Manifestación 26 enero
Ameacyl denuncia la mala gestión y falta de planificación en sanidad que aumenta el deterioro de la Atención Primaria
La Agrupación de Profesionales de Área de Castilla y León (AMEACyL) expresa su preocupación por el estado de la Atención Primaria en la provincia de Burgos, que se puede hacer extensible al resto de la comunidad, debido a que sus causas y consecuencias son similares en el resto de provincias, y que suponen un claro empeoramiento en la situación de los profesionales y de la atención a sus pacientes. Y es que, lejos de mejorar la situación de los médicos y enfermeros de área en particular y la del resto de profesionales de atención primaria en general, evitando el exilio de profesionales," nuestra Consejería sigue evitando afrontar un problema que evidencia el desgobierno en materia de Sanidad en Castilla y León" afirma. "Una vez más, la Consejería tratará de aprovechar la situación actual para recortar de nuevo en la atención y prestaciones a los pacientes, al mismo tiempo que evitará poner en práctica soluciones para las condiciones laborales de los profesionales que trabajan en ella, lo que constituye una de las razones por la que la Agrupación de Profesionales de Área de Castilla y León acudirá a la manifestación en Valladolid del próximo día 26, en apoyo a los usuarios del sistema sanitario, para reclamar una asistencia sanitaria de calidad y un cambio de modelo, bien separando la atención continuada por medio de la creación de equipos de urgencia, o bien haciendo más grandes los equipos con la integración del personal de área" .
La principal causa de la situación crítica que atraviesa la Atención Primaria es la falta de previsión, planificación y políticas activas en materia de recursos humanos en lo referente a los médicos especialistas en medicina familiar y comunitaria. Durante años se ha maltratado al colectivo médico y enfermero de área amparándose en el infame decreto de su creación, que propicia condiciones laborales inasumibles en materias como la programación de su jornada, la conciliación de la vida familiar y laboral, o el agravio salarial con el resto de profesionales de su misma categoría. Muchos médicos se han dado a la fuga a otras comunidades autónomas o incluso otros países en busca de mejores contratos, salarios y condiciones laborales dignas.
Según explica la agrupación: "Todo va unido a las jubilaciones masivas entre el personal médico, en el que su carencia es la excusa de los gestores de la provincia para no cubrir las ausencias y bajas, acumulando los pacientes entre los sobrecargados médicos disponibles y amortizando de forma encubierta las plazas en zonas rurales, sobrecargando la jornada laboral anual más allá de lo permitido por la legislación vigente y modificando las condiciones laborales preexistentes de los trabajadores. La consecuencia es el hartazgo de los profesionales, que no pueden continuar trabajando, y que conllevan bajas laborales, renuncias a plazas y conflictividad laboral, así como el deterioro de la atención a los usuarios de los consultorios y centros de salud, demoras de varios días en las citas para sus médicos de cabecera, menos tiempo de atención por paciente, y la saturación de las urgencias de atención primaria ante la falta de personal".
Autobús desde Gordoncillo
Desde Gordoncillo partirá un autobús para acudir a la manifestación del día 26 de Enero en Valladolid. Bajo el lema '¡Nos sigue doliendo la Sanidad!' se reivindicará por la sanidad en el área rural. La manifestación del próximo sábado comenzará a las 12:00 horas en la Plaza Colón. El autobús desde Gordoncillo saldrá a las 10:00 horas desde la Plaza Mayor.
La Agrupación de Profesionales de Área de Castilla y León (AMEACyL) expresa su preocupación por el estado de la Atención Primaria en la provincia de Burgos, que se puede hacer extensible al resto de la comunidad, debido a que sus causas y consecuencias son similares en el resto de provincias, y que suponen un claro empeoramiento en la situación de los profesionales y de la atención a sus pacientes. Y es que, lejos de mejorar la situación de los médicos y enfermeros de área en particular y la del resto de profesionales de atención primaria en general, evitando el exilio de profesionales," nuestra Consejería sigue evitando afrontar un problema que evidencia el desgobierno en materia de Sanidad en Castilla y León" afirma. "Una vez más, la Consejería tratará de aprovechar la situación actual para recortar de nuevo en la atención y prestaciones a los pacientes, al mismo tiempo que evitará poner en práctica soluciones para las condiciones laborales de los profesionales que trabajan en ella, lo que constituye una de las razones por la que la Agrupación de Profesionales de Área de Castilla y León acudirá a la manifestación en Valladolid del próximo día 26, en apoyo a los usuarios del sistema sanitario, para reclamar una asistencia sanitaria de calidad y un cambio de modelo, bien separando la atención continuada por medio de la creación de equipos de urgencia, o bien haciendo más grandes los equipos con la integración del personal de área" .
La principal causa de la situación crítica que atraviesa la Atención Primaria es la falta de previsión, planificación y políticas activas en materia de recursos humanos en lo referente a los médicos especialistas en medicina familiar y comunitaria. Durante años se ha maltratado al colectivo médico y enfermero de área amparándose en el infame decreto de su creación, que propicia condiciones laborales inasumibles en materias como la programación de su jornada, la conciliación de la vida familiar y laboral, o el agravio salarial con el resto de profesionales de su misma categoría. Muchos médicos se han dado a la fuga a otras comunidades autónomas o incluso otros países en busca de mejores contratos, salarios y condiciones laborales dignas.
Según explica la agrupación: "Todo va unido a las jubilaciones masivas entre el personal médico, en el que su carencia es la excusa de los gestores de la provincia para no cubrir las ausencias y bajas, acumulando los pacientes entre los sobrecargados médicos disponibles y amortizando de forma encubierta las plazas en zonas rurales, sobrecargando la jornada laboral anual más allá de lo permitido por la legislación vigente y modificando las condiciones laborales preexistentes de los trabajadores. La consecuencia es el hartazgo de los profesionales, que no pueden continuar trabajando, y que conllevan bajas laborales, renuncias a plazas y conflictividad laboral, así como el deterioro de la atención a los usuarios de los consultorios y centros de salud, demoras de varios días en las citas para sus médicos de cabecera, menos tiempo de atención por paciente, y la saturación de las urgencias de atención primaria ante la falta de personal".
Autobús desde Gordoncillo
Desde Gordoncillo partirá un autobús para acudir a la manifestación del día 26 de Enero en Valladolid. Bajo el lema '¡Nos sigue doliendo la Sanidad!' se reivindicará por la sanidad en el área rural. La manifestación del próximo sábado comenzará a las 12:00 horas en la Plaza Colón. El autobús desde Gordoncillo saldrá a las 10:00 horas desde la Plaza Mayor.
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111