Redacción
Miércoles, 25 de Septiembre de 2013
mejoras en el campo

Casi 33.000 hectáreas serán modernizadas en el Páramo

La superficie se extiende desde Santa María del Rey hasta Villabrázaro.

La consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León, Silvia Clemente, ha visitado esta mañana las obras que se están realizando en modernización del regadío en la zona regable del Canal del Páramo. En la zona, que comprende el Canal del Páramo, Páramo Medio y Páramo Bajo, la superficie modernizada se eleva a 32.789 hectáreas que suponen el 72% de las 45.598 hectáreas que abarca la superficie de riego total de la zona. La inversión total asciende a 184 millones de euros de los que 74 millones se han aportado por la Junta de Castilla y León y 109 millones por los regantes y fondos europeos a través de Seiasa.


La zona regable del Páramo comprende tres comunidades de regantes en las que se están realizando obras de modernización de regadío: el Canal del Páramo o Páramo Alto, el Páramo Medio y el Páramo Bajo. La superficie de riego de estas zonas comprende 45.598 hectáreas en las que trabajan 6.476 regantes.


Los cultivos de la zona son principalmente el maíz, que ocupa el 70% de la superficie, seguido de cereales de invierno, girasol, remolacha, judías y forrajes.


Zona Regable

Municipios

Canal del Páramo

Santa Marina del Rey

 

Bustillo del Páramo

 

San Pedro Bercianos

 

Urdiales del Páramo

 

Laguna Dalga

 

Bercianos del Páramo

 

Villalaza

 

Sant Maria del Páramo

 

Valdefuentes del Páramo

 

Valdevimbre

Medio

Bercianos del Páramo

 

San Pedro Bercianos

 

Valdevimbre

 

Villamañan

Páramo Bajo

Bercianos del Páramo

 

Pobladura de Pelayo García

 

San Millán de los Cabelleros

 

Toral de los Guzmanes

 

Villademor de la Vega

 

Villamañan

 

Laguna Dalga

 

Zotes del Páramo

 

Cebrones del Río

 

Regueras de Arriba

 

Roperuelos del Páramo

 

Valdefuentes del Páramo

 

Laguna de Negrillos

 

La Antigua

 

Pozuelo del Páramo

 

Canal del Páramo

El Canal del Páramo o Páramo Alto, cuyas obras ha visitado esta mañana la consejera de Agricultura y Ganadería, comprende una superficie de 16.835 hectáreas de riego correspondientes a los municipios de Santa Marina del Rey, Bustillo del Páramo, San Pedro Bercianos, Urdiales del Páramo, Laguna Dalga, Santa María del Páramo, Bercianos del Páramo, Villazala, Valdefuentes del Páramo y Valdevimbre.


Debido a la dimensión de la zona las actuaciones se han abordado por partes, para diseñar el regadío se planificaron 9 sectores de riego. Actualmente se está realizando la modernización de 4.345 hectáreas de los sectores III y IX.

 

En concreto las obras que se están desarrollando son:

  • Toma de agua del canal de la Mata
  • Construcción de una balsa de acumulación elevada
  • Tubería de impulsión desde la balsa de acumulación hasta la estación de bombeo
  • Estación de bombeo para dotar de la presión necesaria al agua que será bombeada hacia la red de distribución
  • Centro de transformación y distribución de energía eléctrica
  • Instalaciones de automatización de la estación de bombeo y de los elementos singulares de la red de riego
  • Instalación de dos unidades de filtrado
  • Línea eléctrica de alta tensión para alimentación de los distintos sectores

 

Páramo Bajo

Al sur de la zona del Canal del Páramo, se encuentra la zona del Páramo Bajo, de 24.000 hectáreas, que comprende los municipios de Bercianos del Páramo, Pobladura de Pelayo García, San Millán de los Cabelleros, Toral de los Guzmanes, Villademor de la Vega, Villamañán, Laguna Dalga, Zotes del Páramo, Cebrones del Río, Regueras de Arriba, Roperuelos del Páramo, Valdefuentes del Páramo, Laguna de Negrillos, La Antigua, y Pozuelo del Páramo.

 

Actualmente, fruto del Convenio suscrito entre el Gobierno autonómico, Seiasa y la Comunidad de Regantes el pasado 11 de enero de 2011, se está trabajando en la modernización de los sectores III y VI de esta zona, en concreto 6.106 hectáreas.

 

La actuación que se está realizando en este momento consiste en:

  • Toma de agua del canal
  • La instalación de la tubería de abastecimiento para ambos sectores
  • Construcción de sendas estaciones de bombeo y de la instalación eléctrica necesaria.     

 

Al tiempo que la modernización de regadío, se han abordado los procesos de reconcentración parcelaria de la zona y las infraestructuras rurales asociadas a esos procesos. Actualmente, en Páramo Bajo, el sector III se encuentra en licitación, con un presupuesto de  6.003.206 euros, y se procederá a su adjudicación de forma inminente.

 

Páramo Medio

Al este de la zona regable del canal del Páramo se encuentra, con una superficie de 4.763 hectáreas, la zona del Páramo Medio. Comprende los municipios de Bercianos del Páramo, San Pedro Bercianos, Valdevimbre y Villamañan.

 

En esta zona se ha modernizado la totalidad de la superficie regable.

 

Actualmente se está ejecutando, con una partida de 8,7 millones de euros, las obras de las infraestructuras rurales que corresponden a la concentración parcelaria.

 

Reconcentración parcelaria

Paralelamente a las obras de modernización de regadíos se están llevando a cabo actuaciones de reconcentración parcelaria en todo el Páramo. Una intervención que ha permitido triplicar la superficie media de las parcelas, pasando de 0,97 hectáreas de media en toda la zona a 2,76 hectáreas después del proceso de ordenación de la propiedad. Además en estos procesos de concentración se ha buscado agrupar por explotación intentando unificar las parcelas que trabaja un mismo agricultor aunque las parcelas originarias pertenecieran a propietarios diferentes (mujer, hijos,..) incrementando de esta forma la productividad de la explotación.

 

Inversión total

Esto supone que el Gobierno autonómico en toda la zona regable del Páramo -Canal del Páramo, Páramo Medio y Páramo Bajo- ha invertido, desde el 2007, tanto en obras de modernización como en infraestructuras rurales asociadas a esa modernización un total de 74 millones de euros, llegando así a una superficie total modernizada de 32.789 hectáreas, el 72% de las 45.598 hectáreas que abarca la superficie de riego total de la zona.

 

Beneficios de la modernización

Las actuaciones en modernización de regadíos y reconcentración parcelaria que se están llevando a cabo permitirán preparar a las explotaciones agrarias para afrontar el futuro con las mejores herramientas de competitividad, de forma que dispondrán de unas estructuras productivas adecuadas y de una tecnología de riego avanzada.

 

Los beneficios que se obtendrán serán:

-          Optimización del uso de agua para el riego: que permitirá una reducción de los consumos de entre un 30% o 40% con respecto a los actuales.
-          Contribución a la sostenibilidad de la actividad agraria en estos regadíos al utilizar de una forma más adecuada los fertilizantes y fitosanitarios.
-          Mejora de la productividad de las explotaciones al incrementar las producciones y reducir los gastos
-          Diversificación de las alternativas de cultivo al aumentar las posibilidades de los cultivos y con ellos garantizar el mantenimiento futuro de las explotaciones.
-          Mejora de las condiciones de trabajo de los regantes.

 

Horizonte 2015

Hasta el 2015 está prevista la ejecución de obras en todo el Páramo sobre 7.633 hectáreas con una inversión de la Junta de Castilla y León de 23 millones de euros a los que se sumará la inversión de regantes y de fondos europeos hasta alcanzar 71 millones de euros de inversión total.

 

Esto permitirá alcanzar el 89% de la superficie del Páramo modernizada llegando a más de 40.000 hectáreas.

 

Además de estas obras se realizarán las del Canal Alto del Bierzo.

 

Las inversiones realizadas y previstas en la provincia de León para modernización de regadíos que se están ejecutando actualmente y las previstas hasta el 2015 son las siguientes:

 

Para 2015 en Castilla y León se habrán modernizado 60.000 hectáreas y se habrán invertido 500 millones de euros. El 60% tanto de superficie, con 36.645 hectáreas, como de inversión, con 291 millones de euros, se habrán ejecutado en la provincia de León.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.91

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.