educación
Descienden más de un 6% las incidencias comunicadas por los centros educativos de Castilla y León durante el curso 2012-2013
Los datos de convivencia escolar en los colegios e institutos de Castilla y León en el curso 2012-2013 aportan conclusiones positivas: descienden las incidencias registradas y notificadas por los centros educativos un 6,37 %, así como los alumnos implicados en ellas un 5,53 %. Los centros desarrollaron 7.186 actividades relacionadas con la mejora de la convivencia en las aulas, casi un 90 % más que en el curso 2006-2007, cuando se comenzaron a incorporar los datos a la aplicación informática para la gestión de la convivencia.
Los datos de convivencia del curso 2012-2013 ofrecen conclusiones positivas: aumentan las actuaciones que los centros llevan a cabo para mejorar la convivencia y prevenir los conflictos y, paralelamente, disminuye el alumnado con incidencias, así como los centros con mayor número de incidentes.
Las conclusiones del informe inciden en que, de acuerdo con los datos que proporcionan los centros docentes, la situación de la convivencia escolar en Castilla y León es correcta. Los centros han incrementado el control de las incidencias relacionadas con la convivencia y las incidencias comunicadas por los colegios e institutos han experimentado un descenso del 6,37 %. Los datos corroboran que el total de las mismas disminuye muy significativamente. De hecho, desde el curso 2006-2007, el número de incidencias ha decrecido en casi 6.200 casos. Además, se mantiene la tendencia descendente de las incidencias vinculadas al desarrollo de las tareas académicas (disrupción escolar), iniciada ya hace varios cursos, en un 8,82 %.
Refuerza estos datos positivos el descenso en el número alumnos implicados en incidencias, un 5,53 % menos, 490 estudiantes que presentaban incidencias el pasado curso dejan de hacerlo. Las incidencias relacionadas con la disrupción escolar siguen siendo las de mayor prevalencia.
Asimismo, durante el curso 2012-2013, los centros educativos de Castilla y León han incrementado el carácter innovador en sus actuaciones correctoras. De esta forma, las actuaciones que incluyen procesos de acuerdo reeducativo y mediación han aumentado más de un punto porcentual sobre el dato del curso anterior.
Una importante novedad en el formato del informe es el tratamiento por separado de los datos relativos al acoso e intimidación entre iguales, denominado ‘bullying’, tanto los posibles casos como los comunicados a la Inspección educativa, por considerar que es un fenómeno específico, cuyas características y dinámica son independientes del resto de indicadores que definen la situación general de la convivencia escolar. Situación que, en el caso de Castilla y León, continúa siendo buena de acuerdo con la información y los datos de los propios centros. Los estudios que periódicamente aparecen sobre el fenómeno ‘bullying’ indican una alta variabilidad en los datos de incidencia, por lo que, aunque este aspecto seguirá apareciendo en los informes sobre la situación de la convivencia escolar de cada curso, tendrá un tratamiento independiente del resto de indicadores, con el fin de no distorsionar los datos generales.
Por otro lado, las actividades de convivencia escolar que realizaron los centros durante el curso 2012-2013 se incrementaron en un 15 %, manteniendo la tendencia ascendente iniciada en el curso 2006-2007. De hecho, todos centros públicos cuentan ya con coordinador de convivencia y un 91,67 % de los centros concertados también, lo que supone un incremento del 1,91 % con respecto al curso anterior.
Los datos de convivencia del curso 2012-2013 ofrecen conclusiones positivas: aumentan las actuaciones que los centros llevan a cabo para mejorar la convivencia y prevenir los conflictos y, paralelamente, disminuye el alumnado con incidencias, así como los centros con mayor número de incidentes.
Las conclusiones del informe inciden en que, de acuerdo con los datos que proporcionan los centros docentes, la situación de la convivencia escolar en Castilla y León es correcta. Los centros han incrementado el control de las incidencias relacionadas con la convivencia y las incidencias comunicadas por los colegios e institutos han experimentado un descenso del 6,37 %. Los datos corroboran que el total de las mismas disminuye muy significativamente. De hecho, desde el curso 2006-2007, el número de incidencias ha decrecido en casi 6.200 casos. Además, se mantiene la tendencia descendente de las incidencias vinculadas al desarrollo de las tareas académicas (disrupción escolar), iniciada ya hace varios cursos, en un 8,82 %.
Refuerza estos datos positivos el descenso en el número alumnos implicados en incidencias, un 5,53 % menos, 490 estudiantes que presentaban incidencias el pasado curso dejan de hacerlo. Las incidencias relacionadas con la disrupción escolar siguen siendo las de mayor prevalencia.
Asimismo, durante el curso 2012-2013, los centros educativos de Castilla y León han incrementado el carácter innovador en sus actuaciones correctoras. De esta forma, las actuaciones que incluyen procesos de acuerdo reeducativo y mediación han aumentado más de un punto porcentual sobre el dato del curso anterior.
Una importante novedad en el formato del informe es el tratamiento por separado de los datos relativos al acoso e intimidación entre iguales, denominado ‘bullying’, tanto los posibles casos como los comunicados a la Inspección educativa, por considerar que es un fenómeno específico, cuyas características y dinámica son independientes del resto de indicadores que definen la situación general de la convivencia escolar. Situación que, en el caso de Castilla y León, continúa siendo buena de acuerdo con la información y los datos de los propios centros. Los estudios que periódicamente aparecen sobre el fenómeno ‘bullying’ indican una alta variabilidad en los datos de incidencia, por lo que, aunque este aspecto seguirá apareciendo en los informes sobre la situación de la convivencia escolar de cada curso, tendrá un tratamiento independiente del resto de indicadores, con el fin de no distorsionar los datos generales.
Por otro lado, las actividades de convivencia escolar que realizaron los centros durante el curso 2012-2013 se incrementaron en un 15 %, manteniendo la tendencia ascendente iniciada en el curso 2006-2007. De hecho, todos centros públicos cuentan ya con coordinador de convivencia y un 91,67 % de los centros concertados también, lo que supone un incremento del 1,91 % con respecto al curso anterior.




































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.28