Redacción
Lunes, 22 de Mayo de 2017
Valderas

Alumnos del Octaviano Andrés descubren el mudéjar de Sahagún y los restos romanos de La Olmeda

[Img #29691]

Sesenta alumnos del IES Octaviano Andrés de Valderas visitaron el pasado miércoles el mudéjar de Sahagún y los restos romanos de La Olmeda. Una actividad incluida en el programa 'Aprender de otra manera' que pretende completar las clases de historia a través del patrimonio histórico

 

Como parte de esta experiencia, el grupo de jóvenes de entre 12 y 14 años -acompañado por tres profesores del centro- viajaron a la villa de Sahagún.  Se trataba de observar,analizar y ver en la realidad  las explicaciones de las clases sobre el mundo de los romanos, las fundaciones de monasterios, el Camino de Santiago, el arte mudéjar,  los reinos cristianos, y apreciar nuestro ingente  patrimonio histórico cultural.

[Img #29689]

Tras un recorrido por el Sahagún medieval,  el grupo visitó San Tirso, La Peregrina, San Lorenzo, La Trinidad convertida en auditorio y albergue municipal de peregrinos. Los asistentes pudieron apreciar las maquetas de todas los edificios significativos y admirar las yeserías mudéjares y la momia  de la Peregrina,  los sarcófagos esculpidos de San Tirso. "Mucho contenido para  media jornada, pero de gran valor pedagógico y de recorrido docente y transversal" aseguran desde el centro.

 

El tiempo previsto para reponer fuerzas se pasó en el pabellón de Sahagún. Al haberse previsto lluvias, se había gestionado su cesión temporal con el Ayuntamiento. Allí hubo tiempo para comer y disfrutar de diversión deportiva.

[Img #29690]

La jornada fue completada con la visita a la Villa La Olmeda en las proximidades de la localidad de Saldaña. Allí los estudiantes se maravillaron de los grandiosos y preciosos mosaicos,  de las construcciones y de las diversas aportaciones culturales que nos legaron los dueños de esta Villa del siglo IV. La interactividad, las audio guías proporcionadas y  la fuerza explicativa de la guía animaron a terminar la jornada con las interesantes preguntas  que sobre  el mundo romano hicieron varios alumnos. El resultado de la experiencia fue el "conocimiento real" sobre la vida en esta villa romana y la composición de los mosaicos a partir de la variabilidad de los colores de las teselas.

 

El viaje finalizó al final de la tarde con un balance de buen comportamiento general de los alumnos.

 

"La intensidad de contenidos sobrevolando por las mentes de los chavales, la concentración por aprender con los cinco sentidos, la intensidad de la convivencia entre ellos, y la atención para orientar el aprender de otra manera, hicieron que los participantes termináramos muy  cansados, pero  como el agricultor después de la jornada de trabajo, con la esperanza de que la semilla de la cultura  germine en cada uno de los participantes y que crezca progresivamente en  cada una de las personas que vivieron esta experiencia didáctica, pedagógica y cultural" explica el profesor responsable del proyecto.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.