Sanidad
La Junta prepara consultorios rurales de agrupación con una distancia entre 8 y 30 minutos
![[Img #50547]](http://leonsurdigital.com/upload/images/11_2019/9159_img_20191007_160930.jpg)
Los gerentes provinciales de Salud ya tienen la orden de la Consejería de Sanidad para designar las zonas para aplicar el nuevo modelo sanitario que ayer aprobó el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León. La propuesta ideada para gestionar la atención sanitaria rural es la creación de Consultorios Rurales de Agrupación (CRA) en la que se ofrecerá atención sanitaria cinco días a la semana. El objetivo es que los municipios adscritos a estos centros estén a una media de ocho minutos de distancia y ninguno a más de 30.
Este nuevo modelo de asistencia sanitaria no parte de cero, sino que se basa en el trabajo que el Consejo de Salud Castellano y Leonés (donde están representados pacientes, ayuntamientos, colegios profesionales, sindicatos y la Consejería) desarrolló durante meses, en tres grupos de trabajo diferentes, y que dio lugar a un informe publicado este mismo año. También se basa en el Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria que el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social publicó en abril de 2019.
Los objetivos de este nuevo modelo de asistencia sanitaria son claros y concisos: mejorar la calidad de la asistencia sanitaria que se ofrece a los ciudadanos en el medio rural; dar respuesta a la nueva situación y necesidades sanitarias que han surgido en el medio rural como la dispersión, el envejecimiento o la despoblación; garantizar las competencias de los profesionales sanitarios; optimizar el tiempo de los profesionales sanitarios; mejorar la proximidad de los servicios sanitarios de calidad, con mayor capacidad de resolución; desarrollar otras actividades asistenciales como la educación para la salud, actividades comunitarias, investigación, docencia, etc.
Serán centros con mayor capacidad resolutiva y dotación tecnológica que un consultorio, siendo, además, más cercanos que el Centro de Salud para la gran parte de la población ya que contarán con profesionales sanitarios a diario que pasarán consulta de lunes a viernes. De esta forma, se dispondrá de tres niveles: Centros de Salud (CS), Consultorios Rural de Agrupación (CRA) y Consultorios de Proximidad (C-PROX), para garantizar la correcta atención a la ciudadanía.
La localización de los CRA se establecerá en base a una serie de criterios como disponer de espacios suficientes, acceso a la RED SACYL, tener equipamiento informático, capacidad para ampliar servicios en el futuro, además de criterios geográficos, climatológicos y demográficos.
Por lo tanto, desde la Consejería de Sanidad se quiere llevar a la práctica las recomendaciones efectuadas por especialistas, profesionales, sociedades científicas, pacientes e instituciones, creando un nuevo modelo de asistencia.
En definitiva, este nuevo modelo traerá numerosos beneficios para la población: mejora la accesibilidad al proporcionar consulta a diario, tanto de médico como de enfermería, para toda la población a poca distancia del domicilio del paciente; mantiene la atención en consultorios locales y atención a domicilio; incrementa la calidad de la atención en los CRA al disponer de acceso a la historia clínica de AP y del Hospital y da acceso a la receta electrónica; permite que los ciudadanos sepan cuándo y dónde hay un profesional; reduce la necesidad de desplazarse al Centro de Salud; disminuye el tiempo que los profesionales emplean en desplazamientos y aumenta tiempos en consultas; facilita la autonomía de los equipos para cubrir ausencias, descansos y bajas; los profesionales están acompañados y con menor rotación; deja desarrollar nuevas actuaciones sanitarias (docencia, investigación, etc) y mantiene competencias de los profesionales; y proporciona un modelo sostenible en el tiempo.
Los gerentes provinciales de Salud ya tienen la orden de la Consejería de Sanidad para designar las zonas para aplicar el nuevo modelo sanitario que ayer aprobó el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León. La propuesta ideada para gestionar la atención sanitaria rural es la creación de Consultorios Rurales de Agrupación (CRA) en la que se ofrecerá atención sanitaria cinco días a la semana. El objetivo es que los municipios adscritos a estos centros estén a una media de ocho minutos de distancia y ninguno a más de 30.
Este nuevo modelo de asistencia sanitaria no parte de cero, sino que se basa en el trabajo que el Consejo de Salud Castellano y Leonés (donde están representados pacientes, ayuntamientos, colegios profesionales, sindicatos y la Consejería) desarrolló durante meses, en tres grupos de trabajo diferentes, y que dio lugar a un informe publicado este mismo año. También se basa en el Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria que el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social publicó en abril de 2019.
Los objetivos de este nuevo modelo de asistencia sanitaria son claros y concisos: mejorar la calidad de la asistencia sanitaria que se ofrece a los ciudadanos en el medio rural; dar respuesta a la nueva situación y necesidades sanitarias que han surgido en el medio rural como la dispersión, el envejecimiento o la despoblación; garantizar las competencias de los profesionales sanitarios; optimizar el tiempo de los profesionales sanitarios; mejorar la proximidad de los servicios sanitarios de calidad, con mayor capacidad de resolución; desarrollar otras actividades asistenciales como la educación para la salud, actividades comunitarias, investigación, docencia, etc.
Serán centros con mayor capacidad resolutiva y dotación tecnológica que un consultorio, siendo, además, más cercanos que el Centro de Salud para la gran parte de la población ya que contarán con profesionales sanitarios a diario que pasarán consulta de lunes a viernes. De esta forma, se dispondrá de tres niveles: Centros de Salud (CS), Consultorios Rural de Agrupación (CRA) y Consultorios de Proximidad (C-PROX), para garantizar la correcta atención a la ciudadanía.
La localización de los CRA se establecerá en base a una serie de criterios como disponer de espacios suficientes, acceso a la RED SACYL, tener equipamiento informático, capacidad para ampliar servicios en el futuro, además de criterios geográficos, climatológicos y demográficos.
Por lo tanto, desde la Consejería de Sanidad se quiere llevar a la práctica las recomendaciones efectuadas por especialistas, profesionales, sociedades científicas, pacientes e instituciones, creando un nuevo modelo de asistencia.
En definitiva, este nuevo modelo traerá numerosos beneficios para la población: mejora la accesibilidad al proporcionar consulta a diario, tanto de médico como de enfermería, para toda la población a poca distancia del domicilio del paciente; mantiene la atención en consultorios locales y atención a domicilio; incrementa la calidad de la atención en los CRA al disponer de acceso a la historia clínica de AP y del Hospital y da acceso a la receta electrónica; permite que los ciudadanos sepan cuándo y dónde hay un profesional; reduce la necesidad de desplazarse al Centro de Salud; disminuye el tiempo que los profesionales emplean en desplazamientos y aumenta tiempos en consultas; facilita la autonomía de los equipos para cubrir ausencias, descansos y bajas; los profesionales están acompañados y con menor rotación; deja desarrollar nuevas actuaciones sanitarias (docencia, investigación, etc) y mantiene competencias de los profesionales; y proporciona un modelo sostenible en el tiempo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162