Luis Miguel Cueto Villoria
Martes, 12 de Mayo de 2020
ASEMCO. Tiempo de coronavirus.

"Hay que reinventarse, adaptarse a las nuevas situaciones cuanto antes y no centrarnos en el pesimismo"

Darío es agente de seguros. Comercializa seguros de crédito dirigidos a empresas para Coface, aseguradora líder en su sector. Durante estas semanas ha cambiado los viajes y las reuniones presenciales por videollamadas desde su casa, ya que el seguro de crédito se ha convertido en un punto clave para las empresas ante posibles impagos. Cree que es necesaria una diversificación de la economía española para que no esté tan basada en el turismo y la hostelería. Para él la clave para superar esta situación está en reinventarse y el trabajo duro.

-Buenas tardes Darío, ¿qué tal estás?

Bien, aquí estamos

 

- Darío es agente de seguros  y nos va a contar un poco a qué se dedica y su historia. ¿Cuéntanos un poco sobre ti, Darío?

Bueno, pues hace casi cuatro años ya decidí establecerme ya como agente de seguros de Coface.Fue una decidisón muy meditada y consensuada con la familia, porque después de llevar varios años trabajando y conociendo en profundidad todas las ramas de seguros... pues bueno decidí ponerme por mi cuenta como agente de seguros. Entonces, cuando decidí ponerme por mi cuenta lo que hice también fue sacarme el título de corredor de seguros. Actualmente no ejerzo como corredor, pero sí que lo tengo ahí en la recamara. Precisamente, además, este año he estado impartiendo clases de seguros de crédito en el Colegio de Mediadores de León para otros futuros corredores de seguros que se están sacando la titualción.

La verdad es que aposté por una especialización muy concreta en el mercado de seguros. No es el típico seguro que se puede comercializar, bueno como el del coche o el de hogar, sino que esto está basicamente centrado a empresas. Y como te decía al principio, pasé a formar parte de Coface que es una de las mayores aseguradoras de crédito del mundo. Nuestro principal propósito es ayudar a las empresas a vender más y de una forma más segura. Además llevo una zona muy amplia, León, Zamora, Palencia y Valladolid, y gracias a que vivo en Valencia de Don Juan pues estoy prácticamente en el centro geográfico de toda la zona.

Antes del inicio de la pandemia mi rutina era básicamente viajar y mantener reuniones, programar reuniones, con las diferentes empresas, clientes o futuros clientes pues para tener una relación estrecha y directa con ellos. Prácticamente estaba tres días a la semana de viaje.

 

- ¿Cómo ha cambiado la cosa con el Covid-19? ¿sigues trabajando? ¿has tenido que parar? ¿cómo lo has afrontado?

Bueno trabajar estoy trabajando tanto, o más que antes, porque el sector del seguro no ha parado. Y menos aún en la especialización que yo llevo más en detalle que es el seguro de crédito. Es un seguro que se ha convertido en un punto estratégico para los posibles impagos que puedan tener las empresas. Además de las constantes modificaciones de calidad crediticia de los deudores de nuestros clientes, pues bueno también ha habido un incremento de siniestralidad, gestionesy demás... que ha provocado que el trabajo vaya en aumento considerable. ASí que nada, he cambiado el coche y las reuniones presenciales por reuniones como la que estamos haciendo...videollamada... La gente la verdad es que se está mentalizando y se está empezando a dar cuenta de que es un mecanismo más para tener una interrelación personal.

 

- ¿Te has podido adaptar bien para trabajar desde casa?

Sí, me he podido adaptar bien. Bueno, he ido trayendo de donde estaba mi pequeña oficina los equipos informáticos, impresora...lo último que he traído ha sido la silla...pensábamos que esto iba para quince días... pero no. 

[Img #53316]

-¿Qué reclamarías a las adminsitraciones públicas para superar esta crisis? ¿Cómo crees que lo están gestionando?

La situación es complicada y creo que independientemente de quien esté gobernando ahora. Cualquiera de los partidos e incluso nosotros mismos nos hemos visto desbordados por la situación y no pensábamos que ibamos a llegar a esta situación. Seguro que con cualquiera hubiera ocurrido igual, ya ves lo que está pasando en todo el mundo con EEUU, Reino Unido... al principio decían que no pasaba nada.... y mira.

Sí que es verdad que yo lo que pediría sobre todo sería incentivar al pequeño comercio, a pymes, a autónomos porque son, en definitiva, los motores de la economía...sobre todo en España. Y bueno, pues que una vez que hayamos avanzado en esta ayuda ... pues para futuras crisis se pueda preveer un poco más esta situación e intentar que bueno se diversifique un poco más el tejido económico y no basarnos tanto en el turismo y la hostelería. Pues basarnos también en otro tipo de trabajos, que no son tan precarios como estos y son los primeros que se ven afectados por estas situaciones. 

 

Para finalizar, ¿quieres lanzar un mensaje o alguna idea que quieras recalcar?

Pues yo creo que para afrontar estas situaciones lo que hay que hacer es reinventarse, adaptarse a las nuevas situaciones cuanto antes y no centrarnos en el pesimismo... Y trabajar duro... es la única clave que hay.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.