Se leyó en Villaquejida entre otros muchos lugares
Manifiesto concentración-paro 4 de octubre 2019
Desde hace años, la mayor parte de los pueblos de España ―Villaquejida entre ellos― están perdiendo población de forma acelerada y alarmante. Son mucho más numerosas las defunciones que los nacimientos. Los pueblos se están quedando vacíos.
La localidad de Villaquejida llegó a tener en los años sesenta del siglo pasado cerca de 1.400 habitantes; actualmente tiene 720. Por lo que se refiere al municipio, el Ayuntamiento de Villaquejida contaba en el año 2000 con 1.086 habitantes; actualmente cuenta con 896, 190 menos. Porcentualmente, la pérdida de población en Villafer ha sido aún más abultada. De 250 habitantes que tenía en el año 2000 se ha quedado en 176, con una disminución desde esa fecha de casi el 30%. Y, de momento, si la situación no se remedia, la sangría poblacional sigue aumentando.
En otros lugares, la despoblación ha sido aún mayor. Por ello, la España vaciada clama por una urgente solución a este problema. El pasado 31 de marzo miles de manifestantes recorrieron las principales calles de Madrid para reivindicar más atención al mundo rural con el fin de frenar su desbocada despoblación. Ahora la Coordinadora de la España Vaciada vuelve a convocar a la ciudadanía para insistir sobre el mismo problema. En esta ocasión, una concentración con un paro de cinco minutos en todas las plazas y lugares de trabajo. Villaquejida también se ha querido sumar a este llamamiento.
Y por eso estamos aquí. Queremos llamar la atención a los gobiernos, instituciones y partidos políticos sobre la urgencia de impulsar una nueva política de vertebración territorial que reconozca la potencialidad que tiene el medio rural y que subsane el abandono que ha sufrido durante décadas.
Reclamamos un pacto de Estado que acometa una reforma de las actuales políticas de equilibrio y cohesión territorial en España, que priorice la ejecución de las infraestructuras pendientes y de las telecomunicaciones, que impulse la actividad económica y garantice los servicios a la población ―sanitarios, educacionales, de atención a la dependencia― en igualdad de circunstancias a quienes viven en las ciudades.
Con el paro de cinco minutos no acaba todo. No es más que un paso adelante, un coger aire. Como ha dicho alguien: “Yo me paro, cojo aire, reflexiono sobre qué relato se ha construido hasta aquí y decido continuar luchando”. Eso haremos. Seguiremos luchando por un mundo rural vivo.
¡La España vaciada no será callada!
¡Igualdad para pueblos y ciudades!
¡Por un mundo rural, vivo!, lucharemos.
Desde hace años, la mayor parte de los pueblos de España ―Villaquejida entre ellos― están perdiendo población de forma acelerada y alarmante. Son mucho más numerosas las defunciones que los nacimientos. Los pueblos se están quedando vacíos.
La localidad de Villaquejida llegó a tener en los años sesenta del siglo pasado cerca de 1.400 habitantes; actualmente tiene 720. Por lo que se refiere al municipio, el Ayuntamiento de Villaquejida contaba en el año 2000 con 1.086 habitantes; actualmente cuenta con 896, 190 menos. Porcentualmente, la pérdida de población en Villafer ha sido aún más abultada. De 250 habitantes que tenía en el año 2000 se ha quedado en 176, con una disminución desde esa fecha de casi el 30%. Y, de momento, si la situación no se remedia, la sangría poblacional sigue aumentando.
En otros lugares, la despoblación ha sido aún mayor. Por ello, la España vaciada clama por una urgente solución a este problema. El pasado 31 de marzo miles de manifestantes recorrieron las principales calles de Madrid para reivindicar más atención al mundo rural con el fin de frenar su desbocada despoblación. Ahora la Coordinadora de la España Vaciada vuelve a convocar a la ciudadanía para insistir sobre el mismo problema. En esta ocasión, una concentración con un paro de cinco minutos en todas las plazas y lugares de trabajo. Villaquejida también se ha querido sumar a este llamamiento.
Y por eso estamos aquí. Queremos llamar la atención a los gobiernos, instituciones y partidos políticos sobre la urgencia de impulsar una nueva política de vertebración territorial que reconozca la potencialidad que tiene el medio rural y que subsane el abandono que ha sufrido durante décadas.
Reclamamos un pacto de Estado que acometa una reforma de las actuales políticas de equilibrio y cohesión territorial en España, que priorice la ejecución de las infraestructuras pendientes y de las telecomunicaciones, que impulse la actividad económica y garantice los servicios a la población ―sanitarios, educacionales, de atención a la dependencia― en igualdad de circunstancias a quienes viven en las ciudades.
Con el paro de cinco minutos no acaba todo. No es más que un paso adelante, un coger aire. Como ha dicho alguien: “Yo me paro, cojo aire, reflexiono sobre qué relato se ha construido hasta aquí y decido continuar luchando”. Eso haremos. Seguiremos luchando por un mundo rural vivo.
¡La España vaciada no será callada!
¡Igualdad para pueblos y ciudades!
¡Por un mundo rural, vivo!, lucharemos.

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157