Feliciano Martínez Redondo
Sábado, 07 de Diciembre de 2019
Patrimonio

Retablo mayor de la iglesia parroquial de Villaquejida

[Img #50685]

La actual iglesia parroquial de Villaquejida fue construida a mediados del siglo XVIII como capilla dedicada a su célebre Cristo, adosada a la antigua iglesia parroquial. Con el tiempo, derruida ésta, la capilla pasó a ser templo parroquial. La construcción de la nueva capilla -antes había otra, de reducidas dimensiones- tenía como finalidad albergar la imagen del Cristo, de principios del siglo XVI, con el esplendor y la magnitud correspondientes al gran poder de atracción que dicha imagen tenía en un amplísimo entorno de las provincias de León y Zamora.

 

Retablo

Las características del retablo de la nueva capilla habrían de obedecer a esta finalidad: servir de grandioso marco a la imagen del Cristo.

Construido en madera, en estilo barroco, por el escultor benaventano Lorenzo Iván entre los años 1773 y 1775, el retablo tiene una altura de 10,96 metros y una anchura de 7,75 metros en línea recta y 15 en línea curva. La imagen de Cristo crucificado constituye la figura central; a su alrededor, se escenifican los principales episodios de la pasión, con el triunfo final de la resurrección. El coste total del retablo, sin la pintura, ascendió a unos 25.100 reales de vellón.

 

Dorado

Siete años más tarde, en 1782, se encarga al “maestro dorador y pintor Joaquín Garrido, vecino de la villa de Benavente” el dorado del retablo, por el precio de 18.168 reales y 6 maravedís, cantidad a la que habrían de añadirse otros 600 reales por diversas mejoras introducidas. Sumadas las cantidades de la construcción y el dorado, el coste total del retablo ascendió a 43.868 reales.

 

Limosnas   

Estas obras,  nueva capilla y retablo, se pudieron llevar a cabo gracias a la ingente cantidad de limosnas, en especie ―trigo, sobre todo― y en maravedís, que cientos de devotas y devotos de un vasto entorno donaban al Cristo de Villaquejida.  

 

Restauración

Las obras de restauración, dirigidas por José Luis González Santos, especialista en Conservación-Restauración de Bienes Culturales, se iniciaron a mediados del pasado mes de agosto y se prolongaron por espacio de tres meses. El importe de la restauración ―56.065,35 €― está siendo costeado íntegramente con donativos del propio pueblo, dato que indica el aprecio que Villaquejida tiene a su Cristo y a su retablo.

Principales intervenciones realizadas. Fijación de la preparación y película pictórica, consolidación y refuerzo del soporte, reintegraciones estructurales, limpieza de la película pictórica y eliminación de añadidos, estucado, reintegración cromática y protección final.  

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.