Valderas rescata su historia con la catalogación de su archivo
![[Img #67864]](http://leonsurdigital.com/upload/images/03_2023/922_20230325144034_img_0565.jpg)
Valderas atesora un rico patrimonio y presume de una deliciosa gastronomía. Ahora también puede afirmar que cuenta con uno de los archivos históricos más importantes de toda la provincia. Después de un arduo trabajo, se han rescatado y catalogado más de medio millón de hojas en casi 4.000 documentos. El doctor en Historia del Arte, Abel Lobato, es el artífice de este "rescate" tras el encargo del Ayuntamiento.
Hasta hace poco los documentos se encontraban en estado de abandono en un cuarto lleno de humedades en el antiguo edificio consistorial. Olvidados y amontonados de cualquier manera se encontraba esta importantísima documentación que narra la historia de siglos de la villa del Cea y de numerosos pueblos cercanos. Valderas, al tratarse de cabecera de comarca, guarda también documentos históricos de otros municipios al ser en la villa valderense donde se llevaron a cabo los hechos.
![[Img #67863]](http://leonsurdigital.com/upload/images/03_2023/9038_img-20230326-wa0129.jpg)
El nuevo archivo será presentado este sábado en un acto que también contará con la presentación de una exposición que recoge los documentos más importantes y destacados del archivo entre otras curiosidades que conformarán esta muestra. El nuevo archivo está localizado en la tercera planta del edificio del Seminario, donde se ubica actualmente el Ayuntamiento, y cuenta con una sala anexa para uso de los investigadores que deseen consultar el archivo.
"Es de destacar que el Ayuntamiento de Valderas, representado por su alcalde Agustín Lobato, se haya preocupado de rescatar y salvaguardar esta valiosa documentación" señala Abel Lobato. "Valderas cuenta con un riquísimo patrimonio, pero también hay que destacar que ahora puede presumir de contar con uno de los archivos históricos más ricos y completos de la provincia, solo superado por localidades como León, Ponferrada o Astorga" indica el historiador. "Gracias a toda la documentación que aquí se recoge se pueden llevar a cabo numerosas investigaciones sobre importantes hechos, es la documentación real de la historia" afirma Lobato.
A pesar del deterioro de muchos documentos se ha conseguido salvar un ingente número de documentos que narran la historia de Valderas desde el siglo XVI hasta 1922. "El archivo es de gran importancia, cuenta con numerosa documentación pero ha desaparecido mucho" señala Lobato. Posiblemente falte más de una tercera parte de la documentación que compondría este archivo, sin embargo el descontrol en el mismo y la acción del tiempo ha acabado con buena parte de la documentación.
Un complicado proceso
El proceso de recuperación ha sido laborioso. En primer lugar se trasladó toda la documentación del antiguo edificio consistorial hasta las nuevas dependencias. La documentación estaba "atada" de cualquier manera con cuerdas pero "al menos se consiguió salvar así los archivos" señala el historiador. Después de cortar las cuerdas se llevó un lento proceso para catalogar los documentos por temas. Son unas 180 tipologías en las que se han ordenado los documentos. Cada archivo ha sido catalogado y ordenado para que pueda ser fácilmente localizado.
Todos ellos están colocados en cajas estancas en su nueva ubicación para poder así continuar atesorando la historia de Valderas.
![[Img #67862]](http://leonsurdigital.com/upload/images/03_2023/5196_20230325143758_img_0551.jpg)
El documento más antiguo: un pleito con Gordoncillo firmado por los Reyes Católicos
Además de Valderas hay mucha información de otros pueblos como Castilfalé, Fuentes de Carbajal, Villanueva del Campo y, por supuesto, Gordoncillo. Cabe mencionar que el documento más antiguo se trata de una disputa con Gordoncillo rubricada por los Reyes Católicos que se remonta al siglo XVI. Gordoncillo aparece en numerosos documentos, muchos de ellos pleitos y disputas con el pueblo vecino.
Los pleitos son protagonistas de muchos documentos, pero también testamentos, presupuestos municipales y actas municipales. Una importantísima documentación histórica ahora salvaguardada.
![[Img #67864]](http://leonsurdigital.com/upload/images/03_2023/922_20230325144034_img_0565.jpg)
Valderas atesora un rico patrimonio y presume de una deliciosa gastronomía. Ahora también puede afirmar que cuenta con uno de los archivos históricos más importantes de toda la provincia. Después de un arduo trabajo, se han rescatado y catalogado más de medio millón de hojas en casi 4.000 documentos. El doctor en Historia del Arte, Abel Lobato, es el artífice de este "rescate" tras el encargo del Ayuntamiento.
Hasta hace poco los documentos se encontraban en estado de abandono en un cuarto lleno de humedades en el antiguo edificio consistorial. Olvidados y amontonados de cualquier manera se encontraba esta importantísima documentación que narra la historia de siglos de la villa del Cea y de numerosos pueblos cercanos. Valderas, al tratarse de cabecera de comarca, guarda también documentos históricos de otros municipios al ser en la villa valderense donde se llevaron a cabo los hechos.
![[Img #67863]](http://leonsurdigital.com/upload/images/03_2023/9038_img-20230326-wa0129.jpg)
El nuevo archivo será presentado este sábado en un acto que también contará con la presentación de una exposición que recoge los documentos más importantes y destacados del archivo entre otras curiosidades que conformarán esta muestra. El nuevo archivo está localizado en la tercera planta del edificio del Seminario, donde se ubica actualmente el Ayuntamiento, y cuenta con una sala anexa para uso de los investigadores que deseen consultar el archivo.
"Es de destacar que el Ayuntamiento de Valderas, representado por su alcalde Agustín Lobato, se haya preocupado de rescatar y salvaguardar esta valiosa documentación" señala Abel Lobato. "Valderas cuenta con un riquísimo patrimonio, pero también hay que destacar que ahora puede presumir de contar con uno de los archivos históricos más ricos y completos de la provincia, solo superado por localidades como León, Ponferrada o Astorga" indica el historiador. "Gracias a toda la documentación que aquí se recoge se pueden llevar a cabo numerosas investigaciones sobre importantes hechos, es la documentación real de la historia" afirma Lobato.
A pesar del deterioro de muchos documentos se ha conseguido salvar un ingente número de documentos que narran la historia de Valderas desde el siglo XVI hasta 1922. "El archivo es de gran importancia, cuenta con numerosa documentación pero ha desaparecido mucho" señala Lobato. Posiblemente falte más de una tercera parte de la documentación que compondría este archivo, sin embargo el descontrol en el mismo y la acción del tiempo ha acabado con buena parte de la documentación.
Un complicado proceso
El proceso de recuperación ha sido laborioso. En primer lugar se trasladó toda la documentación del antiguo edificio consistorial hasta las nuevas dependencias. La documentación estaba "atada" de cualquier manera con cuerdas pero "al menos se consiguió salvar así los archivos" señala el historiador. Después de cortar las cuerdas se llevó un lento proceso para catalogar los documentos por temas. Son unas 180 tipologías en las que se han ordenado los documentos. Cada archivo ha sido catalogado y ordenado para que pueda ser fácilmente localizado.
Todos ellos están colocados en cajas estancas en su nueva ubicación para poder así continuar atesorando la historia de Valderas.
![[Img #67862]](http://leonsurdigital.com/upload/images/03_2023/5196_20230325143758_img_0551.jpg)
El documento más antiguo: un pleito con Gordoncillo firmado por los Reyes Católicos
Además de Valderas hay mucha información de otros pueblos como Castilfalé, Fuentes de Carbajal, Villanueva del Campo y, por supuesto, Gordoncillo. Cabe mencionar que el documento más antiguo se trata de una disputa con Gordoncillo rubricada por los Reyes Católicos que se remonta al siglo XVI. Gordoncillo aparece en numerosos documentos, muchos de ellos pleitos y disputas con el pueblo vecino.
Los pleitos son protagonistas de muchos documentos, pero también testamentos, presupuestos municipales y actas municipales. Una importantísima documentación histórica ahora salvaguardada.





































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.178