NOTA DE PRENSA
IU denuncia la pérdida de población en la provincia
Hace años que León tiene un incremento vegetativo negativo. Las muertes superan a los nacimientos y a esto debe añadirse el exilio obligado de muchos y muchas leoneses y leonesas. Muy lejos quedan los 500.000 habitantes y descendiendo.
Según indica IU a través de nota de prensa León ha perdido hasta 9.000 personas "han huído para poder ganarse la vida o han fallecido sin ser sustituídas en la provincia entre 2012 y 2013".
IU argumenta que esta situación se debe a que "ahora mismo más del 50% de los casi 50.000 desempleados de la provincia no tienen ingresos de ningún tipo". A estas cifras añaden que "el 30% de los trabajadores que cobran todos los meses están en el umbral de la pobreza y el 30% de los niños y niñas de León no comen bien y suficiente".
Con todo IU critica que "el cuatripartito de la Diputación y la Junta miran hacia otro lado". IU exige alternativas, empezando por "retirar el modelo de ordenación del territorio que provoca estas consecuencias y sustituirlo por uno comarcal que mejore la cobertura de los servicios público en las zonas rurales". Para ello, propone poner "sobre la mesa" un modelo de desarrollo rural donde el cuidado de los montes desarrolle agricultura y ganadería de calidad, prevenga incendios con medios suficientes y de salidas al empleo cuidando del medio con especial protagonismo de las juntas vecinales.
Según indica IU a través de nota de prensa León ha perdido hasta 9.000 personas "han huído para poder ganarse la vida o han fallecido sin ser sustituídas en la provincia entre 2012 y 2013".
IU argumenta que esta situación se debe a que "ahora mismo más del 50% de los casi 50.000 desempleados de la provincia no tienen ingresos de ningún tipo". A estas cifras añaden que "el 30% de los trabajadores que cobran todos los meses están en el umbral de la pobreza y el 30% de los niños y niñas de León no comen bien y suficiente".
Con todo IU critica que "el cuatripartito de la Diputación y la Junta miran hacia otro lado". IU exige alternativas, empezando por "retirar el modelo de ordenación del territorio que provoca estas consecuencias y sustituirlo por uno comarcal que mejore la cobertura de los servicios público en las zonas rurales". Para ello, propone poner "sobre la mesa" un modelo de desarrollo rural donde el cuidado de los montes desarrolle agricultura y ganadería de calidad, prevenga incendios con medios suficientes y de salidas al empleo cuidando del medio con especial protagonismo de las juntas vecinales.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35