Día Internacional
Alzheimer, la enfermedad que roba tus recuerdos
Este 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, una jornada que tiene como objetivo concienciar sobre esta enfermedad que cada vez afecta a más personas a nivel mundial. El Alzheimer "roba" los recuerdos y desvasta a los enfermos y sus pacientes. Esta enfermedad va degenerando las células nerviosas del cerebro y disminuyendo la masa cerebral y provoca ciertas dificultades que se extienden desde la dificultad en el lenguaje, pérdida del sentido de la orientación entre otros.
![[Img #54596]](http://leonsurdigital.com/upload/images/09_2020/7870_20200921_113806.jpg)
Es muy importante la prevención y detección, antes de que se desarrollen todos sus síntomas. Hay pequeñas señales que avisan de la enfermedad, como la pérdida de memoria. Algunos estudios demuestran que esto puede combatirse de forma eficaz.
El cerebro es como un músculo, por lo que "entrenar" su forma física es vital. Se puede fortalecer y desarrollar ciertas competencias.a través de terapias de estimulación para la memoria y el ejercicio mental. No hay cura para el Alzheimer, al menos de momento, pero las rutinas y actividades pueden ayudar a restrasar el deterioro que causa la enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) designó el 21 de septiembre como el Día Mundial del Alzheimer en 1994..
Este 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, una jornada que tiene como objetivo concienciar sobre esta enfermedad que cada vez afecta a más personas a nivel mundial. El Alzheimer "roba" los recuerdos y desvasta a los enfermos y sus pacientes. Esta enfermedad va degenerando las células nerviosas del cerebro y disminuyendo la masa cerebral y provoca ciertas dificultades que se extienden desde la dificultad en el lenguaje, pérdida del sentido de la orientación entre otros.
![[Img #54596]](http://leonsurdigital.com/upload/images/09_2020/7870_20200921_113806.jpg)
Es muy importante la prevención y detección, antes de que se desarrollen todos sus síntomas. Hay pequeñas señales que avisan de la enfermedad, como la pérdida de memoria. Algunos estudios demuestran que esto puede combatirse de forma eficaz.
El cerebro es como un músculo, por lo que "entrenar" su forma física es vital. Se puede fortalecer y desarrollar ciertas competencias.a través de terapias de estimulación para la memoria y el ejercicio mental. No hay cura para el Alzheimer, al menos de momento, pero las rutinas y actividades pueden ayudar a restrasar el deterioro que causa la enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) designó el 21 de septiembre como el Día Mundial del Alzheimer en 1994..
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184