R, Meléndez
Domingo, 11 de Marzo de 2018
Patrimonio

Desolación en Alcuetas tras derrumbarse parte de su castillo

[Img #37958]

Alcuetas solloza tras haber ver caer su 'bien' más preciado.Y nunca mejor dicho porque el castillo de Alcuetas, una pequeña fortaleza que resistía al paso de los siglos y de una belleza singular, ostenta el título de 'Bien de Interés Cultural'. Ayer, el ala oeste del castillo se derrumbó ayer ante la icredulidad de sus vecinos. Todo parece hacer pensar que este derrumbe 'inesperado' haya sido provocado por las lluvias y humedadades. La desolación y tristeza invadió a todo el pueblo que esperaba con impaciencia que la fortaleza fuera arreglada. "Precisamente ahora que estabamos decididos a llevar la restauración del castillo" afirma con tristeza el alcalde de Villabraz, municipio al que pertenece Alcuetas.

 

[Img #37962]Pellitero explica que el Ayuntamiento está planeando llevar a cabo el arreglo del castillo para lo que se ha gestionado la petición a la Diputación de León de 200.000 (el Ayuntamiento aporta 20.000 euros).  Cifras que para municipios mayores pueden parecer insignificantes, pero para municipios pequeños son todo un "reto". La desolación llegó ayer en forma de una gran polvoreda al caer las piedras. "No hemos llegado a tiempo" lamenta Pellitero que refleja la tristeza de todos los vecinos.

 

El derrumbe tuvo lugar ayer a media mañana -un poco más tarde de las once y media-. Fue entonces cuando los vecinos escucharon un gran ruido y al salir a las calles descubrieron una gran polvoreda proveniente del castillo. El derrumbe provocó también daños en un inmueble de un vecino.

 

"Ahora vamos a ver que se puede hacer" asegura decidido Pellitero que indica que mañana lunes el edificio será visitado por un técnico para evaluar el estado y las posibles acciones a llevar a cabo para arreglar -ahora aún más- esta fortaleza. Hasta el momento la idea del proyecto era reforzar las paredes y quizá recuperar la cubierta.

 

El castillo de Alcuetas está declarado Bien de Interés Cultural desde 1949. Una de las singularidades de esta fortaleza es que está "escondido" en el pueblo. No luce en un montículo como otros. Según los expertos la construcción se remonta al siglo XVI.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.62

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.