AMEACyL solicita la intervención de la Consejería de Sanidad para mantener la calidad asistencial garantizando los derechos de sus trabajadores
Sin un plan de contingencias viable, Sacyl afronta un peor verano que el anterior al no haber dado solución al exilio de profesionales.
![[Img #48029]](http://leonsurdigital.com/upload/images/07_2019/3430_centrosalud.jpg)
La Agrupación de Médicos y Enfermeros de Área de Castilla y León (AMEACyL) afirma que Sacyl aún no ha diseñado un plan estival de contingencias, como los que ya han sido puestos en marcha en otras Comunidades Autónomas, con un doble objetivo; por un lado, asegurar la asistencia sanitaria en aquellos lugares que ven incrementada su población durante el período estival, y por otro, garantizar los derechos de su personal. Al verse unidas la carencia de este plan de contingencias para el verano y la falta de profesionales sanitarios disponibles para su contratación en las bolsas de empleo de Castilla y León, los médicos y enfermeros de área hacen frente de nuevo a una época estival con plantillas previamente ya ajustadas y que se ven reducidas a mínimos por los permisos de vacaciones.
En este momento, nuestra comunidad afronta una de las épocas del año donde su población llega a triplicarse, lo que para estos profesionales implica sextuplicar su carga de trabajo. Y es que, cuando la “España vaciada" triplica su población, de forma especial en el medio rural, no sólo no ha sido reforzada la plantilla del personal de Atención Primaria con la contratación de nuevo personal, sino que se recurre a la "doble cobertura", en la que un solo médico o enfermera tiene que asumir el trabajo que de forma habitual realizan dos. En una comunidad como Castilla y León en la que la dispersión poblacional y la dependencia de los usuarios son muy elevadas, esto supone aún mayores dificultades para mantener la calidad de la asistencia sanitaria y la continuidad en la atención del paciente, sin olvidar que se trata del nivel asistencial que representa la puerta de entrada al sistema y que resuelve nueve de cada diez consultas del total de demandas sanitarias.
Los usuarios conocen la situación de los profesionales de área en Atención Primaria, que ven migrar de consulta en consulta o entre distintos centros, y que ha producido un fenómeno de huida de médicos y enfermeras hacia otros servicios sanitarios en busca de mejores condiciones laborales.
Desde AMEACyL se espera que se transmita estas necesidades a la nueva Consejera de Sanidad, y que aborde de forma inmediata y efectiva los problemas de la Atención Primaria y de sus profesionales de área, evitando así que trascienda y afecte directamente a la asistencia sanitaria de cualquier usuario de Castilla y León. "Y es que, si de verdad hay regeneración política, deberá poder objetivarse en una adecuada gestión del personal que solvente la ya habitual escapada de profesionales, dotándolos de programación laboral y reconociendo su labor, mientras consigue reducir la continua improvisación organizativa de Sacyl" manifiestan.
AMEACYL concluye que "el objetivo para solucionar la falta de médicos y enfermeras en nuestra comunidad pasa por reducir su precariedad laboral, para poder proporcionar un servicio sanitario de calidad que garantice el derecho reconocido en nuestra constitución, y para lo que Sacyl aún tiene un afanoso trabajo pendiente por realizar"
![[Img #48029]](http://leonsurdigital.com/upload/images/07_2019/3430_centrosalud.jpg)
La Agrupación de Médicos y Enfermeros de Área de Castilla y León (AMEACyL) afirma que Sacyl aún no ha diseñado un plan estival de contingencias, como los que ya han sido puestos en marcha en otras Comunidades Autónomas, con un doble objetivo; por un lado, asegurar la asistencia sanitaria en aquellos lugares que ven incrementada su población durante el período estival, y por otro, garantizar los derechos de su personal. Al verse unidas la carencia de este plan de contingencias para el verano y la falta de profesionales sanitarios disponibles para su contratación en las bolsas de empleo de Castilla y León, los médicos y enfermeros de área hacen frente de nuevo a una época estival con plantillas previamente ya ajustadas y que se ven reducidas a mínimos por los permisos de vacaciones.
En este momento, nuestra comunidad afronta una de las épocas del año donde su población llega a triplicarse, lo que para estos profesionales implica sextuplicar su carga de trabajo. Y es que, cuando la “España vaciada" triplica su población, de forma especial en el medio rural, no sólo no ha sido reforzada la plantilla del personal de Atención Primaria con la contratación de nuevo personal, sino que se recurre a la "doble cobertura", en la que un solo médico o enfermera tiene que asumir el trabajo que de forma habitual realizan dos. En una comunidad como Castilla y León en la que la dispersión poblacional y la dependencia de los usuarios son muy elevadas, esto supone aún mayores dificultades para mantener la calidad de la asistencia sanitaria y la continuidad en la atención del paciente, sin olvidar que se trata del nivel asistencial que representa la puerta de entrada al sistema y que resuelve nueve de cada diez consultas del total de demandas sanitarias.
Los usuarios conocen la situación de los profesionales de área en Atención Primaria, que ven migrar de consulta en consulta o entre distintos centros, y que ha producido un fenómeno de huida de médicos y enfermeras hacia otros servicios sanitarios en busca de mejores condiciones laborales.
Desde AMEACyL se espera que se transmita estas necesidades a la nueva Consejera de Sanidad, y que aborde de forma inmediata y efectiva los problemas de la Atención Primaria y de sus profesionales de área, evitando así que trascienda y afecte directamente a la asistencia sanitaria de cualquier usuario de Castilla y León. "Y es que, si de verdad hay regeneración política, deberá poder objetivarse en una adecuada gestión del personal que solvente la ya habitual escapada de profesionales, dotándolos de programación laboral y reconociendo su labor, mientras consigue reducir la continua improvisación organizativa de Sacyl" manifiestan.
AMEACYL concluye que "el objetivo para solucionar la falta de médicos y enfermeras en nuestra comunidad pasa por reducir su precariedad laboral, para poder proporcionar un servicio sanitario de calidad que garantice el derecho reconocido en nuestra constitución, y para lo que Sacyl aún tiene un afanoso trabajo pendiente por realizar"
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.52