Dos detenidos en Roales por esclavizar a tres inmigrantes
El matrimonio tiene una granja y obligaba a los empleados a trabajar 18 horas al día, sin descansos ni vacaciones, por 600 euros al mes. Las víctimas, dos de origen colombiano y una de Marruecos, vivían en una casa insalubre llena de insectos
![[Img #56920]](http://leonsurdigital.com/upload/images/03_2021/6462_screenshot_20210323_173233.jpg)
La Policía ha detenido a un matrimonio de Roales de Campos acusado de explotar a tres inmigrantes que trabajaban en su granja en condiciones de esclavitud, cobrando 600 euros por jornadas de 18 horas, de lunes a domingo, sin descansos ni vacaciones.
![[Img #56921]](http://leonsurdigital.com/upload/images/03_2021/771_screenshot_20210323_173245.jpg)
La Operación Lamb se ha desarrollado por parte de la Unidad Contra las Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (Ucrif) de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras en colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Los dos arrestos se produjeron el pasado 16 de marzo, se trata de un hombre y una mujer de 61 años, sin antecedentes policiales, pero sí con otro episodio de contratación irregular de inmigrantes. Ahora están acusado de un delito contra los derechos de los trabajadores y otro de amenazas.
Los agentes de la Ucrif iniciaron la investigación a mediados de febrero de 2021 fruto de la colaboración con la Tesorería General de la Seguridad Social, después de que fueran detectados tres trabajadores de una explotación ganadera "en situación administrativa irregular y bajo unas condiciones abusivas que rozaban la semi esclavitud, encontrándose en una vivienda insalubre, sin agua caliente ni calefacción, conviviendo con insectos y durmiendo en camas llenas de pulgas", tal como detallan fuentes de la Comisaría Provincial. Las víctimas, dos de origen colombiano y una de Marruecos, realizaban "jornadas maratonianas de más de 18 horas diarias, de lunes a domingo, sin derecho a descansos ni vacaciones por un salario de unos 600 euros al mes".
El marido era el titular de la explotación ganadera y la esposa era quien controlaba diariamente a los trabajadores, impartiendoles órdenes y abonando los salarios.
"La 'contratación' de trabajadores irregulares y las condiciones de explotación a las que eran sometidos, constituía un procedimiento habitual en el actuar de esta pareja, quienes con anterioridad habían sido sancionados hasta en tres ocasiones desde el año 2012 por la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, por contratación de extranjeros sin autorización para trabajar y sin estar dados de alta en la Seguridad Social", detallan las mismas fuentes.
"Las víctimas eran ciudadanos extranjeros irregulares, sin domicilio ni estudios, careciendo de personas de confianza en nuestro país, con cargas familiares en sus países de origen, lo que les llevaba a aceptar cualquier circunstancia laboral que les ofrecieran, pese a poner en riesgo su propia salud física y mental", concluye la Policía.
![[Img #56920]](http://leonsurdigital.com/upload/images/03_2021/6462_screenshot_20210323_173233.jpg)
La Policía ha detenido a un matrimonio de Roales de Campos acusado de explotar a tres inmigrantes que trabajaban en su granja en condiciones de esclavitud, cobrando 600 euros por jornadas de 18 horas, de lunes a domingo, sin descansos ni vacaciones.
![[Img #56921]](http://leonsurdigital.com/upload/images/03_2021/771_screenshot_20210323_173245.jpg)
La Operación Lamb se ha desarrollado por parte de la Unidad Contra las Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (Ucrif) de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras en colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Los dos arrestos se produjeron el pasado 16 de marzo, se trata de un hombre y una mujer de 61 años, sin antecedentes policiales, pero sí con otro episodio de contratación irregular de inmigrantes. Ahora están acusado de un delito contra los derechos de los trabajadores y otro de amenazas.
Los agentes de la Ucrif iniciaron la investigación a mediados de febrero de 2021 fruto de la colaboración con la Tesorería General de la Seguridad Social, después de que fueran detectados tres trabajadores de una explotación ganadera "en situación administrativa irregular y bajo unas condiciones abusivas que rozaban la semi esclavitud, encontrándose en una vivienda insalubre, sin agua caliente ni calefacción, conviviendo con insectos y durmiendo en camas llenas de pulgas", tal como detallan fuentes de la Comisaría Provincial. Las víctimas, dos de origen colombiano y una de Marruecos, realizaban "jornadas maratonianas de más de 18 horas diarias, de lunes a domingo, sin derecho a descansos ni vacaciones por un salario de unos 600 euros al mes".
El marido era el titular de la explotación ganadera y la esposa era quien controlaba diariamente a los trabajadores, impartiendoles órdenes y abonando los salarios.
"La 'contratación' de trabajadores irregulares y las condiciones de explotación a las que eran sometidos, constituía un procedimiento habitual en el actuar de esta pareja, quienes con anterioridad habían sido sancionados hasta en tres ocasiones desde el año 2012 por la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, por contratación de extranjeros sin autorización para trabajar y sin estar dados de alta en la Seguridad Social", detallan las mismas fuentes.
"Las víctimas eran ciudadanos extranjeros irregulares, sin domicilio ni estudios, careciendo de personas de confianza en nuestro país, con cargas familiares en sus países de origen, lo que les llevaba a aceptar cualquier circunstancia laboral que les ofrecieran, pese a poner en riesgo su propia salud física y mental", concluye la Policía.






























A.R.L | Miércoles, 24 de Marzo de 2021 a las 00:30:07 horas
El tema de la SUCIEDAD, eso será culpa de los que viven en esa casa, no de los explotadores que les cedieron la casa. Por la pinta no han pasado jamás un estropajo por esa cocina.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder