90 aniversario de Genarín
Izagre: los orígenes del santo más pagano
![[Img #45279]](http://leonsurdigital.com/upload/images/02_2019/2055_img_3660.jpg)
Genarín, el santo más pagano, de la Semana Santa leonesa tiene su origen en Izagre. Un hecho que la pequeña localidad desconocía hasta que fue sabido gracias a la investigación realizada en torno a este peculiar personaje. Noventa años se cumplirán el próximo 30 de marzo de la tráfica muerte de este Genaro Blanco, subido a los "altares" por el pueblo, por este motivo la cofradía de Nuestro Padre Genarín ha organizado una serie de actividades. Una de las primeras de este aniversario fue la visita de ayer a Izagre donde se visitaron los "santos lugares".
En una pintoresca procesión,abría el estandarte de la cofradía y acompañaban "los apóstoles de Genarín" -los cuatro cabezudos que representan la fundación de la cofradía- se recorrió los diferentes lugares del pueblo. La casa donde fue encontrado, la pila bautismal... y para finalizar un acto de homenaje en el Ayuntamiento de Izagre. El alcalde, Enrique Santervas, explicó a todos los presentes cómo se enteró él -y el pueblo- de que el origen del Genarín se remontaba a Izagre. Después coplillas, versos y la actuación del grupo de panderetas de Villademor. 90 años de Genarín que comenzaron ayer en Izagre con mucho humor.
![[Img #45283]](http://leonsurdigital.com/upload/images/02_2019/4875_img_3669.jpg)
Su historia
Los documentos hallados demuestran que Genaro Blanco apareció en la puerta de un vecino de Izagre el 19 de septiembre de 1861. El dueño, Victoriano Pérez, una persona de importancia, se la entregó al alcalde que comunicó al cura la aparición del recién nacido para bautizarlos de inmediato. Por aquel entonces, era muy frecuente que aparecieran niños abandonados nada más nacer, de hecho en el propio Izagre aparecieron seis ese mismo año. Lo normal era que falleciesen pero Genaro Blanco demostró una fuerza inusual y sobrevivió.
Fue llevado al hospicio, aprendió a leer, escribir y tuvo numerosos oficios. Se casó y tuvo cinco hijos. Fue una persona muy conocida en el León de aquella época, especialmente al final de su vida cuando frecuentaba las tabernas de la ciudad. Su final fue trágico, murió atropellado por el camión de la limpieza el Jueves Santo de 1929. Una noticia que saltó a los medios nacionales y así salió publicado en varias portadas. En aquel entonces no era muy frecuente que alguien mueriera atropellado por un vehícula, ya que apenas circulaban.
Aquel Jueves Santo comenzó el mito y la leyenda. La tradición de honrar a este personaje ha sobrevivido con el paso de los años y este 2019 celebra su 90 aniversario.
![[Img #45279]](http://leonsurdigital.com/upload/images/02_2019/2055_img_3660.jpg)
Genarín, el santo más pagano, de la Semana Santa leonesa tiene su origen en Izagre. Un hecho que la pequeña localidad desconocía hasta que fue sabido gracias a la investigación realizada en torno a este peculiar personaje. Noventa años se cumplirán el próximo 30 de marzo de la tráfica muerte de este Genaro Blanco, subido a los "altares" por el pueblo, por este motivo la cofradía de Nuestro Padre Genarín ha organizado una serie de actividades. Una de las primeras de este aniversario fue la visita de ayer a Izagre donde se visitaron los "santos lugares".
En una pintoresca procesión,abría el estandarte de la cofradía y acompañaban "los apóstoles de Genarín" -los cuatro cabezudos que representan la fundación de la cofradía- se recorrió los diferentes lugares del pueblo. La casa donde fue encontrado, la pila bautismal... y para finalizar un acto de homenaje en el Ayuntamiento de Izagre. El alcalde, Enrique Santervas, explicó a todos los presentes cómo se enteró él -y el pueblo- de que el origen del Genarín se remontaba a Izagre. Después coplillas, versos y la actuación del grupo de panderetas de Villademor. 90 años de Genarín que comenzaron ayer en Izagre con mucho humor.
![[Img #45283]](http://leonsurdigital.com/upload/images/02_2019/4875_img_3669.jpg)
Su historia
Los documentos hallados demuestran que Genaro Blanco apareció en la puerta de un vecino de Izagre el 19 de septiembre de 1861. El dueño, Victoriano Pérez, una persona de importancia, se la entregó al alcalde que comunicó al cura la aparición del recién nacido para bautizarlos de inmediato. Por aquel entonces, era muy frecuente que aparecieran niños abandonados nada más nacer, de hecho en el propio Izagre aparecieron seis ese mismo año. Lo normal era que falleciesen pero Genaro Blanco demostró una fuerza inusual y sobrevivió.
Fue llevado al hospicio, aprendió a leer, escribir y tuvo numerosos oficios. Se casó y tuvo cinco hijos. Fue una persona muy conocida en el León de aquella época, especialmente al final de su vida cuando frecuentaba las tabernas de la ciudad. Su final fue trágico, murió atropellado por el camión de la limpieza el Jueves Santo de 1929. Una noticia que saltó a los medios nacionales y así salió publicado en varias portadas. En aquel entonces no era muy frecuente que alguien mueriera atropellado por un vehícula, ya que apenas circulaban.
Aquel Jueves Santo comenzó el mito y la leyenda. La tradición de honrar a este personaje ha sobrevivido con el paso de los años y este 2019 celebra su 90 aniversario.




































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215