gordoncillo
La cultura 'harinera' revive en Marina Luz
![[Img #10210]](upload/img/periodico/img_10210.jpg)
El complejo del Museo de la Industria Harinera de Castilla y León fue inaugurado ayer en Gordoncillo con toda la pompa que el acto requería. Centenares de personas acudieron a la presentación del inmueble que promete ser uno de los albaceas del Ministerio de Cultura. De hecho, el alcalde de Gordoncillo, Urbano Seco, afirmó que el Ayuntamiento está en negociaciones para poder exponer obras, de primer nivel, en la recién restaurada Fábrica de Harinas Marina Luz ayer reinaugurada.
"El director general de Bellas Artes del Ministerio de Cultura tiene ya un dossier de cómo ha quedado el edificio rehabilitado y se ha comprometido a venir antes del 30 de agosto con la intención de que el Gobierno pueda traer obras aquí y entrar en algún circuito". Una afirmación que confirma la seguridad del trabajo bien hecho por el alcalde, Urbano Seco, al emprender el proyecto de la recuperación del espacio.
Además, las nuevas instalaciones mantienen un convenio de colaboración con la Diputación de Valladolid para cooperar de forma conjunta en el fomento del turismo combinando la visita de las nuevas instalaciones con el Museo del Pan de la cercana localidad vallisoletana de Mayorga.
Las instalaciones son el mayor centro cultural del sur de la provincia de León. En total son 3.000 metros cuadrados divididos en tres edificios: la Fábrica de Harinas Marina Luz, la vivienda y la panera. Data del año 1944 y fue adquirida por el Ayuntamiento a la familia García Luengos en el año 2002. La restauración ha sido realizada respetando sus características princpiales: tapial, adobe y madera.
Las instalaciones cuentan con un museo de la industria harinera (que dispone de 16 máquinas originales), una vivienda para alojar a artistas o conferenciantes. La panera es un granero de más de 800 metros en dos plantas donde se alberga un auditorio para más de 300 espectadores, que será incluido en la Red de Teatros de Castilla y León. Además, se incluye una sala de exposiciones de 470 metros. Ayer mismo tuvo lugar la inauguración de una macroexposición, organizada por el Instituto Leonés de Cultura, en la que participan 50 artistas y 26 poetas. Varias de estas obras permanecían unos días antes en el Museo del Prado, Guggenheim y Reina Sofía, destacó el alcalde de Gordoncillo. La muestra permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre.
![[Img #10210]](upload/img/periodico/img_10210.jpg)
El complejo del Museo de la Industria Harinera de Castilla y León fue inaugurado ayer en Gordoncillo con toda la pompa que el acto requería. Centenares de personas acudieron a la presentación del inmueble que promete ser uno de los albaceas del Ministerio de Cultura. De hecho, el alcalde de Gordoncillo, Urbano Seco, afirmó que el Ayuntamiento está en negociaciones para poder exponer obras, de primer nivel, en la recién restaurada Fábrica de Harinas Marina Luz ayer reinaugurada.
"El director general de Bellas Artes del Ministerio de Cultura tiene ya un dossier de cómo ha quedado el edificio rehabilitado y se ha comprometido a venir antes del 30 de agosto con la intención de que el Gobierno pueda traer obras aquí y entrar en algún circuito". Una afirmación que confirma la seguridad del trabajo bien hecho por el alcalde, Urbano Seco, al emprender el proyecto de la recuperación del espacio.
Además, las nuevas instalaciones mantienen un convenio de colaboración con la Diputación de Valladolid para cooperar de forma conjunta en el fomento del turismo combinando la visita de las nuevas instalaciones con el Museo del Pan de la cercana localidad vallisoletana de Mayorga.
Las instalaciones son el mayor centro cultural del sur de la provincia de León. En total son 3.000 metros cuadrados divididos en tres edificios: la Fábrica de Harinas Marina Luz, la vivienda y la panera. Data del año 1944 y fue adquirida por el Ayuntamiento a la familia García Luengos en el año 2002. La restauración ha sido realizada respetando sus características princpiales: tapial, adobe y madera.
Las instalaciones cuentan con un museo de la industria harinera (que dispone de 16 máquinas originales), una vivienda para alojar a artistas o conferenciantes. La panera es un granero de más de 800 metros en dos plantas donde se alberga un auditorio para más de 300 espectadores, que será incluido en la Red de Teatros de Castilla y León. Además, se incluye una sala de exposiciones de 470 metros. Ayer mismo tuvo lugar la inauguración de una macroexposición, organizada por el Instituto Leonés de Cultura, en la que participan 50 artistas y 26 poetas. Varias de estas obras permanecían unos días antes en el Museo del Prado, Guggenheim y Reina Sofía, destacó el alcalde de Gordoncillo. La muestra permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre.





































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157