se promoverá la instalación de calderas de biomasa y renovación del alumbrado público en los pequeños municipios
Medio Ambiente y las diputaciones colaborarán para promover el ahorro energético
Puede suponer un ahorro entre el 20 % y el 30 % de gasto y de un 15 % de combustible, respectivamente. Fomento y Medio Ambiente destinará en los próximos años 70 millones de euros para actuaciones de eficiencia energética que generan empleo y actividad en el mundo rural.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente destinará en los próximos años 70 millones de euros para el programa de implantación de calderas de biomasa y de alumbrado público en edificios públicos y en los municipios eminentemente rurales. Esta actuación contempla proyectos en edificios públicos consistentes en la sustitución de calderas de gasoil por calderas de biomasa en centros públicos sanitarios, educativos y de servicios sociales en el mundo rural.
Castilla y León, referente nacional en producción de bioenergía
Castilla y León es un referente nacional en la generación de energía a partir de biomasa, es la primera comunidad autónoma con mayores recursos de biomasa y la de mayor en superficie forestal (el 51 % del territorio autonómico); ocupa la segunda posición en el conjunto de España en producción de biomasa térmica (sólo superada por Andalucía), muy por delante del resto de comunidades: produce el triple que la siguiente, que es Cataluña.
Castilla y León ocupa la séptima posición en el conjunto de España en cuanto a generación eléctrica, con 12 instalaciones que producen 25 MWe de potencia. Destacan las diez plantas de biogás, con una potencia acumulada de 5 MWe, asociadas a los centros de tratamiento de residuos sólidos urbanos en los que hay instalado un digestor que genera biogás con el que se genera la electricidad y calor utilizado en el proceso. Existe un equipo experimental de generación eléctrica mediante gasificación (100Kw), ubicado en una planta en la localidad de Mojados (Valladolid) y dependiente de CIDAUT, y dos plantas que utilizan biomasa sólida y acumulan 20 MWe de potencia. Se trata de la planta de TALOSA en Soria con subproducto forestal en régimen de cogeneración y otra planta en Briviesca (Burgos) que utiliza paja como biocombustible. Además, esta actividad se verá incrementada con la puesta en marcha de la planta de GESTAMP de 15 MWe en Soria.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente destinará en los próximos años 70 millones de euros para el programa de implantación de calderas de biomasa y de alumbrado público en edificios públicos y en los municipios eminentemente rurales. Esta actuación contempla proyectos en edificios públicos consistentes en la sustitución de calderas de gasoil por calderas de biomasa en centros públicos sanitarios, educativos y de servicios sociales en el mundo rural.
Castilla y León, referente nacional en producción de bioenergía
Castilla y León es un referente nacional en la generación de energía a partir de biomasa, es la primera comunidad autónoma con mayores recursos de biomasa y la de mayor en superficie forestal (el 51 % del territorio autonómico); ocupa la segunda posición en el conjunto de España en producción de biomasa térmica (sólo superada por Andalucía), muy por delante del resto de comunidades: produce el triple que la siguiente, que es Cataluña.
Castilla y León ocupa la séptima posición en el conjunto de España en cuanto a generación eléctrica, con 12 instalaciones que producen 25 MWe de potencia. Destacan las diez plantas de biogás, con una potencia acumulada de 5 MWe, asociadas a los centros de tratamiento de residuos sólidos urbanos en los que hay instalado un digestor que genera biogás con el que se genera la electricidad y calor utilizado en el proceso. Existe un equipo experimental de generación eléctrica mediante gasificación (100Kw), ubicado en una planta en la localidad de Mojados (Valladolid) y dependiente de CIDAUT, y dos plantas que utilizan biomasa sólida y acumulan 20 MWe de potencia. Se trata de la planta de TALOSA en Soria con subproducto forestal en régimen de cogeneración y otra planta en Briviesca (Burgos) que utiliza paja como biocombustible. Además, esta actividad se verá incrementada con la puesta en marcha de la planta de GESTAMP de 15 MWe en Soria.



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32