15N- Entrevista a los líderes provinciales de CCOO y UGT, Xosepe Vega y Enrique Reguero
"Si esto no cambia hasta los pensionistas tendrán que emigrar de la provincia porque no habrá quien los atienda"
UGT y CCOO han convocado para hoy una manifestación 'Por el futuro de la provincia de León'
"El mal endémico no es solo en la ciiudad de León, el mal endémico es en toda la provincia y concretamente el sur de la provincia con la despoblación y el envejecimiento es enorme, seguramente hay muchísimos pueblos que morirán, dentro de 10 o 15 años, si no hay una medida alternativa"
![[Img #43518]](http://leonsurdigital.com/upload/images/11_2018/9020_xoyen.jpg?16)
Los líderes provinciales de CCOO y UGT, Xosepe Vega y Enrigue Reguero, llaman a toda la provincia en una movilización 'Por el futuro de la provincia de León'. Una manifestación que tendrá lugar hoy jueves, 15 de noviembre, a las siete y media de la tarde en León (desde la Plaza Guzmán). Motivos de sobra... la razón el futuro de la provincia y de sus gentes. Animan a abandonar la apatía y la resignación a todos los leoneses para que "salgan a la calle" por el futuro de la provincia.
Pregunta: ‘Por el futuro de la provincia de León’ el nombre lo dice todo… aunque muchas veces las personas que viven en las zonas rurales se sienten desvinculadas. ¿Llaman a toda la provincia a que acudan a León a hacerse oír?
Xosepe Vega- Mañana la gente tiene que venir, también es bueno llevar la movilización a los territorios y esa es nuestra idea. Nuestra idea es hacer todo un itinerario de movilizaciones a lo largo de toda la geografía provincial. ¿Por qué? Porque evidentemente la provincia no es León capital, la provincia son precisamente las comarcas y son las que más sufren de manera más notoria uno de los problemas más importantes que tenemos que es el de la despoblación. Si en nuestra provincia quitamos Ponferrada y León, los cálculos poblaciones ofrecen una densidad de población rídicula... la más baja de Europa. Y eso es un problema grave. Y es un problema grave porque difícilmente se van a poder tener los servicios públicos con esas cifras de población. Nosotros entendemos y compartimos la preocupación de la gente que vive en el medio rural leonés es "si voy a seguir teniendo consultorio...unas infraestructuras... para poder vivir donde he decidido vivir". Pues claro, con estas cifras de población y con la previsión de que en los próximos 15 años perdamos 52.000 o 53.000 habitantes es que en 15 años nos van a plantear que no necesitamos esos consultorios ni colegios en los pueblos... es el siguiente paso. Hay que movilizarse antes, hay que conseguir revertir políticas que están despoblando el territorio y conseguir fijar la población e incluso repoblar como llegó a decir algún sindicato agrario estos días en apoyo a la movilización. Es importante que esas reivindicaciones les demos voz y por eso es importante que sea una movilización provincial, no una movilización de una capital o una ciudad importante de la provincia. Hay que acercar a los territorios la movilización y las preocupaciones. Claro que esperamos que la población del sur de León haga suya esta movilización pero evidentemente lo que esperamos sobre todo es que la población del sur de León haga su propia movilización en su territorio.
Enrique Reguero- Poco más que añadir a lo que ha dicho Xosepe. El mal endémico no es solo en la ciudad de León, el mal endémico es en toda la provincia y concretamente el sur de la provincia con la despoblación y el envejecimiento es enorme, seguramente hay muchísimos pueblos que morirán, dentro de 10 o 15 años, si no hay una medida alternativa. Sabemos que la provincia de León y el sur leonés es rico en nuestros productos endógenos, pues habrá que trabajar para dar salida a esos productos y crear empresas manufactureras para crear y fijar población. Lo que ha dicho Xosepe sobre los consultorios médicos es un síntoma, se van cerrando centros de salud y los pocos que quedan operan casi con los mínimos. También se están cerrando las escuelas. Lo que tiene que entender los ciudadanos y ciudadanas del sur de León es que el problema es de todos. Hemos convocado una manifestación para mañana (por hoy 15 de noviembre) que es en León pero que es representativa de toda la provincia de León. Como ha dicho Xosepe llegaremos a otras comarcas y otras localidades con sus respectivas manifestaciones, porque si nosotros estamos en desacuerdo con la centralización nosotros no lo queremos centralizar en León. Pedimos esa reflexión a la ciudadanía de la comarca sur de León.... que entienda este problema y sus problemas y que sean reivindicativos y exigentes a la hora de pedir políticas efectivas para que revierta la situación.
![[Img #43519]](http://leonsurdigital.com/upload/images/11_2018/561_sindi670.jpg?23)
Pregunta: La movilización revindica prácticamente por ‘todo’... sanidad, despoblación, envejecimiento, industria, campo… ¿creéis que eso favorecerá el éxito de la movilización?
Xosepe Vega- El éxito no es tener una movilización muy grande mañana (por hoy), ése no es el éxito. El éxito es la constancia y las consecuencias de la movilización. La gente que no piense que porque hagamos una manifestación que todos los poderes públicos van a "bajarse del burro" y van a decidir que tres décadas de abandono y políticas equivocadas se van a revertir. Tiene que haber una voluntad clara de los leoneses y leonesas de exigir otro tipo de políticos o esto no cambia... Lo que nosotros planteamos es cambiar de paradigma, renunciar a la resignación, renunciar al fatalismo de que efectivamente esto es lo que nos toca y no hay otra alternativa... porque sí la hay. Relacionamos todos los temas (sanidad, eduación, trabajo, industria) porque todo depende de la existencia de población y la población depende de la existencia de industria, ésta es la clave del asunto. Lo que no puede ser es que el presidente de la Comunidad pretenda engañar hablando con las tasas de paro, porque la tasa de paro se está manteniendo en la provincia debido a que hay una migración masiva. Esos jóvenes nuestros se están yendo de la provincia y, por lo tanto, reducen las tasas de paro. Una de las estadísticas que es alarmante es el peso de la industria en nuestro PIB provincial que es entorno a un 7%, y nos encontramos que Valladolid, Palencia y Burgos están por encima del 20%. De hecho, Burgos es la provincia de España con mayor peso industrial en su PIB... ¡eso sí que es la locomotora de la Comunidad! Pero claro, si dijeramos "es que lo han hecho muy bien los de Burgos" pero es que nosotros ya teníamos un peso parecido hace unas décadas y lo que hemos hecho ha sido destruirlo. El desmantelamiento de lo que ha sido denominado como el 'monocultivo' del carbón... está el tema de las térmicas... las nuevas energías y ya hemos visto lo que ha pasado con Vestas. Está claro que están cometiendo errores y los ciudadanos están pagando los ciudadanos y ciudadanas de León. Si esto sigue así... las comarcas de León se van a quedar absolutamente despobladas y no habrá razones políticas ni peso poblacional que permita que mañana desmonten algún servicio público. Ahora es el momento, el momento de revertirlo todo. Todo está en juego y todo está interrelacionado. La clave es reconstruir el tejido industrial y para ello es necesario una apuesta decidida de las administraciones para lo que es necesario con la presión social. Nosotros estamos intentando concienciar a la clase trabajadora y al conjunto de la ciudadanía que con la resignación y el silencio no vamos a ningún lado. Tenemos que ser exigentes, que tenemos que ser reivindicativos que tenemos que ser comprometidos con el futuro de nuestra tierra y sobre todo con el futuro de la gente de nuestras tierras... nuestros pensionistas, dentro de diez años, si no hay jóvenes y no hay industria no habrán servicio... hasta los pensionistas tendrán que emigrar de la provincia porque no habrá quien los atienda. El problema es de una magnitud enorme.
Enrique Reguero- Nosotros no nos inventamos esta manifestación porque sí, esta manifestación es un trabajo de hace mucho tiempo y es una demanda social que hemos ido recogiendo. Estamos recogiendo ese malestar de la ciudadanía en partidos políticos, asociaciones, colectivos, en el campo...etc y el punto más culmen de todo, por así decirlo, es la deslocalización de Vestas. Y hemos tomado esa decisión que ya teníamos clara desde hace mucho tiempo porque así nos lo exige la sociedad leonesa. Algunos dirán que es tarde, todos los que quieran desmovilizarnos dirán muchas cosas...nunca es tarde para volver a tomar el rumbo y recuperar el puso de una provincia que lo tuvo. Hace décadas nuestra provincia estaba entre el puesto 15 y 17 de importancia de España y ahora estamos en los últimos parámetros de toda España...algo ha pasado. La actitud política tiene mucho que ver, la actitud política de los políticos y políticas que nosotros elegimos democráticamente para que lleve la voz de la ciudadanía leonesa a las Cortes y al Congreso de los Diputados. Esa voz tiene que ser exigente con los Gobiernos para traer proyectos para sacar a León de esta agonía...estamos en estado de coma profundo. Se trata de una responsabilidad política. De hecho, León es un punto neurálgico importante en el Noroeste español y eso no lo han querido ver por otro tipo de intereses y se está trasladando a que ese centro no esté en León sino un poco más al sur (por Venta de Baños) y tenemos como ejemplo el famoso proyecto de Torneros. La ciudadanía se está cansando...queremos hechos y queremos que dejen de vendernos humo.
Pregunta: Esto en un año en casi a las puertas de las elecciones municipales elecciones que abren el ciclo de una temporada electoral. ¿Esta manifestación traerá consecuencias en los resultados políticos?
Enrique Reguero- Estamos en el inicio de las campañas, aunque bueno... yo creo que las campañas electorales nunca acaban. Pero sí es verdad que, en los próximos meses, concretamente en mayo, vamos a tener las primeras. Yo creo que en las agendas de todos los partidos políticos ya llevan la problemática de la ciudadanía. Pero por si acaso se les olvida este toque de atención para que cambien su programa y a qué defiendan la provincia de León. Por lo tanto, les invitamos a que escuchen la reivindicación de los leoneses y leonesas, y si hay algo que podamos aportar en estos programas electorales pues bienvenido sea. Aunque como decía el otro día una locutora es que los políticos piensan a muy corto plazo, son cortoplacistas, en el sentido de lo que están buscando es la elección inmediata y demás y no tienen una visión de futuro con proyectos a largo plazo de 10, 15 o 20 años que den una estabilidad y que den una fuerza ya no solo a la provincia de León y al desequilibrio territorial que se está produciendo en España.
Xosepe Vega- La clave está ahí. La intervención de la ciudadanía y las formas de gobernar tienen que hacerse antes. No sirve de nada de que lleguen las elecciones y después volver a la frustración de esperar cuatro años porque no les hemos puesto en la agenda política de los diferentes partidos cuáles tienen que ser sus diferentes prioridades. Y si hay un momento oportuno para decirles por qué tienen que apostar es ahora, y tampoco en campaña electoral que en 15 días se dice de todo. Creo que tenemos los meses suficientes para que la ciudadanía exigente les ponga en la tesitura de decir lo que realmente piensan y cuál es el futuro que tienen diseñado para los ciudadanos y que llegue mayo y decidan si les vale o no. Así sabremos quién está defendiendo el futuro de la provincia y tendremos posibilidades y libertad verdadera para tomar las decisiones que tengamos que tomar cada uno en función de nuestra idelogía... nuestra forma de pensar.
Pregunta: ¿Tenéis miedo de que esta manifestación se pueda confundir con una reivindicación 'leonesista'?
Xosepe Vega- No, porque lo que es evidente es que hay conflictos territoriales en este país y no pasa nada porque los leoneses defendamos lo nuestro. Son cosas distintas, es más, yo creo que los leoneses tenemos un concepto de España muy profundo que precisamente por eso, en muchos casos, hemos sido los sufridores del 'Un, dos, tres' por el futuro de España, por el bien de España hemos aguantado muchas cosas. Pero es evidente pero que la provincia de León y todas las provincias del noroeste de España que se están hundiendo y desapareciendo es un problema para España. Es un problema cercano para los ciudadanos de León que, en un momento dado, pueden verse obligados a exiliarse y es un problema para España porque estamos creando una España desequilibrada. Por eso claro, luego nos sorprende cuando determinados territorios, que no hacen más que recibir riqueza, se suben al guindo y se ponen como se ponen. Pues si tuviéramos una España más equilibrada con mayores contrapesos pues probablemente este problema no le tendríamos tan acuciante en la actualidad. El bien de León, el bien de Asturias, el bien de Zamora, el bien de Lugo, el bien de Orense... que son las cinco provincias con menor tasa de actividad de España... es el bien del conjunto de España porque va a traer equilibrio territorial y eso los leoneses lo saben. Saben que cualquier cosa que tenga que hacer León lo tiene que hacer no solo por el interés propio sino también por el interés del conjunto de la nación. Ser reivindicativos en León, exigir que León tiene que tener otro peso en el conjunto de España... eso es un acto de profundo patriotismo.
Enrique Reguero- Totalmente de acuerdo. Nosotros convocamos con la provincia de León. Evidentemente si esta manifestación se hiciera en otra provincia esta pregunta sobraría. León ha tenido y tiene su identidad y eso hasta el propio de la Comunidad lo recoge, por lo tanto, esa identidad existe. Nosotros reivindicamos el futuro de la provincia de León, sabemos esa connotación, pero nosotros tenemos que defender el futuro y el interés de nuestra provincia.
Pregunta: ¿Qué les diríais a aquellos que están pensando en no acudir a la manifestación? Aquellos a los que no creen en las movilizaciñones.
Xosepe Vega- Normalmente la gente se queda en casa porque piensa que movilizarse no sirve de nada, esa es la razón fundamental. No porque no comparta su preocupación. Yo creo que si hay aquí a quien le importe un bledo el futuro de la provincia, es que se lo tiene que hacer ver... porque entonces estamos hablando de una persona insolidaria que solo piensa en sí misma y no en el bien común. Nosotros nos dirigimos a las personas que piensan en el bien común. Pero dentro de estas personas puede haber las que discutan cual es el camino para revertir las cosas y piensen que la movilización no sirve de nada, yo a esas personas les pediría que reflexionasen que ha pasado en los últimos meses, cuál es la actitud de nuestras administraciones cuando se estaba empezando a plantear lo que iba a pasar en Vestas y cómo la movilización, incentivada desde las organizaciones sindicales, obligó a esas administraciones a intervenir de manera mucho más positiva e incluso a encontrar inversores. Si no hubiera sido por esas movilizaciones no tendriamos ahora mismo a ministros y a consejeras buscando inversores para la provincia de León. ¡Qué piensen en eso!. También es verdad que si estas movilizaciones hubieran empezado antes estos ministros y consejeras no estarían ahora buscando inversores corriendo, sino que estarían encontrando inversores cada mes del año para cada una de nuestras comarcas. ¡La movilización vaya si es útil!. Es una cuestión de repaso de hemeroteca y de ver cómo cada vez que cuando hemos incentivado la movilización se produce reacción. Lo hemos vivido las últimas semanas desde que se anunció el tema de la movilización empezaron a salir noticias relacionadas con el tema de la reactivación de Torneros, un proyecto absolutamente muerto hace un año y que ahora parece recobrar actualidad. Bueno...pues algo tendrá que ver esta movilización.
Enrique Reguero- Solo pido reflexión...que esto es necesario porque las movilizaciones si sirven para algo, siempre han servido y siempre servirán... por lo menos para que nos tengan presentes... por lo menos para que se pongan nerviosos.... por lo menos para que salgan ya diciendo y prometiendo. Por lo tanto, antes de movilizarse ya han salido, pues si la calle está llena… esos Gobiernos y partidos políticos que quieran gobernar tendrán que poner en los primeros lugares de su programa la problemática de la provincia de León. Es un trabajo de la ciudadanía y es a golpe de estar en la calle. Evidentemente nosotros, que somos los convocantes, queremos que todos los colectivos y la gente en general haga esta reivindicación suya. No es una cuestión de protagonismo o no, aquí todos somos protagonistas. Es la elección de los valientes y las valientes de León para que sus hijos y sus nietos no se tengan que marchar a un exilio forzado.
Los líderes provinciales de CCOO y UGT, Xosepe Vega y Enrigue Reguero, llaman a toda la provincia en una movilización 'Por el futuro de la provincia de León'. Una manifestación que tendrá lugar hoy jueves, 15 de noviembre, a las siete y media de la tarde en León (desde la Plaza Guzmán). Motivos de sobra... la razón el futuro de la provincia y de sus gentes. Animan a abandonar la apatía y la resignación a todos los leoneses para que "salgan a la calle" por el futuro de la provincia.
Pregunta: ‘Por el futuro de la provincia de León’ el nombre lo dice todo… aunque muchas veces las personas que viven en las zonas rurales se sienten desvinculadas. ¿Llaman a toda la provincia a que acudan a León a hacerse oír?
Xosepe Vega- Mañana la gente tiene que venir, también es bueno llevar la movilización a los territorios y esa es nuestra idea. Nuestra idea es hacer todo un itinerario de movilizaciones a lo largo de toda la geografía provincial. ¿Por qué? Porque evidentemente la provincia no es León capital, la provincia son precisamente las comarcas y son las que más sufren de manera más notoria uno de los problemas más importantes que tenemos que es el de la despoblación. Si en nuestra provincia quitamos Ponferrada y León, los cálculos poblaciones ofrecen una densidad de población rídicula... la más baja de Europa. Y eso es un problema grave. Y es un problema grave porque difícilmente se van a poder tener los servicios públicos con esas cifras de población. Nosotros entendemos y compartimos la preocupación de la gente que vive en el medio rural leonés es "si voy a seguir teniendo consultorio...unas infraestructuras... para poder vivir donde he decidido vivir". Pues claro, con estas cifras de población y con la previsión de que en los próximos 15 años perdamos 52.000 o 53.000 habitantes es que en 15 años nos van a plantear que no necesitamos esos consultorios ni colegios en los pueblos... es el siguiente paso. Hay que movilizarse antes, hay que conseguir revertir políticas que están despoblando el territorio y conseguir fijar la población e incluso repoblar como llegó a decir algún sindicato agrario estos días en apoyo a la movilización. Es importante que esas reivindicaciones les demos voz y por eso es importante que sea una movilización provincial, no una movilización de una capital o una ciudad importante de la provincia. Hay que acercar a los territorios la movilización y las preocupaciones. Claro que esperamos que la población del sur de León haga suya esta movilización pero evidentemente lo que esperamos sobre todo es que la población del sur de León haga su propia movilización en su territorio.
Enrique Reguero- Poco más que añadir a lo que ha dicho Xosepe. El mal endémico no es solo en la ciudad de León, el mal endémico es en toda la provincia y concretamente el sur de la provincia con la despoblación y el envejecimiento es enorme, seguramente hay muchísimos pueblos que morirán, dentro de 10 o 15 años, si no hay una medida alternativa. Sabemos que la provincia de León y el sur leonés es rico en nuestros productos endógenos, pues habrá que trabajar para dar salida a esos productos y crear empresas manufactureras para crear y fijar población. Lo que ha dicho Xosepe sobre los consultorios médicos es un síntoma, se van cerrando centros de salud y los pocos que quedan operan casi con los mínimos. También se están cerrando las escuelas. Lo que tiene que entender los ciudadanos y ciudadanas del sur de León es que el problema es de todos. Hemos convocado una manifestación para mañana (por hoy 15 de noviembre) que es en León pero que es representativa de toda la provincia de León. Como ha dicho Xosepe llegaremos a otras comarcas y otras localidades con sus respectivas manifestaciones, porque si nosotros estamos en desacuerdo con la centralización nosotros no lo queremos centralizar en León. Pedimos esa reflexión a la ciudadanía de la comarca sur de León.... que entienda este problema y sus problemas y que sean reivindicativos y exigentes a la hora de pedir políticas efectivas para que revierta la situación.
Pregunta: La movilización revindica prácticamente por ‘todo’... sanidad, despoblación, envejecimiento, industria, campo… ¿creéis que eso favorecerá el éxito de la movilización?
Xosepe Vega- El éxito no es tener una movilización muy grande mañana (por hoy), ése no es el éxito. El éxito es la constancia y las consecuencias de la movilización. La gente que no piense que porque hagamos una manifestación que todos los poderes públicos van a "bajarse del burro" y van a decidir que tres décadas de abandono y políticas equivocadas se van a revertir. Tiene que haber una voluntad clara de los leoneses y leonesas de exigir otro tipo de políticos o esto no cambia... Lo que nosotros planteamos es cambiar de paradigma, renunciar a la resignación, renunciar al fatalismo de que efectivamente esto es lo que nos toca y no hay otra alternativa... porque sí la hay. Relacionamos todos los temas (sanidad, eduación, trabajo, industria) porque todo depende de la existencia de población y la población depende de la existencia de industria, ésta es la clave del asunto. Lo que no puede ser es que el presidente de la Comunidad pretenda engañar hablando con las tasas de paro, porque la tasa de paro se está manteniendo en la provincia debido a que hay una migración masiva. Esos jóvenes nuestros se están yendo de la provincia y, por lo tanto, reducen las tasas de paro. Una de las estadísticas que es alarmante es el peso de la industria en nuestro PIB provincial que es entorno a un 7%, y nos encontramos que Valladolid, Palencia y Burgos están por encima del 20%. De hecho, Burgos es la provincia de España con mayor peso industrial en su PIB... ¡eso sí que es la locomotora de la Comunidad! Pero claro, si dijeramos "es que lo han hecho muy bien los de Burgos" pero es que nosotros ya teníamos un peso parecido hace unas décadas y lo que hemos hecho ha sido destruirlo. El desmantelamiento de lo que ha sido denominado como el 'monocultivo' del carbón... está el tema de las térmicas... las nuevas energías y ya hemos visto lo que ha pasado con Vestas. Está claro que están cometiendo errores y los ciudadanos están pagando los ciudadanos y ciudadanas de León. Si esto sigue así... las comarcas de León se van a quedar absolutamente despobladas y no habrá razones políticas ni peso poblacional que permita que mañana desmonten algún servicio público. Ahora es el momento, el momento de revertirlo todo. Todo está en juego y todo está interrelacionado. La clave es reconstruir el tejido industrial y para ello es necesario una apuesta decidida de las administraciones para lo que es necesario con la presión social. Nosotros estamos intentando concienciar a la clase trabajadora y al conjunto de la ciudadanía que con la resignación y el silencio no vamos a ningún lado. Tenemos que ser exigentes, que tenemos que ser reivindicativos que tenemos que ser comprometidos con el futuro de nuestra tierra y sobre todo con el futuro de la gente de nuestras tierras... nuestros pensionistas, dentro de diez años, si no hay jóvenes y no hay industria no habrán servicio... hasta los pensionistas tendrán que emigrar de la provincia porque no habrá quien los atienda. El problema es de una magnitud enorme.
Enrique Reguero- Nosotros no nos inventamos esta manifestación porque sí, esta manifestación es un trabajo de hace mucho tiempo y es una demanda social que hemos ido recogiendo. Estamos recogiendo ese malestar de la ciudadanía en partidos políticos, asociaciones, colectivos, en el campo...etc y el punto más culmen de todo, por así decirlo, es la deslocalización de Vestas. Y hemos tomado esa decisión que ya teníamos clara desde hace mucho tiempo porque así nos lo exige la sociedad leonesa. Algunos dirán que es tarde, todos los que quieran desmovilizarnos dirán muchas cosas...nunca es tarde para volver a tomar el rumbo y recuperar el puso de una provincia que lo tuvo. Hace décadas nuestra provincia estaba entre el puesto 15 y 17 de importancia de España y ahora estamos en los últimos parámetros de toda España...algo ha pasado. La actitud política tiene mucho que ver, la actitud política de los políticos y políticas que nosotros elegimos democráticamente para que lleve la voz de la ciudadanía leonesa a las Cortes y al Congreso de los Diputados. Esa voz tiene que ser exigente con los Gobiernos para traer proyectos para sacar a León de esta agonía...estamos en estado de coma profundo. Se trata de una responsabilidad política. De hecho, León es un punto neurálgico importante en el Noroeste español y eso no lo han querido ver por otro tipo de intereses y se está trasladando a que ese centro no esté en León sino un poco más al sur (por Venta de Baños) y tenemos como ejemplo el famoso proyecto de Torneros. La ciudadanía se está cansando...queremos hechos y queremos que dejen de vendernos humo.
Pregunta: Esto en un año en casi a las puertas de las elecciones municipales elecciones que abren el ciclo de una temporada electoral. ¿Esta manifestación traerá consecuencias en los resultados políticos?
Enrique Reguero- Estamos en el inicio de las campañas, aunque bueno... yo creo que las campañas electorales nunca acaban. Pero sí es verdad que, en los próximos meses, concretamente en mayo, vamos a tener las primeras. Yo creo que en las agendas de todos los partidos políticos ya llevan la problemática de la ciudadanía. Pero por si acaso se les olvida este toque de atención para que cambien su programa y a qué defiendan la provincia de León. Por lo tanto, les invitamos a que escuchen la reivindicación de los leoneses y leonesas, y si hay algo que podamos aportar en estos programas electorales pues bienvenido sea. Aunque como decía el otro día una locutora es que los políticos piensan a muy corto plazo, son cortoplacistas, en el sentido de lo que están buscando es la elección inmediata y demás y no tienen una visión de futuro con proyectos a largo plazo de 10, 15 o 20 años que den una estabilidad y que den una fuerza ya no solo a la provincia de León y al desequilibrio territorial que se está produciendo en España.
Xosepe Vega- La clave está ahí. La intervención de la ciudadanía y las formas de gobernar tienen que hacerse antes. No sirve de nada de que lleguen las elecciones y después volver a la frustración de esperar cuatro años porque no les hemos puesto en la agenda política de los diferentes partidos cuáles tienen que ser sus diferentes prioridades. Y si hay un momento oportuno para decirles por qué tienen que apostar es ahora, y tampoco en campaña electoral que en 15 días se dice de todo. Creo que tenemos los meses suficientes para que la ciudadanía exigente les ponga en la tesitura de decir lo que realmente piensan y cuál es el futuro que tienen diseñado para los ciudadanos y que llegue mayo y decidan si les vale o no. Así sabremos quién está defendiendo el futuro de la provincia y tendremos posibilidades y libertad verdadera para tomar las decisiones que tengamos que tomar cada uno en función de nuestra idelogía... nuestra forma de pensar.
Pregunta: ¿Tenéis miedo de que esta manifestación se pueda confundir con una reivindicación 'leonesista'?
Xosepe Vega- No, porque lo que es evidente es que hay conflictos territoriales en este país y no pasa nada porque los leoneses defendamos lo nuestro. Son cosas distintas, es más, yo creo que los leoneses tenemos un concepto de España muy profundo que precisamente por eso, en muchos casos, hemos sido los sufridores del 'Un, dos, tres' por el futuro de España, por el bien de España hemos aguantado muchas cosas. Pero es evidente pero que la provincia de León y todas las provincias del noroeste de España que se están hundiendo y desapareciendo es un problema para España. Es un problema cercano para los ciudadanos de León que, en un momento dado, pueden verse obligados a exiliarse y es un problema para España porque estamos creando una España desequilibrada. Por eso claro, luego nos sorprende cuando determinados territorios, que no hacen más que recibir riqueza, se suben al guindo y se ponen como se ponen. Pues si tuviéramos una España más equilibrada con mayores contrapesos pues probablemente este problema no le tendríamos tan acuciante en la actualidad. El bien de León, el bien de Asturias, el bien de Zamora, el bien de Lugo, el bien de Orense... que son las cinco provincias con menor tasa de actividad de España... es el bien del conjunto de España porque va a traer equilibrio territorial y eso los leoneses lo saben. Saben que cualquier cosa que tenga que hacer León lo tiene que hacer no solo por el interés propio sino también por el interés del conjunto de la nación. Ser reivindicativos en León, exigir que León tiene que tener otro peso en el conjunto de España... eso es un acto de profundo patriotismo.
Enrique Reguero- Totalmente de acuerdo. Nosotros convocamos con la provincia de León. Evidentemente si esta manifestación se hiciera en otra provincia esta pregunta sobraría. León ha tenido y tiene su identidad y eso hasta el propio de la Comunidad lo recoge, por lo tanto, esa identidad existe. Nosotros reivindicamos el futuro de la provincia de León, sabemos esa connotación, pero nosotros tenemos que defender el futuro y el interés de nuestra provincia.
Pregunta: ¿Qué les diríais a aquellos que están pensando en no acudir a la manifestación? Aquellos a los que no creen en las movilizaciñones.
Xosepe Vega- Normalmente la gente se queda en casa porque piensa que movilizarse no sirve de nada, esa es la razón fundamental. No porque no comparta su preocupación. Yo creo que si hay aquí a quien le importe un bledo el futuro de la provincia, es que se lo tiene que hacer ver... porque entonces estamos hablando de una persona insolidaria que solo piensa en sí misma y no en el bien común. Nosotros nos dirigimos a las personas que piensan en el bien común. Pero dentro de estas personas puede haber las que discutan cual es el camino para revertir las cosas y piensen que la movilización no sirve de nada, yo a esas personas les pediría que reflexionasen que ha pasado en los últimos meses, cuál es la actitud de nuestras administraciones cuando se estaba empezando a plantear lo que iba a pasar en Vestas y cómo la movilización, incentivada desde las organizaciones sindicales, obligó a esas administraciones a intervenir de manera mucho más positiva e incluso a encontrar inversores. Si no hubiera sido por esas movilizaciones no tendriamos ahora mismo a ministros y a consejeras buscando inversores para la provincia de León. ¡Qué piensen en eso!. También es verdad que si estas movilizaciones hubieran empezado antes estos ministros y consejeras no estarían ahora buscando inversores corriendo, sino que estarían encontrando inversores cada mes del año para cada una de nuestras comarcas. ¡La movilización vaya si es útil!. Es una cuestión de repaso de hemeroteca y de ver cómo cada vez que cuando hemos incentivado la movilización se produce reacción. Lo hemos vivido las últimas semanas desde que se anunció el tema de la movilización empezaron a salir noticias relacionadas con el tema de la reactivación de Torneros, un proyecto absolutamente muerto hace un año y que ahora parece recobrar actualidad. Bueno...pues algo tendrá que ver esta movilización.
Enrique Reguero- Solo pido reflexión...que esto es necesario porque las movilizaciones si sirven para algo, siempre han servido y siempre servirán... por lo menos para que nos tengan presentes... por lo menos para que se pongan nerviosos.... por lo menos para que salgan ya diciendo y prometiendo. Por lo tanto, antes de movilizarse ya han salido, pues si la calle está llena… esos Gobiernos y partidos políticos que quieran gobernar tendrán que poner en los primeros lugares de su programa la problemática de la provincia de León. Es un trabajo de la ciudadanía y es a golpe de estar en la calle. Evidentemente nosotros, que somos los convocantes, queremos que todos los colectivos y la gente en general haga esta reivindicación suya. No es una cuestión de protagonismo o no, aquí todos somos protagonistas. Es la elección de los valientes y las valientes de León para que sus hijos y sus nietos no se tengan que marchar a un exilio forzado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41