asociación gastronómica región leonesa para el buen yantar
Conquista de los 'blancos' de Tierra de León
La Asociación Gastronómica Región Leonesa para el buen yantar celebró el pasado jueves en el Bar Gastronómico La Somoza de León una cata de vinos blancos que contó con una gran participación de socios y simpatizantes que llenaron el local. La actividad estuvo dirigida magistralmente por Adolfo Benéitez (Fito).
Tras
unas detalladas explicaciones sobre la interdependencia entre los sentidos del
gusto y del olfato para cualquier tipo de cata, no solo la del vino, los
asistentes experimentaron los sabores dulce, salado y amargo, así como la
diferencia de sabores según se probaran contando o no con el olfato.
A continuación se
pasó a la cata de tres vinos blancos, una por cada una de las variedades
Godello, Verdejo y Albarín de Tierras de León. Dos pertenecientes
a la Bodega Pedro Casis de Gordaliza del Pino y otro, una
edición limitada procedente de los antiguos viñedos de Villacezán, viñedos que,
según nuestras noticias, han cambiado de propietario perteneciendo ahora a la
Bodega Leyenda del Páramo de Valdevimbre.
![[Img #4229]](upload/img/periodico/img_4229.jpg)
Los
asistentes pudieron apreciar las diferencias de color, olor y sabor y
nuevamente las explicaciones de Fito ayudaron a distinguir las cualidades de
los vinos resultantes.
Seguidamente,
y tras una breve explicación sobre maridajes, procedieron a la degustación de
tres pinchos diferentes, cuidadosamente
preparados por María José Bayón, alma mater de las exquisiteces
culinarias de La Somoza, para la ocasión. Cada pincho estaba pensado para una
de las variedades y también se pudieron apreciar, por parte de los asistentes,
las diferentes sensaciones en boca, antes y después de haberlos comido.
La
tarde transcurrió de forma amena y placentera y tras finalizar la cata,
algunos de los asistentes prolongaron su estancia en La Somoza en una
improvisada cena a base de exquisitas raciones que representó un broche de oro
para la ocasión.
Tras
el éxito de la convocatoria, la Asociación Gastronómica Región Leonesa para el
buen yantar ya se encuentra inmersa en los preparativos de sus próximas
actividades y espera poder organizar, no tardando mucho, además de sus
tradicionales encuentros gastronómicos, más catas tanto de vino como de otros
productos de excelente calidad de nuestra tierra leonesa.
Tras
unas detalladas explicaciones sobre la interdependencia entre los sentidos del
gusto y del olfato para cualquier tipo de cata, no solo la del vino, los
asistentes experimentaron los sabores dulce, salado y amargo, así como la
diferencia de sabores según se probaran contando o no con el olfato.
A continuación se pasó a la cata de tres vinos blancos, una por cada una de las variedades Godello, Verdejo y Albarín de Tierras de León. Dos pertenecientes a la Bodega Pedro Casis de Gordaliza del Pino y otro, una edición limitada procedente de los antiguos viñedos de Villacezán, viñedos que, según nuestras noticias, han cambiado de propietario perteneciendo ahora a la Bodega Leyenda del Páramo de Valdevimbre.
Los asistentes pudieron apreciar las diferencias de color, olor y sabor y nuevamente las explicaciones de Fito ayudaron a distinguir las cualidades de los vinos resultantes.
Seguidamente, y tras una breve explicación sobre maridajes, procedieron a la degustación de tres pinchos diferentes, cuidadosamente preparados por María José Bayón, alma mater de las exquisiteces culinarias de La Somoza, para la ocasión. Cada pincho estaba pensado para una de las variedades y también se pudieron apreciar, por parte de los asistentes, las diferentes sensaciones en boca, antes y después de haberlos comido.
La tarde transcurrió de forma amena y placentera y tras finalizar la cata, algunos de los asistentes prolongaron su estancia en La Somoza en una improvisada cena a base de exquisitas raciones que representó un broche de oro para la ocasión.
Tras el éxito de la convocatoria, la Asociación Gastronómica Región Leonesa para el buen yantar ya se encuentra inmersa en los preparativos de sus próximas actividades y espera poder organizar, no tardando mucho, además de sus tradicionales encuentros gastronómicos, más catas tanto de vino como de otros productos de excelente calidad de nuestra tierra leonesa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2