la institución provincial destina 217.000 euros al programa
Los 'Veranos Culturales' de la Diputación llegará a 600 localidades de la provincia
Talleres y espectáculos forman parte del programa para la temporada estival.
La Diputación de León destina este año para la organización de los 'Veranos Culturales', animación a la lectura y los diferentes talleres de arte y patrimonio un total de 217.000 euros. El objetivo de la puesta en marcha de estas actividades es conseguir que, la oferta cultural organizada desde la institución provincial llegue al mayor número de leoneses, sea cual sea su lugar de residencia, pero poniendo especial atención a los municipios de la provincia con una población inferior a los 20.000 habitantes.
La previsión para este año es que estas actuaciones lleguen a 600 localidades y alrededor de 100.000 personas. Se trata, como en otras ocasiones, de garantizar a las personas que residen en el área rural de la provincia las mismas oportunidades de acceso a la cultura en todas sus manifestaciones, uno de los objetivos prioritarios de la institución provincial.
El objetivo es llevar a los pueblos la música de distintos estilos, danzas populares, espectáculos circenses, teatro de calle, magia, etc. La Diputación ha llevado a cabo una programación que se realiza con una selección de grupos, principalmente leoneses, de todas estas modalidades. En esta edición participarán 53 artistas o compañías. Las entidades locales ya pueden solicitar estas actuaciones, que se atenderán por orden de llegada. Talleres de arte y exposiciones Por lo que se refiere a los talleres de arte y exposiciones que se realizarán durante los meses de verano. Con ellos se llevarán a cabo en cerca de 400 talleres en diferentes localidades leonesas, que podrán participar de cinco modalidades, que están destinados a los ayuntamientos de la provincia que cuenten con una población inferior a los 20.000 habitantes, que ya pueden solicitarlos.
Todos los talleres tendrán una parte teórica y una práctica, en muchos casos encaminados, a que no se pierda la tradición artesanal. Alfarería, cuero, juegos tradicionales y caligrafía antigua… son algunas de las técnicas que se aprenden y estudian en estos talleres.
La Diputación de León destina este año para la organización de los 'Veranos Culturales', animación a la lectura y los diferentes talleres de arte y patrimonio un total de 217.000 euros. El objetivo de la puesta en marcha de estas actividades es conseguir que, la oferta cultural organizada desde la institución provincial llegue al mayor número de leoneses, sea cual sea su lugar de residencia, pero poniendo especial atención a los municipios de la provincia con una población inferior a los 20.000 habitantes.
La previsión para este año es que estas actuaciones lleguen a 600 localidades y alrededor de 100.000 personas. Se trata, como en otras ocasiones, de garantizar a las personas que residen en el área rural de la provincia las mismas oportunidades de acceso a la cultura en todas sus manifestaciones, uno de los objetivos prioritarios de la institución provincial.
El objetivo es llevar a los pueblos la música de distintos estilos, danzas populares, espectáculos circenses, teatro de calle, magia, etc. La Diputación ha llevado a cabo una programación que se realiza con una selección de grupos, principalmente leoneses, de todas estas modalidades. En esta edición participarán 53 artistas o compañías. Las entidades locales ya pueden solicitar estas actuaciones, que se atenderán por orden de llegada. Talleres de arte y exposiciones Por lo que se refiere a los talleres de arte y exposiciones que se realizarán durante los meses de verano. Con ellos se llevarán a cabo en cerca de 400 talleres en diferentes localidades leonesas, que podrán participar de cinco modalidades, que están destinados a los ayuntamientos de la provincia que cuenten con una población inferior a los 20.000 habitantes, que ya pueden solicitarlos.
Todos los talleres tendrán una parte teórica y una práctica, en muchos casos encaminados, a que no se pierda la tradición artesanal. Alfarería, cuero, juegos tradicionales y caligrafía antigua… son algunas de las técnicas que se aprenden y estudian en estos talleres.




































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215