sanidad
Los centros de salud de Valencia y Valderas pierden uno de sus médicos
Por el contrario, la plantilla facultativa de Santa María del Páramo se amplía con una plaza más
La Consejería de Sanidad ha presentado ha reestructurado la Asistencia Sanitaria de toda la comunidad, así propone el traslado de 73 médicos y 45 enfermeras. En el sur leonés la reestructuración afecta a Valencia de Don Juan y Valderas que pierden un falcultativo en sus centros médicos. En cambio, el centro de salud de Santa María del Páramo se ve beneficiado con esta nueva estructuración y amplía su plantilla de facultativos con un nuevo doctor.
Asimismo, Sanidad asegura que la "calidad" de la asistencia no se verá afectada y que se mantendrán las visitas a los consultorios locales aunque se modificarán los horarios de visita.
La consejería de Sanidad explica que el mapa sanitario prácticamente no se ha modificado en los últimos 25 años, y en este periodo de tiempo han cambiado las condiciones
demográficas, económicas, y tecnológicas. En esta situación, Castilla y León, pese a que cuenta con los mayores recursos humanos e infraestructuras, presenta desequilibrios territoriales en su distribución. Por ello, se ha decidido llevar a cabo una redistribución, para lo que se han analizado exhaustivamente los datos de cada zona básica de salud y de cada demarcación asistencial o puesto de médicos y enfermeras, y se han identificado aquellos puestos de trabajo
susceptibles de ser trasladados de zonas rurales a otras con mayor presión asistencial, en su mayoría urbanas o periurbanas. El criterio restrictivo para desarrollar este proyecto ha sido el de mantener la intensidad y la periodicidad de las consultas en los centros de salud y en los consultorios locales en los que se prestan.
En este sentido, se han estudiado diversos factores como las tarjetas que hay por cada centro y por cada puesto, los tramos por grupos de edad, la frecuentación en el último año, el número
de consultorios en los que se presta asistencia y los tiempos de desplazamiento. Así, en la mayoría de las zonas rurales afectadas por esta reestructuración, el tiempo necesario para consulta y desplazamiento no supera el 35 % de la jornada laboral. Además, se ha considerado un tiempo medio de consulta de 9,3 minutos, y en los consultorios locales se ha asignado al menos una hora de presencia con independencia del número de consultas previsto.
La Consejería de Sanidad ha presentado ha reestructurado la Asistencia Sanitaria de toda la comunidad, así propone el traslado de 73 médicos y 45 enfermeras. En el sur leonés la reestructuración afecta a Valencia de Don Juan y Valderas que pierden un falcultativo en sus centros médicos. En cambio, el centro de salud de Santa María del Páramo se ve beneficiado con esta nueva estructuración y amplía su plantilla de facultativos con un nuevo doctor.
Asimismo, Sanidad asegura que la "calidad" de la asistencia no se verá afectada y que se mantendrán las visitas a los consultorios locales aunque se modificarán los horarios de visita.
La consejería de Sanidad explica que el mapa sanitario prácticamente no se ha modificado en los últimos 25 años, y en este periodo de tiempo han cambiado las condiciones demográficas, económicas, y tecnológicas. En esta situación, Castilla y León, pese a que cuenta con los mayores recursos humanos e infraestructuras, presenta desequilibrios territoriales en su distribución. Por ello, se ha decidido llevar a cabo una redistribución, para lo que se han analizado exhaustivamente los datos de cada zona básica de salud y de cada demarcación asistencial o puesto de médicos y enfermeras, y se han identificado aquellos puestos de trabajo
susceptibles de ser trasladados de zonas rurales a otras con mayor presión asistencial, en su mayoría urbanas o periurbanas. El criterio restrictivo para desarrollar este proyecto ha sido el de mantener la intensidad y la periodicidad de las consultas en los centros de salud y en los consultorios locales en los que se prestan.
En este sentido, se han estudiado diversos factores como las tarjetas que hay por cada centro y por cada puesto, los tramos por grupos de edad, la frecuentación en el último año, el número de consultorios en los que se presta asistencia y los tiempos de desplazamiento. Así, en la mayoría de las zonas rurales afectadas por esta reestructuración, el tiempo necesario para consulta y desplazamiento no supera el 35 % de la jornada laboral. Además, se ha considerado un tiempo medio de consulta de 9,3 minutos, y en los consultorios locales se ha asignado al menos una hora de presencia con independencia del número de consultas previsto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41