FRESNO DE LA VEGA
El presidente de la Diputación destaca el sector agroalimentario en la Feria del Pimiento
Marcos Martínez rinde homenaje a los trabajadores del campo “que han demostrado que desde la tierra se puede generar riqueza”.
![[Img #11109]](upload/img/periodico/img_11109.jpg)
El presidente de la Diputación ha sido
el encargado de dar lectura al pregón que ha servido como inicio oficial de la
XXXI edición de la Feria del Pimiento de Fresno de la Vega, una de las citas
agroalimentarias más importantes y consolidadas de la provincia.
Durante este acto, Marcos Martínez ha querido resaltar la
importancia del sector agrícola en la economía de la zona, tanto en lo que se
refiere al cultivo como a la transformación que se realiza en las diferentes
industrias conserveras. “Empresas cada día más asentadas en el siempre
competitivo mundo de la distribución alimentaria y que nos halan de un
prometedor futuro para Fresno de la Vega”, explicó el presidente de la
institución provincial.
Marcos Martínez también ha querido hacer un pequeño
recorrido por la historia del pimiento, explicando que fue durante el siglo XX
cuando el pimiento dejó de ser un producto más y vivió un impulso con la
introducción del cultivador. “Unos inicios que hoy se han profesionalizado al
máximo, con regadío por goteo o el uso de cubiertas de baja intensidad".
Para el presidente de la
Diputación, el pimiento de Fresno es uno de los productos más arraigados de la
rica huerta leonesa, un alimento reconocido por el consumidor de dentro y fuera
de la provincia gracias, en gran parte, a la labor desempeñada por los
organizadores y participantes de una feria que cuenta con la declaración de Interés Turístico Comarcal, que arrancó en 1984 y a la que acuden cada año
miles de visitantes.
Una fiesta que se completa
con la muestra de otros productos de la provincia, tanto de la huerta, como
vinos, chacinas o dulces y a la que este año se ha unido la celebración de una
feria artesanal, que sirve como complemento a la oferta agroalimentaria de esta
cita.
El presidente de la
Diputación, ha querido recordar también el importante esfuerzo que la
institución lleva a cabo para promocionar y difundir la calidad de los
diferentes productos de la provincia. “Porque creo en los productos de León, en
lo que significan para el desarrollo económico y social de la provincia. Sé de la importancia en nuestro tejido
productivo de las más de 500 empresas agroalimentarias de León”, un sector que
da empleo a 14.000 leoneses y supone el 10% del Producto Interior Bruto de la
provincia. “Un sector que tendrá de nuevo la oportunidad de presentarse al
conjunto de la sociedad en la Feria de los Productos de León, que este año
tendrá lugar entre los días 10 y 13 de octubre”, afirmó.
Marcos Martínez también ha
querido rendir un homenaje al labrador “a aquel hombre de campo que a base de
esfuerzo, de azada con la que surcar las tierras, buscaba la mejor cosecha”.
Además, el presidente de la Diputación, trasladó su admiración a todos los
productores que, gracias a su labor, “han demostrado que se pude generar
riqueza y desarrollar una comarca, luchando de esta forma contra la
despoblación”.
Tras el pregón, el
presidente, acompañado por el resto de autoridades, ha cortado la cinta inaugural
y ha visitado los puestos que conforman esta edición de la Feria.
![[Img #11109]](upload/img/periodico/img_11109.jpg)
El presidente de la Diputación ha sido el encargado de dar lectura al pregón que ha servido como inicio oficial de la XXXI edición de la Feria del Pimiento de Fresno de la Vega, una de las citas agroalimentarias más importantes y consolidadas de la provincia.
Durante este acto, Marcos Martínez ha querido resaltar la importancia del sector agrícola en la economía de la zona, tanto en lo que se refiere al cultivo como a la transformación que se realiza en las diferentes industrias conserveras. “Empresas cada día más asentadas en el siempre competitivo mundo de la distribución alimentaria y que nos halan de un prometedor futuro para Fresno de la Vega”, explicó el presidente de la institución provincial.
Marcos Martínez también ha querido hacer un pequeño recorrido por la historia del pimiento, explicando que fue durante el siglo XX cuando el pimiento dejó de ser un producto más y vivió un impulso con la introducción del cultivador. “Unos inicios que hoy se han profesionalizado al máximo, con regadío por goteo o el uso de cubiertas de baja intensidad".
Para el presidente de la Diputación, el pimiento de Fresno es uno de los productos más arraigados de la rica huerta leonesa, un alimento reconocido por el consumidor de dentro y fuera de la provincia gracias, en gran parte, a la labor desempeñada por los organizadores y participantes de una feria que cuenta con la declaración de Interés Turístico Comarcal, que arrancó en 1984 y a la que acuden cada año miles de visitantes.
Una fiesta que se completa con la muestra de otros productos de la provincia, tanto de la huerta, como vinos, chacinas o dulces y a la que este año se ha unido la celebración de una feria artesanal, que sirve como complemento a la oferta agroalimentaria de esta cita.
El presidente de la Diputación, ha querido recordar también el importante esfuerzo que la institución lleva a cabo para promocionar y difundir la calidad de los diferentes productos de la provincia. “Porque creo en los productos de León, en lo que significan para el desarrollo económico y social de la provincia. Sé de la importancia en nuestro tejido productivo de las más de 500 empresas agroalimentarias de León”, un sector que da empleo a 14.000 leoneses y supone el 10% del Producto Interior Bruto de la provincia. “Un sector que tendrá de nuevo la oportunidad de presentarse al conjunto de la sociedad en la Feria de los Productos de León, que este año tendrá lugar entre los días 10 y 13 de octubre”, afirmó.
Marcos Martínez también ha querido rendir un homenaje al labrador “a aquel hombre de campo que a base de esfuerzo, de azada con la que surcar las tierras, buscaba la mejor cosecha”. Además, el presidente de la Diputación, trasladó su admiración a todos los productores que, gracias a su labor, “han demostrado que se pude generar riqueza y desarrollar una comarca, luchando de esta forma contra la despoblación”.
Tras el pregón, el presidente, acompañado por el resto de autoridades, ha cortado la cinta inaugural y ha visitado los puestos que conforman esta edición de la Feria.




































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215