Curso de verano de la ULE
El análisis del patrimonio agrícola continúa en Gordoncillo
![[Img #40788]](upload/img/periodico/img_40788.jpg)
Gordoncillo acogió ayer la segunda jornada del curso de verano de la Universidad de León 'Patrimonio y Cultura Agraria. Visión Multidisciplinar'. Cuatro fueron las ponencias de ayer, dos por la mañana y dos por la tarde. Carlos Barciela, catedrático de Gistoria e Instituciones Económicas de la Universidad de Alicante, José Ramón Morala, catedrático de Filología Hispánica de la Universiddad de León, Manuel Rodríguez, doctor veterinario y Juan Manuel García, jefe de área de la división de estudios y publicaciones de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Agriculutra, Pesca y Alimentación y Medio Ambiente, fueron los encargados ayer de ofrecer las diferentes conferencias. Los temas variados, desde la transformación de la agricultura después de la Guerra Civil hasta la evolución de la toponimia local en la provinica hasta la importancia de la trashumancia pasando por la importancia documental.
![[Img #40789]](upload/img/periodico/img_40789.jpg)
Para hoy jueves están previstas dos sesiones teóricas y una visita que tendrá lugar por la tarde. Por la mañana Margarita Fernández, profesora titular de Historia Medieval de la Universidad de Oviedo, hablará sobre arqueología agraria y Óscar Abril, doctor arquitecto, tratará sobre los 'chozos'. Por la tarde tendrá lugar una visita al molino de Villacelama y una casa rural en la misma localidad.
![[Img #40790]](upload/img/periodico/img_40790.jpg)
Este curso de verano de la ULE finalizará mañana viernes.
Gordoncillo acogió ayer la segunda jornada del curso de verano de la Universidad de León 'Patrimonio y Cultura Agraria. Visión Multidisciplinar'. Cuatro fueron las ponencias de ayer, dos por la mañana y dos por la tarde. Carlos Barciela, catedrático de Gistoria e Instituciones Económicas de la Universidad de Alicante, José Ramón Morala, catedrático de Filología Hispánica de la Universiddad de León, Manuel Rodríguez, doctor veterinario y Juan Manuel García, jefe de área de la división de estudios y publicaciones de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Agriculutra, Pesca y Alimentación y Medio Ambiente, fueron los encargados ayer de ofrecer las diferentes conferencias. Los temas variados, desde la transformación de la agricultura después de la Guerra Civil hasta la evolución de la toponimia local en la provinica hasta la importancia de la trashumancia pasando por la importancia documental.
Para hoy jueves están previstas dos sesiones teóricas y una visita que tendrá lugar por la tarde. Por la mañana Margarita Fernández, profesora titular de Historia Medieval de la Universidad de Oviedo, hablará sobre arqueología agraria y Óscar Abril, doctor arquitecto, tratará sobre los 'chozos'. Por la tarde tendrá lugar una visita al molino de Villacelama y una casa rural en la misma localidad.
Este curso de verano de la ULE finalizará mañana viernes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5