacia la producción de leche –posee unas aptitudes idóneas para este fin- que principalmente se destina a la industria quesera por su alto valor en grasa. Su carne también es muy apreciada, especialmente en cabrito o choto lechal.
Esta raza de cabras es de las más antiguas de toda la Península Ibérica, los primeros asentamientos importantes de la especie fueron en la zona de Murcia y Granada, lo que dio nombre a la especie que desciende de la cabra pirenáica. Es una raza con gran facilidad de adaptación geográfica lo que ha favorecido su expansión por toda la geografía española e incluso en diversos puntos del mundo –fueron exportadas a América con los colonos españoles-. Su adaptación y el gran rendimiento quesero de su leche son los principales motivos que han favorecido la expansión de la cabra Murciano-Granadina.
En el sur de la provincia leonesa hay varias explotaciones ganaderas de cabras murciano-granadinas. Manuel Lumbreras, de Valencia de Don Juan, posee una de estas ganaderías, varios de sus ejemplares serán uno de los atractivos de la muestra coyantina. Ellas serán las mejores embajadoras de la raza Murciano-Granadina.
Aptitud genética y alto rendimiento
La raza caprina murciano-granadina tiene unas características genéticas que la hacen idónea para la producción láctea. Su constitución fina contrasta con su alto rendimiento lechero –entre 3 y 4 litros en 24 horas-. De color negro o caoba, piel fina y pelo corto, esta raza presenta unas mamas amplias y voluminosas.
Página web Murcigran: http://www.murcigran.es/
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99