inauguración de la nueva sede DO tierra de león
Tierra de León bate récords y duplica su presencia en el mercado nacional
La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha inaugurado la nueva sede de la Denominación de Origen ubicada en Valencia de Don Juan. Las nuevas instalaciones mejorarán la atención y los servicios a los viticultores y bodegueros. Clemente alabó el buen hacer del Consejo Regulador que en tan sólo 5 años ha incrementado sus ventas y tiene un inminente mercado internacional.
![[Img #5101]](upload/img/periodico/img_5101.jpg)
Silvia Clemente ha destacado la solvencia del mundo del vino como motor económico en toda la provincia leonesa y animó a la DO Tierra de León que fomentara su variedad estrella, Prieto Picudo, una variedad única y propia del sur leonés.
La consejera resaltó que la viticultura como algo "muy ligado al medio rural" y "nuestro" que hay que seguir apoyando. En este sentido, Clemente indicó que la DO Tierra de León recibirá una partida económica de 61.750 euros para fomentar la exportación. Una ayuda que se engloba en el programa de promoción en el exterior de Castilla y León y que cuenta con 14,5 millones de euros. Estas
acciones buscan abrir nuevos mercados,
especialmente frente al empuje de este sector en países del cono sur, como
Australia o Chile. Los
destinos más solicitados para realizar las acciones de promoción son Estados
Unidos, China, México y Suiza.
Una Denominación con mucha historia
Silvia Clemente destacó
la antigüedad de la Denominación de Origen Tierra de León de la que
existen vestigios desde hace siglos pero que hasta el año 2007 no fue
reconocida con la distinción de Denominación. Actualmente la DO está
formada por 34 bodegas con una producción superior al 1,5 millones de
litros y una facturación de 4,6 millones de euros lo que supone un
crecimiento del 26% en relación al año 2007.
La directiva del Consejo Regulador ha sido renovada recientemente y en estos momentos está presidida por Pablo San José.
Las
nuevas instalaciones están ubicadas en el edificio El Mirador de la
Condesa, ubicado en el complejo La Isla de Valencia de Don Juan. El
edificio ha sido cedido por el Ayuntamiento coyantino al Consejo
Regulador y la consejería de Agricultura y Ganadería ha realizado las
obras del acondicionamiento interior del edificio, ejecutadas en menos
de un mes, y que ha permitido dotar de las instalaciones necesarias para
el personal que trabaja en el Consejo. En total, se han invertido más
de 70.000 euros en las nuevas instalaciones.
Visita Quesos Marsan
La
consejera de Agricultura y Ganadería además ha visitado las instalaciones
de Quesos Marsan en Valencia de Don
Juan. Esta sociedad surgió, hace 50 años, cuando el matrimonio formado por
Francisco Marcos y Tránsito Santiago se asientan en la comarca de Los Oteros
con el objeto de fabricar queso de manera artesanal. Poco tiempo después se
trasladan a Valencia de Don Juan donde, manteniendo el proceso artesanal,
instalan una pequeña quesería en el centro del pueblo e incorporando nuevos
trabajadores. En el año 1982 se produce el traslado a la ubicación actual, a
las afueras del municipio.
En
el año 2011 esta empresa decide realizar una remodelación de sus instalaciones
para adecuarse a las necesidades y exigencias del mercado actual.
Entre
las obras planteadas se contempla: remodelación de las zonas obsoletas, instalación de nuevos equipos de
producción de frío, rehabilitación de instalaciones
existentes, construcción de una nueva nave de 600m2,
dedicada a la fabricación de los nuevos formatos demandados actualmente e instalación de una planta de
concentración de suero.
Una empresa que, como ha afirmado la
consejera, genera una importante
actividad ganadera en la zona como lo demuestra que, en el 2012, transformaron
unos 3 millones de litros de leche de oveja de más de 30 ganaderos del entorno,
y 1,5 millones de litros de leche de vaca.
Además permite el asentamiento de población en el
medio rural al emplear, de forma directa, a 14 trabajadores, tres de ellos incorporados
tras las obras de ampliación y mejora. También se prevé la incorporación de
otros 5 nuevos puestos de trabajo cuando se ponga en marcha la sala de envasado
que actualmente se encuentra en construcción.
![[Img #5101]](upload/img/periodico/img_5101.jpg)
Silvia Clemente ha destacado la solvencia del mundo del vino como motor económico en toda la provincia leonesa y animó a la DO Tierra de León que fomentara su variedad estrella, Prieto Picudo, una variedad única y propia del sur leonés.
La consejera resaltó que la viticultura como algo "muy ligado al medio rural" y "nuestro" que hay que seguir apoyando. En este sentido, Clemente indicó que la DO Tierra de León recibirá una partida económica de 61.750 euros para fomentar la exportación. Una ayuda que se engloba en el programa de promoción en el exterior de Castilla y León y que cuenta con 14,5 millones de euros. Estas
acciones buscan abrir nuevos mercados,
especialmente frente al empuje de este sector en países del cono sur, como
Australia o Chile. Los
destinos más solicitados para realizar las acciones de promoción son Estados
Unidos, China, México y Suiza.
Una Denominación con mucha historia
Silvia Clemente destacó
la antigüedad de la Denominación de Origen Tierra de León de la que
existen vestigios desde hace siglos pero que hasta el año 2007 no fue
reconocida con la distinción de Denominación. Actualmente la DO está
formada por 34 bodegas con una producción superior al 1,5 millones de
litros y una facturación de 4,6 millones de euros lo que supone un
crecimiento del 26% en relación al año 2007.
La directiva del Consejo Regulador ha sido renovada recientemente y en estos momentos está presidida por Pablo San José.
Las nuevas instalaciones están ubicadas en el edificio El Mirador de la Condesa, ubicado en el complejo La Isla de Valencia de Don Juan. El edificio ha sido cedido por el Ayuntamiento coyantino al Consejo Regulador y la consejería de Agricultura y Ganadería ha realizado las obras del acondicionamiento interior del edificio, ejecutadas en menos de un mes, y que ha permitido dotar de las instalaciones necesarias para el personal que trabaja en el Consejo. En total, se han invertido más de 70.000 euros en las nuevas instalaciones.
Visita Quesos Marsan
La consejera de Agricultura y Ganadería además ha visitado las instalaciones de Quesos Marsan en Valencia de Don Juan. Esta sociedad surgió, hace 50 años, cuando el matrimonio formado por Francisco Marcos y Tránsito Santiago se asientan en la comarca de Los Oteros con el objeto de fabricar queso de manera artesanal. Poco tiempo después se trasladan a Valencia de Don Juan donde, manteniendo el proceso artesanal, instalan una pequeña quesería en el centro del pueblo e incorporando nuevos trabajadores. En el año 1982 se produce el traslado a la ubicación actual, a las afueras del municipio.
En el año 2011 esta empresa decide realizar una remodelación de sus instalaciones para adecuarse a las necesidades y exigencias del mercado actual.
Entre las obras planteadas se contempla: remodelación de las zonas obsoletas, instalación de nuevos equipos de producción de frío, rehabilitación de instalaciones existentes, construcción de una nueva nave de 600m2, dedicada a la fabricación de los nuevos formatos demandados actualmente e instalación de una planta de concentración de suero.
Una empresa que, como ha afirmado la consejera, genera una importante actividad ganadera en la zona como lo demuestra que, en el 2012, transformaron unos 3 millones de litros de leche de oveja de más de 30 ganaderos del entorno, y 1,5 millones de litros de leche de vaca.
Además permite el asentamiento de población en el medio rural al emplear, de forma directa, a 14 trabajadores, tres de ellos incorporados tras las obras de ampliación y mejora. También se prevé la incorporación de otros 5 nuevos puestos de trabajo cuando se ponga en marcha la sala de envasado que actualmente se encuentra en construcción.




































Pery | Sábado, 14 de Septiembre de 2013 a las 10:19:03 horas
MAL COMIENZO.-El nuevo Consejo Regulador de la DO Tierra de León, presidido por Pablo San José, se apunta un inexplicable fallo al olvidar a los más de 20 miembros del Comité Oficial de Cata a la hora de invitar a los asistentes a la inauguración de la nueva sede de la DO. Esta postura, incomprensible a todas luces, dice poco en favor de los organizadores del mencionado acto. Es de esperar que este tipo de acciones sea una mera anécdota y que en el futuro se reconozca la labor que realizamos los miembros del Comité Oficial de Cata de la DO de forma totalmente gratuita. Por otro lado, nadie entiende que se inaugure un centro tan importante y la información vial para acceder a él brille por su ausencia. Deseo más acierto en el futuro al nuevo Concejo Regulador. Pery
Accede para votar (0) (0) Accede para responder