HAN PARTICIPADO CERCA DE 100.000 PERSONAS
Más de mil actividades culturales desde la Diputación de León
Las actuaciones han contado con un presupuesto cercano a los 530.000 euros y entre ellas destacan conciertos, exposiciones, talleres o festivales
La Diputación
de León, desde el pasado mes de julio hasta este mes de diciembre, ha celebrado
1.337 actuaciones relacionadas con la cultura por toda la geografía leonesa, en
las que han participado cerca de 100.000 personas. Para llevar la cultura a
todos los leoneses, en especial a los que residen en los municipios de menos de
20.000 habitantes, la institución provincial ha destinado cerca de 530.000
euros.
Por lo
que se refiere a las actividades culturales, la institución provincial puso en
marcha 185 actuaciones, en colaboración con 68 ayuntamientos, 43 Juntas
Vecinales y 74 Asociaciones de la provincia leonesa. En ellas han participado
más de 7.500 personas que han podido disfrutar conferencias, entre las que
destacaron las que trataron sobre el 200 Aniversario de la Diputación de León,
el 950 aniversario del traslado de San Isidoro o el 1.100 Aniversario de San
Miguel de Escalada, entre otras.
Además,
se pusieron en marcha diferentes talleres de teatro, bordados, manualidades,
pintura o baile, entre otros, y otras actuaciones como exposiciones,
exhibiciones de folclore leonés, poesía, artesanía, música o cine.
En
cuanto a los talleres y actividades didácticas, la Diputación ha llevado a cabo
durante estos meses un total de 697 en los que han participado cerca de 35.000
personas. El presupuesto superó los 170.000 euros y las temáticas han sido
varias:
-
Talleres didácticos de arte: Se han realizado un total de 447 talleres de
diferentes temáticas, como talleres de diseño, pintura, grabado, escultura,
videocreación, reciclado o muralismo, entre otros.
-
Talleres Didácticos de patrimonio y etnografía: La Diputación ha realizado 70
talleres en diferentes ayuntamientos de la provincia. Entre ellos, destacan los
relacionados con los juegos tradicionales, alfarería, curtido de cuero,
cestería, caligrafía o iluminación.
-
Taller animación a la lectura: 180 talleres en total. Cuentos de Ayer y de Hoy,
poesía, tonadas y coplas tradicionales,
rabel, cancioneros tradicionales o el homenaje a la revista Claraboya que este
año cumple su 50 aniverario.
Además,
durante los meses de verano se celebró una nueva edición del Programa Veranos
Culturales, dentro del que se celebraron 169 actuaciones, a las que acudieron
19.487 personas. Entre las diferentes actividades destacaron los bailes
regionales, conciertos de acordeón, circo, clown, magia, títeres o
cuentacuentos.
Por
otro lado, la Diputación puso en marcha el XXXV Memorial Ángel Barja, un
Festival a través del que la institución provincial continúa conmemorando la
figura de este músico leonés, a través de la organización de conciertos en 16
localidades durante los meses de septiembre y octubre. Este año han disfrutado
de estas actuaciones, que corrieron a
cargo de cinco grupos, cerca de 2.000 personas. El presupuesto alcanzó los
20.000 euros.
También
se llevó a cabo el Festival de Títeres “Reino de León”. 6 compañías realizaron
15 actuaciones en seis localidades leonesas, Más de 6.000 personas acudieron a
disfrutar de las representaciones, sobre todo en el Monasterio de Carracedelo.
Además,
Villafranca del Bierzo acogió el Fiestizaje, organizado por la Asociación
Cultural Bumtaka, que apoya la institución provincial con 15.000 euros. A esta
edición, en la que participaron 10 grupos musicales acudieron 3.000 asistentes.
El
objetivo de la Diputación de León con la organización de estas actividades es
llevar la cultura en todas sus manifestaciones a todos los leoneses, poniendo
especial hincapié en los que residen en los municipios más pequeños de la
provincia que, muchas veces, no cuenta con el mismo acceso a estas actuaciones.
Las actuaciones han contado con un presupuesto cercano a los 530.000 euros y entre ellas destacan conciertos, exposiciones, talleres o festivales
La Diputación de León, desde el pasado mes de julio hasta este mes de diciembre, ha celebrado 1.337 actuaciones relacionadas con la cultura por toda la geografía leonesa, en las que han participado cerca de 100.000 personas. Para llevar la cultura a todos los leoneses, en especial a los que residen en los municipios de menos de 20.000 habitantes, la institución provincial ha destinado cerca de 530.000 euros.
Por lo que se refiere a las actividades culturales, la institución provincial puso en marcha 185 actuaciones, en colaboración con 68 ayuntamientos, 43 Juntas Vecinales y 74 Asociaciones de la provincia leonesa. En ellas han participado más de 7.500 personas que han podido disfrutar conferencias, entre las que destacaron las que trataron sobre el 200 Aniversario de la Diputación de León, el 950 aniversario del traslado de San Isidoro o el 1.100 Aniversario de San Miguel de Escalada, entre otras.
Además, se pusieron en marcha diferentes talleres de teatro, bordados, manualidades, pintura o baile, entre otros, y otras actuaciones como exposiciones, exhibiciones de folclore leonés, poesía, artesanía, música o cine.
En cuanto a los talleres y actividades didácticas, la Diputación ha llevado a cabo durante estos meses un total de 697 en los que han participado cerca de 35.000 personas. El presupuesto superó los 170.000 euros y las temáticas han sido varias:
- Talleres didácticos de arte: Se han realizado un total de 447 talleres de diferentes temáticas, como talleres de diseño, pintura, grabado, escultura, videocreación, reciclado o muralismo, entre otros.
- Talleres Didácticos de patrimonio y etnografía: La Diputación ha realizado 70 talleres en diferentes ayuntamientos de la provincia. Entre ellos, destacan los relacionados con los juegos tradicionales, alfarería, curtido de cuero, cestería, caligrafía o iluminación.
- Taller animación a la lectura: 180 talleres en total. Cuentos de Ayer y de Hoy, poesía, tonadas y coplas tradicionales, rabel, cancioneros tradicionales o el homenaje a la revista Claraboya que este año cumple su 50 aniverario.
Además, durante los meses de verano se celebró una nueva edición del Programa Veranos Culturales, dentro del que se celebraron 169 actuaciones, a las que acudieron 19.487 personas. Entre las diferentes actividades destacaron los bailes regionales, conciertos de acordeón, circo, clown, magia, títeres o cuentacuentos.
Por otro lado, la Diputación puso en marcha el XXXV Memorial Ángel Barja, un Festival a través del que la institución provincial continúa conmemorando la figura de este músico leonés, a través de la organización de conciertos en 16 localidades durante los meses de septiembre y octubre. Este año han disfrutado de estas actuaciones, que corrieron a cargo de cinco grupos, cerca de 2.000 personas. El presupuesto alcanzó los 20.000 euros.
También se llevó a cabo el Festival de Títeres “Reino de León”. 6 compañías realizaron 15 actuaciones en seis localidades leonesas, Más de 6.000 personas acudieron a disfrutar de las representaciones, sobre todo en el Monasterio de Carracedelo.
Además, Villafranca del Bierzo acogió el Fiestizaje, organizado por la Asociación Cultural Bumtaka, que apoya la institución provincial con 15.000 euros. A esta edición, en la que participaron 10 grupos musicales acudieron 3.000 asistentes.
El objetivo de la Diputación de León con la organización de estas actividades es llevar la cultura en todas sus manifestaciones a todos los leoneses, poniendo especial hincapié en los que residen en los municipios más pequeños de la provincia que, muchas veces, no cuenta con el mismo acceso a estas actuaciones.




































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149