Redacción
Viernes, 14 de Febrero de 2020
Ubicada en el edificio del Centro de Idiomas, constituye una iniciativa pionera que pone a la Universidad de León en la vanguardia de esta disciplina en España.

La ULE apuesta por la caligrafía con la puesta en marcha de un aula estable

[Img #51868]

Isidoro Martínez Martín, Vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte de la Universidad de León (ULE), el técnico de actividades culturales de la institución educativa, Pepe Curto Tabernero, y Jesús González Gigosos, artista que será el profesor y responsable de esta iniciativa, inauguraron ayer las instalaciones que van a acoger en el Centro de Idiomas el ‘Aula Estable de Caligrafía’, una apuesta que constituye una iniciativa pionera que pone a la ULE en la vanguardia de esta disciplina en la universidad española. “La creación del Aula de Caligrafía es un hito en España, -explicó Jesús González Gigosos-, porque en las universidades donde hay escuelas de diseño o bellas artes, probablemente pueda haber departamentos que tenga caligrafía en sus propuestas, pero en una universidad como la nuestra creo que somos pioneros en España y es muy de agradecer”.

 

Hay que tener en cuenta que, según explicó, “León le debe muchísimo a los escribanos y a la caligrafía. En León se puede aprender cantería, orfebrería o cómo trabajar en vidrieras, pero faltaba algo que ofreciera formación en caligrafía”, y ha insistido en que si conocemos nuestra historia es gracias a que está documentada porque, “como dijo Claudio Sánchez Albornoz, somos la única ciudad de España donde se puede reproducir más o menos fielmente la vida en el año 1000 por la cantidad de legajos, documentos y papeles que hay de esa época”.

 

Isidoro Martínez apuntó que la ULE lleva ya diez años impartiendo cursos y talleres de caligrafía e iluminación, “de los más completos del país, y con gran prestigio”, por los que han pasado unas setenta personas, y por ese motivo “necesitábamos un lugar permanente donde dar continuidad al curso y poder compartir conocimientos y experiencias, y también realizar labores de investigación”.

 

UN ARTE ACCESIBLE PARA TODO EL MUNDO Y TODAS LAS EDADES

La caligrafía es un arte accesible para todo el mundo y para todas las edades, que no precisa de habilidades especiales. No es necesario ni dibujar ni pintar bien, ni siquiera es preciso escribir bien. “Aunque parezca contradictorio, -ha explicado González Gigosos-, en el mundo digital las destrezas manuales tienen un importante auge y cada vez son más valoradas”. El ‘Aula de Caligrafía de la ULE’ se encuentra en la primera planta del Edificio que alberga el Centro de Idiomas de la ULE, está dotada de mesas y taburetes de dibujo, y de todo el material que se precisa, y cuenta además con otro factor muy importante: amplios ventanales y mucha luz natural.

Los talleres están abiertos a todas las personas interesadas, la matrícula ya está abierta, y las clases comenzarán el 24 de febrero. Toda la información se puede consultar en el siguiente enlace: http://extensionuniversitaria.unileon.es/euniversitaria/curso.aspx?id=1914

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.118

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.