Redacción
Jueves, 31 de Enero de 2019
Valencia de Don Juan

El Ayuntamiento modifica la Ordenanza del Mercado Semanal

El pleno dio luz verde a la aprobación inicial de la modificación

[Img #45059]

El Ayuntamiento de Valencia de Don Juan aprobó este lunes la modificación de la Ordenanza Reguladora del Mercado Semanal. Se trata de la aprobación inicial de dicho reglamento que tiene como objeto adaptar la normativa del Mercado Semanal para un mejor y correcto desarrollo.

 

Con la modificación los puestos del Mercado todos los puestos tienen como obligación exhibir la autorización municipal. Además, la normativa recoge que, como mínimo, el 30% de los puestos debe estar regentado por personas empadronadas en Valencia de Don Juan. En el caso de que este mínimo no se concediera, se podrá otorgar el sobrante a cualquier persona interesada en el ejercicio de la venta ambulante. Otro de los añadidos en la Ordenanza está relacionada con la titularidad en la autorización municipal, ya que a partir de ahora es posible nombrar un sustito para en casos de ausencia.

 

Por otro lado, todos los vendedores autorizados deben de cumplir la normativa estipulada por el Ayuntamiento en cuanto a orden e higiene. La Policía Local está autorizada a ordenar el cese de la actividad en aquellos casos que lo considerara oportuno por infringir dicha ordenanza o comercializar productos no autorizados o que pudieran ocasionar riesgos para la salud o seguridad de los consumidores.

 

El Mercado Semanal está conformado por 130 puestos que exponen sus productos cada jueves en el centro de la localidad coyantina en la Plaza Mayor y calles adyacentes.

 

Más de 600 años de historia y el mismo lugar

Según recoge el cronista de Valencia de Don Juan, Miguel Ángel Millán Abad, en su libro ‘La Perla del Esla’, el mercado de los jueves data del año 1402. “Del año 1402 datan las primeras noticias documentales del mercado de la villa de Valencia que radicaba en la collación de San Christobal, es decir en el barrio de la desaparecida parroquia de San Cristóbal, hoy Plaza Mayor”. El mismo libro recoge que en el año 1751 ya consta documentalmente, en el Catastro de la Ensenada”, que el mercado se celebra “todos los jueves”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.