Feria de vino
Experiencia Verema 2013
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
    
    
    Verema es la comunidad de aficionados al vino más grande de habla hispana, que cuenta con más de 33.000 usuarios registrados, a los que ofrece una infinidad de oportunidades y posibilidades de introducirse en el mundo de la vitivinicultura con: foros, catas virtuales, información de bodegas, enoturismo, blogs, encuentros…
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        
        
                
        
        Entre toda la oferta
enológica, se encuentran eventos como el celebrado recientemente, el día 28 de
mayo, en un marco incomparable, Palacio de Neptuno, de la Capital de España, en
el que Verema consiguió reunir a casi 100 bodegas con todos sus vinos, para
ponerlos a disposición de los amantes del fermentado de uva.
![[Img #3477]](upload/img/periodico/img_3477.jpg)
El éxito de esta
programación fue rotundo, con una afluencia de público muy variada y heterogénea,
que viraba desde los más profanos e iniciados en el mundo del vino -que se
delatan al verles coger la copa-, personas afines, grandes catadores, prescriptores,
colegas, medios de comunicación, distribuidores y curiosos. El fin de todos era
común y simplemente se reduce a poder disfrutar de las elaboraciones de las
diferentes bodegas.
![[Img #3478]](upload/img/periodico/img_3478.jpg) Poder juntar en una
jornada a tantas y tan variadas bodegas es todo un éxito de organización y una
oportunidad única de poder probar elaboraciones interesantes, únicas, exclusivas,
diferentes. Incluso supone la posibilidad de probar vinos que económicamente no
están al alcance de nuestras posibilidades y que es de agradecer.
Poder juntar en una
jornada a tantas y tan variadas bodegas es todo un éxito de organización y una
oportunidad única de poder probar elaboraciones interesantes, únicas, exclusivas,
diferentes. Incluso supone la posibilidad de probar vinos que económicamente no
están al alcance de nuestras posibilidades y que es de agradecer.
No pretendo hacer una
reproducción de todas las bodegas presentes con sus vinos, sino que quiero destacar
lo que a mí me llamo la atención y creo que puede ser interesante y
entretenido. El listado completo de bodegas y vino, lo tiene muy bien la propia
organización del evento. 
Lo primero que se debe
hacer al asistir a un evento de este tipo, es una planificación de la jornada.
La presencia de tantas bodegas y muchísimos más vinos, hace imposible poder
catar en una jornada todos los vinos presente. Hay que realizar una labor de
selección, para centrarnos y no dejar vinos que nos puedan interesar. Informarnos
de las bodegas asistentes, visualizar los vinos presentes de cada bodega y
marcar los destacados o interesantes para nosotros, por nuestro perfil, por
nuestro interés o simplemente por nuestro gusto. Teniendo este trabajo previo,
nos resultara más dinámico y menos pesado el acometer la jornada. Una vez
cumplido el objetivo, podemos disponer de tiempo extra que dedicaremos a dar
una vuelta y catar y comentar con alguna bodega de vinos que en principio no
teníamos seleccionados, pero que nos llamaron la atención bien por la etiqueta,
por la variedad o por la zona de procedencia.
'Descubriendo' vinos
Mi primera bodega fue VINOS DIVERTIOS, una bodega española
especializada en la recuperación de variedades autóctonas en peligro de
extinción. Su apuesta es por vinos con etiquetas y nombres divertidos, que
llamen la atención del público mas joven y profano, con nombre como Ola k ase, en blanco con airén y rosado
de garnacha, vinos frescos, con baja graduación, azúcar residual y cierto carbónico
que dan forma a un producto joven y fresco que pretende acercar el vino a los
jóvenes.
![[Img #3479]](upload/img/periodico/img_3479.jpg)
Otras elaboraciones de
esta bodega, son las que tienen nombres singulares: Lamoriste (variedad moristel),
Cojón de Gato (variedad), Teta de
vaca (variedad) y Ojo de liebre en
este caso el nombre viene de la variedad Ull de LLebre, una variante del
tempranillo en Cataluña.
La Bodega BARCOLOBO
se encuentra en Finca La Rinconada, ubicada en un extraordinario y pintoresco
paraje natural en el término de Castronuño (Valladolid), en un rincón del Duero
en forma de hoz al que debe su nombre, en este caso el vino que me sorprendió
fue el verdejo sobre lías, un vino
suave, sedoso y voluminoso. Mucha fruta de hueso, melocotón y mango, ensamblado
con la barrica de forma magistral, dando untuosidad y largura al vino.
Llegamos a LAN, bodega emblemática por excelencia,
cuyas iniciales hacen referencia a las tres provincias que hacen referencia a
las tres provincias pertenecientes a La Rioja: Logroño (hoy La Rioja), Álava
y Navarra. Me acerco a esta bodega a
catar un vino que me impresiono mucho hace unos años, Culmen, un reserva potente y complejo, cuya botella robusta y
pesada me impresionó tanto como el vino, pero cual fue mi sorpresa que descubrí
el LAN D-12 que debe su nombre a que
se elabora en el depósito número 12 y posee una personalidad propia muy
compleja y redonda, con mucho carácter frutal y los matices de la madera.
![[Img #3483]](upload/img/periodico/img_3483.jpg) Junto con LAN, se
encontraba un albariño con mucha personalidad, capaz de aguantar el tipo ante
el poderoso LAN, con un  color amarillo
pajizo brillante y reflejos verdosos, el SANTIAGO
RUIZ con un 70% de albariño y el 30% varia entre treixadura, loureiro,
caiño blanco y Godello, de sus viñas de la zona de O Rosal, zona privilegiada
de la Denominación de Origen Rías Baixas, al recibir más horas de sol y menos
pluviometría que las comarcas limítrofes.
Junto con LAN, se
encontraba un albariño con mucha personalidad, capaz de aguantar el tipo ante
el poderoso LAN, con un  color amarillo
pajizo brillante y reflejos verdosos, el SANTIAGO
RUIZ con un 70% de albariño y el 30% varia entre treixadura, loureiro,
caiño blanco y Godello, de sus viñas de la zona de O Rosal, zona privilegiada
de la Denominación de Origen Rías Baixas, al recibir más horas de sol y menos
pluviometría que las comarcas limítrofes.
Un rosado que me llamo
mucho la atención, fue el de DINASIA
VIVANCO, de 80% tempranillo y 20% garnacha, de color rojo picota de capa
media alta con ribetes nazarenos, fermentado en inoxidable y criado sobre lías
3 meses en barrica. La gama de colores va en la línea de los de nuestra
Denominación de Origen Tierra de León, con intensidad y azules, aunque la
tendencia y el consumo extranjero van completamente por otro lado. Los vinos
rosados más demandados por los consumidores extranjeros, son rosados pálidos,
de piel de cebolla e incluso blancos manchados. Quizás esta tendencia es
consecuencia de la gran influencia francesa de los valles del Loira, Ródano y
la zona de la Provenza.
En el corazón del Penedés,
se encuentra GRAMONA, creadores de
cavas y vinos. Entre los vinos, cabe destacar el Xare-lo que hace referencia a una variedad de las principales para
la elaboración de cavas y que en esta ocasión da lugar a un verdejo seco fermentado
y criado en barrica durante dos meses, dando lugar a un vino singular, con aromas
a hojarasca, te transporta al suelo de bosque lleno de hojas en otoño, con
fruta en boca y ligero.
![[Img #3482]](upload/img/periodico/img_3482.jpg) Tenía ganas de probar
el YLLERA 5.5 tan nombrado y que
está teniendo tanto éxito dentro de esta gama de vinos dulces para
principiantes y no iniciados, en la que cada vez más se está haciendo hueco y
ganando adeptos al mundo del vino, cosa que me parece un éxito y una garantía
de renovación de consumidores de vino. La presentación llama la atención por la
botella blanca de cristal opaco tipo cava y con cierre de chapa. Un vino de
poca graduación, color atractivo, dulce en boca y con una acidez natural que
equilibra el azúcar, la presencia de carbónico da el toque de frescura.
Tenía ganas de probar
el YLLERA 5.5 tan nombrado y que
está teniendo tanto éxito dentro de esta gama de vinos dulces para
principiantes y no iniciados, en la que cada vez más se está haciendo hueco y
ganando adeptos al mundo del vino, cosa que me parece un éxito y una garantía
de renovación de consumidores de vino. La presentación llama la atención por la
botella blanca de cristal opaco tipo cava y con cierre de chapa. Un vino de
poca graduación, color atractivo, dulce en boca y con una acidez natural que
equilibra el azúcar, la presencia de carbónico da el toque de frescura.
RODRIGUEZ
DE VERA, es un proyecto familiar, de pequeña producción y de
calidad desbordante, se nota la implicación, dedicación y pasión por lo que
hacen, desde los vinos con personalidad y mucho mimo en la elaboración a las
impresionantes etiquetas de diseño propio.
![[Img #3485]](upload/img/periodico/img_3485.jpg)
Representando a la
provincia leonesa, cuatro bodegas del Bierzo: PEIQUE con su Selección
Familiar cargado de fruta integrada en la madera y el potente y fresco Godello, MERAYO, LUZDIVINA AMIGO y LOSADA con sus terna de tintos: Losada, Altos de Losada y La Bienquerida un
espectáculo nasal de fruta madura y torrefactos.
Como novedad, pude probar la
reciente incorporación a la familia MAR
DE FRADES un Brut Nature, el
primer vino 100% Albariño elaborado con el Método Champenoise.
![[Img #3491]](upload/img/periodico/img_3491.jpg)
La presencia de bodegas
extranjeras, se limitó a Negrini, importadora de vinos italianos entre otros
productos. Con un blanco de la variedad KERNER,
muy peculiar y diferente. BODEGAS
ARGENCERES de Mendoza, Argentina. QUINTA
DO CRASTO de Oporto, Portugal y los vinos extranjeros de VILA VINITECA, fundada en 1932 en
Barcelona, y actualmente dirigida por la tercera generación. Vila Viniteca es
una de las distribuidoras de vinos finos más importantes de Europa, con ellos
pude catar vinos de la talla de Flor de
Pingus, Alta Vista Premium (malbec argentino), Château Latour (Poillac, Francia) o Château de Chambrun (Pomerol, Francia).
Bodegas con peso como MUGA, PROTOS, ARZUAGA NAVARRO, JOSE
PARIENTE, LUIS CAÑAS, GONZALEZ BYASS, TORRES, RAMON BILBAO, FRANÇOIS LURTON,
HEREDEROS DE MARQUES DE RISCAL con su Barón
de Chirel -con el tapón de corcho natural mas largo del mercado-, BODEGAS HISPANO SUIZAS, ABADIA RETUERTA…
Mención especial a los
blancos de BELONDRADE,  Belondrade y Lurton y Quinta Apolonia por
su trabajo con las lías y la crianza en barrica, consiguiendo meter en la
botella la fruta y la complejidad de la elaboración.
![[Img #3488]](upload/img/periodico/img_3488.jpg) Innovación en el diseño y etiquetas
Innovación en el diseño y etiquetas
Por otro lado, hay que
destacar la creatividad e innovación en el mundo de las etiquetas, como las de Rodríguez de Vera, Barón D’Alba, Orowines, con sus diferentes proyectos en distintas
DO y con diferentes elaboraciones, entre ellas Bodegas Tritón con prieto picudo, destacar Blau de Celler Can Blau y
Honoro Vera de Bodegas Ateca. Otras
etiquetas que me llamaron la atención, son las de Pago los Balancines, con unas botellas también elegantes.
SALUD!!!
Jesús Angel Velado es ingeniero
agrónomo experto en viticultura.
Para contactar con él: vitucultura@leonsurdigital.com
Visita su blog: http://vitisvelado.blogspot.com.es/
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                	
                                        
                                                                                                                                                                                                                                                            
    
    
	
    
Entre toda la oferta enológica, se encuentran eventos como el celebrado recientemente, el día 28 de mayo, en un marco incomparable, Palacio de Neptuno, de la Capital de España, en el que Verema consiguió reunir a casi 100 bodegas con todos sus vinos, para ponerlos a disposición de los amantes del fermentado de uva.
![[Img #3477]](upload/img/periodico/img_3477.jpg)
El éxito de esta programación fue rotundo, con una afluencia de público muy variada y heterogénea, que viraba desde los más profanos e iniciados en el mundo del vino -que se delatan al verles coger la copa-, personas afines, grandes catadores, prescriptores, colegas, medios de comunicación, distribuidores y curiosos. El fin de todos era común y simplemente se reduce a poder disfrutar de las elaboraciones de las diferentes bodegas.
![[Img #3478]](upload/img/periodico/img_3478.jpg) Poder juntar en una
jornada a tantas y tan variadas bodegas es todo un éxito de organización y una
oportunidad única de poder probar elaboraciones interesantes, únicas, exclusivas,
diferentes. Incluso supone la posibilidad de probar vinos que económicamente no
están al alcance de nuestras posibilidades y que es de agradecer.
Poder juntar en una
jornada a tantas y tan variadas bodegas es todo un éxito de organización y una
oportunidad única de poder probar elaboraciones interesantes, únicas, exclusivas,
diferentes. Incluso supone la posibilidad de probar vinos que económicamente no
están al alcance de nuestras posibilidades y que es de agradecer.
No pretendo hacer una reproducción de todas las bodegas presentes con sus vinos, sino que quiero destacar lo que a mí me llamo la atención y creo que puede ser interesante y entretenido. El listado completo de bodegas y vino, lo tiene muy bien la propia organización del evento.
Lo primero que se debe hacer al asistir a un evento de este tipo, es una planificación de la jornada. La presencia de tantas bodegas y muchísimos más vinos, hace imposible poder catar en una jornada todos los vinos presente. Hay que realizar una labor de selección, para centrarnos y no dejar vinos que nos puedan interesar. Informarnos de las bodegas asistentes, visualizar los vinos presentes de cada bodega y marcar los destacados o interesantes para nosotros, por nuestro perfil, por nuestro interés o simplemente por nuestro gusto. Teniendo este trabajo previo, nos resultara más dinámico y menos pesado el acometer la jornada. Una vez cumplido el objetivo, podemos disponer de tiempo extra que dedicaremos a dar una vuelta y catar y comentar con alguna bodega de vinos que en principio no teníamos seleccionados, pero que nos llamaron la atención bien por la etiqueta, por la variedad o por la zona de procedencia.
'Descubriendo' vinos
Mi primera bodega fue VINOS DIVERTIOS, una bodega española especializada en la recuperación de variedades autóctonas en peligro de extinción. Su apuesta es por vinos con etiquetas y nombres divertidos, que llamen la atención del público mas joven y profano, con nombre como Ola k ase, en blanco con airén y rosado de garnacha, vinos frescos, con baja graduación, azúcar residual y cierto carbónico que dan forma a un producto joven y fresco que pretende acercar el vino a los jóvenes.
![[Img #3479]](upload/img/periodico/img_3479.jpg)
Otras elaboraciones de esta bodega, son las que tienen nombres singulares: Lamoriste (variedad moristel), Cojón de Gato (variedad), Teta de vaca (variedad) y Ojo de liebre en este caso el nombre viene de la variedad Ull de LLebre, una variante del tempranillo en Cataluña.
La Bodega BARCOLOBO se encuentra en Finca La Rinconada, ubicada en un extraordinario y pintoresco paraje natural en el término de Castronuño (Valladolid), en un rincón del Duero en forma de hoz al que debe su nombre, en este caso el vino que me sorprendió fue el verdejo sobre lías, un vino suave, sedoso y voluminoso. Mucha fruta de hueso, melocotón y mango, ensamblado con la barrica de forma magistral, dando untuosidad y largura al vino.
Llegamos a LAN, bodega emblemática por excelencia, cuyas iniciales hacen referencia a las tres provincias que hacen referencia a las tres provincias pertenecientes a La Rioja: Logroño (hoy La Rioja), Álava y Navarra. Me acerco a esta bodega a catar un vino que me impresiono mucho hace unos años, Culmen, un reserva potente y complejo, cuya botella robusta y pesada me impresionó tanto como el vino, pero cual fue mi sorpresa que descubrí el LAN D-12 que debe su nombre a que se elabora en el depósito número 12 y posee una personalidad propia muy compleja y redonda, con mucho carácter frutal y los matices de la madera.
![[Img #3483]](upload/img/periodico/img_3483.jpg) Junto con LAN, se
encontraba un albariño con mucha personalidad, capaz de aguantar el tipo ante
el poderoso LAN, con un  color amarillo
pajizo brillante y reflejos verdosos, el SANTIAGO
RUIZ con un 70% de albariño y el 30% varia entre treixadura, loureiro,
caiño blanco y Godello, de sus viñas de la zona de O Rosal, zona privilegiada
de la Denominación de Origen Rías Baixas, al recibir más horas de sol y menos
pluviometría que las comarcas limítrofes.
Junto con LAN, se
encontraba un albariño con mucha personalidad, capaz de aguantar el tipo ante
el poderoso LAN, con un  color amarillo
pajizo brillante y reflejos verdosos, el SANTIAGO
RUIZ con un 70% de albariño y el 30% varia entre treixadura, loureiro,
caiño blanco y Godello, de sus viñas de la zona de O Rosal, zona privilegiada
de la Denominación de Origen Rías Baixas, al recibir más horas de sol y menos
pluviometría que las comarcas limítrofes.
Un rosado que me llamo mucho la atención, fue el de DINASIA VIVANCO, de 80% tempranillo y 20% garnacha, de color rojo picota de capa media alta con ribetes nazarenos, fermentado en inoxidable y criado sobre lías 3 meses en barrica. La gama de colores va en la línea de los de nuestra Denominación de Origen Tierra de León, con intensidad y azules, aunque la tendencia y el consumo extranjero van completamente por otro lado. Los vinos rosados más demandados por los consumidores extranjeros, son rosados pálidos, de piel de cebolla e incluso blancos manchados. Quizás esta tendencia es consecuencia de la gran influencia francesa de los valles del Loira, Ródano y la zona de la Provenza.
En el corazón del Penedés, se encuentra GRAMONA, creadores de cavas y vinos. Entre los vinos, cabe destacar el Xare-lo que hace referencia a una variedad de las principales para la elaboración de cavas y que en esta ocasión da lugar a un verdejo seco fermentado y criado en barrica durante dos meses, dando lugar a un vino singular, con aromas a hojarasca, te transporta al suelo de bosque lleno de hojas en otoño, con fruta en boca y ligero.
![[Img #3482]](upload/img/periodico/img_3482.jpg) Tenía ganas de probar
el YLLERA 5.5 tan nombrado y que
está teniendo tanto éxito dentro de esta gama de vinos dulces para
principiantes y no iniciados, en la que cada vez más se está haciendo hueco y
ganando adeptos al mundo del vino, cosa que me parece un éxito y una garantía
de renovación de consumidores de vino. La presentación llama la atención por la
botella blanca de cristal opaco tipo cava y con cierre de chapa. Un vino de
poca graduación, color atractivo, dulce en boca y con una acidez natural que
equilibra el azúcar, la presencia de carbónico da el toque de frescura.
Tenía ganas de probar
el YLLERA 5.5 tan nombrado y que
está teniendo tanto éxito dentro de esta gama de vinos dulces para
principiantes y no iniciados, en la que cada vez más se está haciendo hueco y
ganando adeptos al mundo del vino, cosa que me parece un éxito y una garantía
de renovación de consumidores de vino. La presentación llama la atención por la
botella blanca de cristal opaco tipo cava y con cierre de chapa. Un vino de
poca graduación, color atractivo, dulce en boca y con una acidez natural que
equilibra el azúcar, la presencia de carbónico da el toque de frescura.
RODRIGUEZ DE VERA, es un proyecto familiar, de pequeña producción y de calidad desbordante, se nota la implicación, dedicación y pasión por lo que hacen, desde los vinos con personalidad y mucho mimo en la elaboración a las impresionantes etiquetas de diseño propio.
![[Img #3485]](upload/img/periodico/img_3485.jpg)
Representando a la provincia leonesa, cuatro bodegas del Bierzo: PEIQUE con su Selección Familiar cargado de fruta integrada en la madera y el potente y fresco Godello, MERAYO, LUZDIVINA AMIGO y LOSADA con sus terna de tintos: Losada, Altos de Losada y La Bienquerida un espectáculo nasal de fruta madura y torrefactos.
Como novedad, pude probar la reciente incorporación a la familia MAR DE FRADES un Brut Nature, el primer vino 100% Albariño elaborado con el Método Champenoise.
![[Img #3491]](upload/img/periodico/img_3491.jpg)
La presencia de bodegas extranjeras, se limitó a Negrini, importadora de vinos italianos entre otros productos. Con un blanco de la variedad KERNER, muy peculiar y diferente. BODEGAS ARGENCERES de Mendoza, Argentina. QUINTA DO CRASTO de Oporto, Portugal y los vinos extranjeros de VILA VINITECA, fundada en 1932 en Barcelona, y actualmente dirigida por la tercera generación. Vila Viniteca es una de las distribuidoras de vinos finos más importantes de Europa, con ellos pude catar vinos de la talla de Flor de Pingus, Alta Vista Premium (malbec argentino), Château Latour (Poillac, Francia) o Château de Chambrun (Pomerol, Francia).
Bodegas con peso como MUGA, PROTOS, ARZUAGA NAVARRO, JOSE PARIENTE, LUIS CAÑAS, GONZALEZ BYASS, TORRES, RAMON BILBAO, FRANÇOIS LURTON, HEREDEROS DE MARQUES DE RISCAL con su Barón de Chirel -con el tapón de corcho natural mas largo del mercado-, BODEGAS HISPANO SUIZAS, ABADIA RETUERTA…
Mención especial a los blancos de BELONDRADE, Belondrade y Lurton y Quinta Apolonia por su trabajo con las lías y la crianza en barrica, consiguiendo meter en la botella la fruta y la complejidad de la elaboración.
![[Img #3488]](upload/img/periodico/img_3488.jpg) Innovación en el diseño y etiquetas
Innovación en el diseño y etiquetas
Por otro lado, hay que destacar la creatividad e innovación en el mundo de las etiquetas, como las de Rodríguez de Vera, Barón D’Alba, Orowines, con sus diferentes proyectos en distintas DO y con diferentes elaboraciones, entre ellas Bodegas Tritón con prieto picudo, destacar Blau de Celler Can Blau y Honoro Vera de Bodegas Ateca. Otras etiquetas que me llamaron la atención, son las de Pago los Balancines, con unas botellas también elegantes.
SALUD!!!
Jesús Angel Velado es ingeniero
agrónomo experto en viticultura.
Para contactar con él: vitucultura@leonsurdigital.com
Visita su blog: http://vitisvelado.blogspot.com.es/














 
                                  
                                  
                                  
                              




























Vitorio | Martes, 04 de Junio de 2013 a las 18:54:53 horas
Gracias Jesús. Reportaje muy interesante como nos tienes acostumbrados. Te sugiero que organices una cata por la zona de León, pues con lo bien que te expresas seguramente sería un éxito. Sigue así!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder