Valderas
La torre de San Juan pide auxilio entre "cascotes"
![[Img #55264]](http://leonsurdigital.com/upload/images/12_2020/9830_img_20201216_164059_resize_11.jpg)
Ya son varios los meses que los vecinos de Valderas miran con preocupación la torre de la iglesia de San Juan. Este verano una preocupante 'raja' hizo acto de presencia, a lo que sucedieron varios desprendimientos de material. Este pasado fin de semana un "socavón" más grande dañaba la torre y alertaba aún más a los vecinos. La torre "grita" solicitando auxilio para evitar males mayores. El "agujero", no hay mejor forma de calificarlo, se encuentra prácticamente en la base de la torre y tiene aproximadamente un metro de profundidad.
El Ayuntamiento de Valderas ha señalizado la zona para evitar tanto el tránsito de viandantes y cualquier vehículo ante el grave deterioro de la torre. Sin embargo, el Consistorio no puede llevar a cabo ninguna actuación para evitar su deterioro, el templo es de la Iglesia y debe de ser el Obispado el que ejecute las obras. La "salvación" de la torre se encuentra en los convenios de colaboración para el mantenimiento de este tipo de construcciones que cada año firman la Diputación de León y el Obispado de León. Otra posibilidad recaería en Patrimonio de la Junta de Castilla y León, que a través de una "subvención" salvara este hermoso templo. Según fuentes consultadas, en las próximos días los técnicos revisarán la torre.
Una iglesia entre leyendas
El origen de la iglesia de San Juan está envuelto entre el misticismo y las leyendas. Este templo, que en su día fue 'extramuros' a la localidad fue la titular del barrio de Santiago. La iglesia fue, durante siglos, la última morada de los 'caballeros' que moraban en Valderas. De hecho, aún es posible vislumbrar humildes lápidas de maderas solo marcadas por números. Algunos creen que esta iglesia, construída sobre los restos de un templo anterior (costumbre muy común) en el siglo XV, esconde leyendas templarias. Lo cierto es que la iglesia de estilo múdejar escone un hermoso, aunque deteriorado, interior de estilo plateresco.
La torre mira al oeste y cuenta con una ventanuco denominado 'linterna' cuya función era captar los últimos rayos del sol al atardecer. En su día la torre tuvo un pequeño acceso, tapiado hace décadas.
La iglesia fue restaurada en el 2001. En esta restauración se recuperó la entrada posterior, nunca utilizada y los soportales, tras derruír un muro de un añadido, lugar donde hace varias décadas aparecieron numerosos restos oseos. (posiblemente herencia de aquel origen funerario al que se le atribuye el templo).
![[Img #55264]](http://leonsurdigital.com/upload/images/12_2020/9830_img_20201216_164059_resize_11.jpg)
Ya son varios los meses que los vecinos de Valderas miran con preocupación la torre de la iglesia de San Juan. Este verano una preocupante 'raja' hizo acto de presencia, a lo que sucedieron varios desprendimientos de material. Este pasado fin de semana un "socavón" más grande dañaba la torre y alertaba aún más a los vecinos. La torre "grita" solicitando auxilio para evitar males mayores. El "agujero", no hay mejor forma de calificarlo, se encuentra prácticamente en la base de la torre y tiene aproximadamente un metro de profundidad.
El Ayuntamiento de Valderas ha señalizado la zona para evitar tanto el tránsito de viandantes y cualquier vehículo ante el grave deterioro de la torre. Sin embargo, el Consistorio no puede llevar a cabo ninguna actuación para evitar su deterioro, el templo es de la Iglesia y debe de ser el Obispado el que ejecute las obras. La "salvación" de la torre se encuentra en los convenios de colaboración para el mantenimiento de este tipo de construcciones que cada año firman la Diputación de León y el Obispado de León. Otra posibilidad recaería en Patrimonio de la Junta de Castilla y León, que a través de una "subvención" salvara este hermoso templo. Según fuentes consultadas, en las próximos días los técnicos revisarán la torre.
Una iglesia entre leyendas
El origen de la iglesia de San Juan está envuelto entre el misticismo y las leyendas. Este templo, que en su día fue 'extramuros' a la localidad fue la titular del barrio de Santiago. La iglesia fue, durante siglos, la última morada de los 'caballeros' que moraban en Valderas. De hecho, aún es posible vislumbrar humildes lápidas de maderas solo marcadas por números. Algunos creen que esta iglesia, construída sobre los restos de un templo anterior (costumbre muy común) en el siglo XV, esconde leyendas templarias. Lo cierto es que la iglesia de estilo múdejar escone un hermoso, aunque deteriorado, interior de estilo plateresco.
La torre mira al oeste y cuenta con una ventanuco denominado 'linterna' cuya función era captar los últimos rayos del sol al atardecer. En su día la torre tuvo un pequeño acceso, tapiado hace décadas.
La iglesia fue restaurada en el 2001. En esta restauración se recuperó la entrada posterior, nunca utilizada y los soportales, tras derruír un muro de un añadido, lugar donde hace varias décadas aparecieron numerosos restos oseos. (posiblemente herencia de aquel origen funerario al que se le atribuye el templo).
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.178