Redacción
Jueves, 28 de Noviembre de 2013
campo

Luz verde para las obras del Canal del Páramo con un presupuesto de más de 5'6 millones de €

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado la puesta en marcha de las obras de mejora y modernización del regadío en la Comunidad de Regantes del Canal del Páramo. El proyecto cuenta con un presupuesto de 5.619.459 euros.


El proyecto integra la mejora del sistema de riego mediante redes a presión que pongan el agua a disposición de los regantes con caudal y presión suficientes en las parcelas. La reforma afectará a 2.200 hectáreas en los municipios de Urdiales del Páramo, Bustillo del Páramo y Villazala. Se verán beneficiados 480 agricultores.


Las obras tendrán una duración aproximada de 24 meses. En este tiempo se construirá una red de tuberías que unirá la balsa con el colector de aspiración de la estación de bombeo, cuya construcción también se realizará en este proyecto. Además, se desarrollará la instalación eléctrica necesaria para el correcto funcionamiento de toda la infraestructura hidráulica. 


La institución autonómica, la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) y la comunidad de regantes colaboran en la mejora del regadío del Canal. En la zona hay 1.350 regantes. En el Canal del Páramo ya se han invertido casi 68 millones de euros lo que ha permitido la modernización de cerca de 12.000 hectáreas.


La Consejería de Agricultura y Ganadería firmó el pasado 13 de noviembre un Convenio Específico de colaboración con Seiasa y la Comunidad de Regantes del Canal del Páramo para la realización de las obras de modernización y consolidación de los regadíos del sector VIII del Canal del Páramo. Este acuerdo se enmarca en el Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León, una de cuyas medidas más relevantes es precisamente la modernización de regadíos y fruto del cual ambas administraciones y los regantes invertirán 17.986.486 euros para modernizar este sector.


Importante beneficio

La modernización de regadíos supone 'un importante beneficio' para las explotaciones que se encuentran situadas en esas zonas y permite que sean más competitivas, al reducirse sus costes y facilitar el incremento de la producción, garantizando así su viabilidad futura. En concreto, la modernización permite 'un ahorro energético' de más de un 50 por ciento, la reducción del consumo de agua de entre un 30 y un 40 por ciento, y una mejor utilización de fertilizantes y fitosanitarios.


Estas infraestructuras facilitan también la diversificación de las alternativas de cultivo, lo que permite aumentar las posibilidades de la explotación agraria, y una mejora de las condiciones de trabajo de los regantes lo que, además de optimizar los recursos existentes, facilita el relevo generacional al resultar un entorno de trabajo más atractivo para los jóvene

 


Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.